El IBCE destacó que el sector repunta en lo que va de 2025, luego de un periodo bastante bajo de ventas externas.
La exportación boliviana de huevo y yemas secas muestra una recuperación significativa en la gestión 2025 después de un 2024 con ventas bajas, según el último boletín del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
El análisis, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), confirma que hasta septiembre de 2025 el país ya alcanzó $us 318.000 en ventas a través de 39 toneladas exportadas, superando todo lo registrado en 2024 que fue de casi $us 84.000.
El documento recuerda que entre 2019 y 2021 las exportaciones fueron “prácticamente nulas”, tanto en volumen como en valor. El giro se produjo en 2023, cuando Bolivia alcanzó su pico histórico, con más de $us 940.000 y 117 toneladas exportadas.
Huevos
Durante 2024, Santa Cruz fue el único departamento exportador, con envíos por $us 83.800, todos con destino a Paraguay, principalmente en productos como yemas secas y huevos de ave sin cáscara. De las 117 toneladas exportadas en 2023, la gestión pasada solo exportó un volumen de 20 toneladas.
El IBCE destacó que el avance de 2025 confirma una tendencia ascendente para un nicho con potencial, pese a que el mercado sigue siendo reducido y altamente concentrado en el país vecino de Paraguay.
La mejora se vincula a una mayor demanda regional de insumos derivados del huevo para la industria alimentaria y a la capacidad de la agroindustria cruceña para sostener la oferta aun en un contexto económico adverso.
De acuerdo con el boletín, el reto hacia adelante será ampliar mercados, diversificar productos y garantizar continuidad productiva para mantener el crecimiento registrado en esta gestión en el año 2026.
Aunque los ingresos todavía son modestos y no llegan al millón de dólares, el sector avicultor considera que, con mejores políticas y mayores incentivos, el país puede convertirse en un importante exportador de huevo y yemas.
Fuente: La Razón
