Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    • Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia
    • El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación
    • Vientos fuertes, altas temperaturas y frente frío moderado durante la semana
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025

      El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación

      19/08/2025

      Vientos fuertes, altas temperaturas y frente frío moderado durante la semana

      18/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Expoagro 2025: una muestra que se aggiorna a los nuevos tiempos del agro
    Mundo

    Expoagro 2025: una muestra que se aggiorna a los nuevos tiempos del agro

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia09/03/202512 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    La feria abrirá sus puertas este martes 11 hasta el viernes 14 y tendrá a la Inteligencia artificial y la robótica como temáticas principales.

    La inteligencia artificial y la robótica están marcando el rumbo de las principales actividades del campo, con el objetivo de producir más y de forma eficiente. Y Expoagro no se queda atrás y se aggiorna a los nuevos tiempos mostrando por qué es la muestra más importante de Argentina a cielo abierto. Por eso, año a año crece en número de visitantes y en los negocios. En 2024 hubo más de 180.000 personas y pedidos de créditos para negocios por US$ 2.000 millones.

    El evento se realizará desde este martes 11 al viernes 14, con una particularidad este año. El horario será de 8.30 a 18.30 hs, y el viernes, de 8.30 a 15.00 hs, con el objetivo de optimizar así las jornadas en función de las actividades programadas y la dinámica de los negocios.

    Para los visitantes habrá una vidriera comercial, que estará protagonizada por empresas de maquinaria agrícola, insumos, ganadería, servicios, agtech y entidades bancarias. Habrá más de 600 expositores, 12 plots con cultivos en pie, 13 bancos públicos y privados. Por su parte, habrá 29 startups, agtech, y universidades.

    Asimismo, estará el clásico “Tecnódromo Mario Bragachini”, donde se informará sobre la “Tecnología para alimentar el mundo”, con más de 30 máquinas en movimiento.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Esta gran vidriera no sólo convoca a todos los eslabones de la cadena agropecuaria, sino que también es una ventana hacia el mundo y es visitada por delegaciones de extranjeros que vienen a conocer la tecnología argentina, y hacer vinculaciones comerciales. Ya se acreditaron representantes de Brasil, Emiratos Árabes, USA, Bielorrusia, Colombia, Uruguay, Chile, Colombia, Argelia, Perú, Paraguay, Senegal, Austria, Bangladesh, Ghana, Venezuela y Japón.

    Otro de los puntos fuertes de la expo será el abordaje de lo que está pasando con el clima, que viene complicando a los productores en las últimas campañas. Tras un diciembre-enero seco, que mermó los rindes de soja y maíz, febrero cambió y las lluvias fueron muy superiores a la media para ese mes. En este contexto, se destaca la disertación del climatólogo Eduardo Sierra y de especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

    Al respecto, toma más trascendencia una de las novedades de la grilla, que será el “Club del Riego”, que se realiza por primera vez con un panel de empresas sobre la importancia del riego sostenible en la agricultura junto con la expertise del ingeniero Aquiles Salinas, de INTA Manfredi.

    Por otro lado, la ganadería se transformó en un espacio muy importante. Este sector viene creciendo, no solo en cuanto a cantidad de empresas que participan con stands, si no a las actividades y acciones que realizan las asociaciones de razas como Angus, Brangus y Hereford, que tendrán espacios de actualización y asesoramiento. Y en este marco, por primera vez, se realizará Expo Braford Avanza.

    Inteligencia artificial y robótica
    En esta edición se realizará por primera vez Eureka, un espacio que abordará los avances en inteligencia artificial y robótica, fundamentales para enfrentar los desafíos actuales del sector. La charla tendrá lugar el miércoles 12 en el Anfiteatro.

    La coordinadora del Programa Nacional de AgTech de INTA, Gabriela Tallarico, destacó que “la inteligencia artificial ya es la gran protagonista tecnológica a nivel mundial, transformando la producción agrícola en el cortísimo plazo”. Asimismo, subrayó que, aunque es difícil precisar cuántos productores argentinos emplean estas tecnologías, “la intelgencia artificial y la robótica están presentes en el día a día de las decisiones productivas”.

    En ese sentido, Tallarico contó que en Argentina hay unas 400 startup que están ofreciendo sus desarrollos AgTech al campo argentino, con distintos niveles de especialización y exploración para sacarle el máximo provecho a la IA. “El sector de maquinaria agrícola argentino es el que está marcando la tendencia creciente hacia la incorporación de la IA y la robótica para desarrollar tecnologías de reconocimiento de malezas, de clasificación de semillas, pulverizaciones precisas o en el aprovechamiento inteligente de datos integrados para alertas tempranas o prevención de riesgos”, aseguró.

    Predio ferial autódromo de San Nicolás, Buenos Aires

    Toda la carne en el asador
    Una de las firmas que hará ruido será Valtra, que hará varios lanzamientos en tractores y pulverizadoras. Presentará el nuevo tractor T195, de la línea T CVT para trabajos de alta demanda. Está equipado con el motor AGCO Power (195 HP), de 6 cilindros y 6.600 cc.

    Otra de las presentaciones de la marca del Grupo Agco será la Línea BM Generación 4, una evolución de su icónica serie de tractores que ha acompañado a los productores durante más de 15 años.

    Uno de los semilleros que dirá presenta será DONMARIO,que desplegará su propuesta de valor en un recorrido por todas las regiones productivas del país, con recomendaciones específicas en materia de genética y manejo por ambiente. En soja lanzarán 6 variedades que se adaptan a diferentes ambientes. En trigo, presentarán cinco variedades de excelencia, de las cuales dos son lanzamientos (DM Casuarina y DM Tipa).

    En cuanto a la financiación, Santander Argentina presentará la puesta en marcha de la oferta de créditos agropecuarios a través de Nera, la plataforma digital de financiamiento para el agro que engloba a más de 1.800 proveedores, de la que el banco adquirió el 50% y está asociado con Grupo Galicia.

    Fuente: Clarín Rural

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia

    19/08/2025

    Paraguay, un modelo de crecimiento triguero que busca superar límites productivos

    17/08/2025

    Suelos fértiles, cultivos rentables: el camino para cerrar la brecha de rendimiento

    12/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Agroindustria

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    By Agro Sinergia20/08/20257

    El Comité Multisectorial se reunió este miércoles en la ciudad de El Alto y piden…

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025

    Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.