Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Mainter celebró el cierre de campaña de cosecha junto a sus productores en la feria “Cosechando Sueños 2025”

    16/05/2025

    Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

    16/05/2025

    La ganadería sustentable requisito para acceder a nuevos mercados importadores de carne

    15/05/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Mainter celebró el cierre de campaña de cosecha junto a sus productores en la feria “Cosechando Sueños 2025”
    • Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial
    • La ganadería sustentable requisito para acceder a nuevos mercados importadores de carne
    • Instituto de Comercio Exterior plantea cuatro acciones ante histórica subida del dólar
    • CAO pide al Gobierno abastecimiento de diésel durante la campaña de invierno
    • Siembra de invierno tiene un 50% de avance y el sorgo asoma como cultivo estrella
    • Santa Cruz inicia estudio de ausencia de circulación viral de PPC y se proyecta para exportar carne de cerdo
    • Área de trigo podría llegar a 300 mil ha, pero los productores requieren políticas favorables
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      CAO pide al Gobierno abastecimiento de diésel durante la campaña de invierno

      15/05/2025

      Siembra de invierno tiene un 50% de avance y el sorgo asoma como cultivo estrella

      15/05/2025

      Área de trigo podría llegar a 300 mil ha, pero los productores requieren políticas favorables

      14/05/2025

      La zafra cañera inicia el 20 de mayo y el sector proyecta una producción de 13 millones de quintales de azúcar

      13/05/2025

      Gobierno asegura que parte del predio de Santa Rita es “tierra forestal en proceso de saneamiento”

      13/05/2025
    • Agroindustria

      Instituto de Comercio Exterior plantea cuatro acciones ante histórica subida del dólar

      15/05/2025

      Banco Ganadero impulsa el desarrollo del agro boliviano en Exponorte 2025

      10/05/2025

      Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

      09/05/2025

      Caneb: El Gobierno está “empobreciendo” a los bolivianos al prohibir exportaciones

      06/05/2025

      CANIOB expresa preocupación por incremento salarial, considera que generará pérdida de competitividad

      30/04/2025
    • Pecuaria

      La ganadería sustentable requisito para acceder a nuevos mercados importadores de carne

      15/05/2025

      Santa Cruz inicia estudio de ausencia de circulación viral de PPC y se proyecta para exportar carne de cerdo

      14/05/2025

      Bolivia hace historia: Vaca Nelore Dheli FIV vendida en Brasil por récord de $us 1.5 millones

      13/05/2025

      Avasallamientos: Ganaderos lamentan ausencia de seguridad jurídica y falta de compromiso del Gobierno

      07/05/2025

      Actores de la cadena cárnica dicen que no permitirán la intervención de unidades productivas y centros de remate

      05/05/2025
    • Avícola

      Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

      16/05/2025

      ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

      09/05/2025

      ADA otorgó la Medalla al Mérito Avícola a Ricardo Alandia Vega

      16/04/2025

      Enzo Landívar asume la presidencia de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz  

      12/04/2025

      Cierre exitoso del I Seminario Internacional de Bioseguridad y Productividad Avícola

      06/04/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Fenca estima que producción de arroz solo cubrirá 45% de la demanda interna
    Agrícola

    Fenca estima que producción de arroz solo cubrirá 45% de la demanda interna

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia30/04/2024155 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    La cosecha de arroz tiene un avance del 95% en el departamento de Santa Cruz. Según proyecciones de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), la producción de arroz solo cubrirá el 45% del requerimiento interno.

    Gonzalo Vásquez, Past presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), dio a conocer que, de las 80.000 hectáreas sembradas de arroz en el departamento, se tiene un avance de cosecha del 95%, es decir 76.000 hectáreas. Las lluvias caídas en los campos impidieron realizar con normalidad la cosecha.

    Vásquez indicó que la sequía prolongada y las lluvias ocasionarán que, del total de área sembradas, aproximadamente se registren pérdidas del 40 a 60%.

    “Hasta el momento se habla de pérdidas de entre 40 a 60 %, tanto por la sequía y las últimas lluvias que han imposibilitado la cosecha por intransitabilidad, haciendo que se pierda en calidad de grano, especialmente en las zonas norte como Yapacaní (faja Central), San Juan, San Julián, Berlín, municipios de San Pedro y Hardeman», expresó Vásquez.

    En relación a los rendimientos, se espera un promedio de 2 a 2.5 toneladas de arroz por hectárea.

    EverGol Energy
    CropStar

    Producción de arroz cubrirá el 45% de la demanda interna

    Vásquez recordó que la demanda interna de arroz es de aproximadamente 300 mil toneladas. Se espera que en Santa Cruz se alcance una producción de 88.000 toneladas de arroz pelado, con lo cual no se cubrirá el mercado nacional.

    “Considerando que Santa Cruz produce el 65 % del arroz que se consume en Bolivia, y los otros departamentos también han sufrido pérdidas, no se logrará cubrir la demanda requerida, porque entre Santa Cruz y los demás departamentos se espera obtener unas 123.000 toneladas de arroz pelado para consumo a nivel nacional, alcanzando apenas un 45 % de la demanda interna”, expresó Vásquez.

    Precios del arroz en el mercado entre 40 a 55 dólares la fanega

    Con relación a los precios del grano, informó que a los productores les están pagando entre 40 a 55 dólares la fanega de arroz, dependiendo de la calidad del gran. Si bien se espera que el precio se mantenga por encima de los 50 dólares la fanega de arroz, los mismos no cubren los costos de producción a los productores por bajos rendimientos del cultivo.

    Necesidad de utilizar semillas mejoradas

    Vásquez también se refirió a la necesidad de los arroceros en utilizar semillas mejoradas para enfrentar el cambio climático. Considera importante el uso biotecnología para mejorar mejores rendimientos calidad del grano; además que permitirán enfrentas la sequía y plagas en el cultivo.

    Se estima que la cosecha de arroz finalice en los primeros días de mayo en las zonas productivas.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    CAO pide al Gobierno abastecimiento de diésel durante la campaña de invierno

    15/05/2025

    Siembra de invierno tiene un 50% de avance y el sorgo asoma como cultivo estrella

    15/05/2025

    Área de trigo podría llegar a 300 mil ha, pero los productores requieren políticas favorables

    14/05/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.530

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.204

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    700
    No te pierdas
    Insumos

    Mainter celebró el cierre de campaña de cosecha junto a sus productores en la feria “Cosechando Sueños 2025”

    By Agro Sinergia16/05/202519

    Las Conchas, Santa Cruz, 16 de mayo de 2025.- Con una jornada cargada de emoción,…

    Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

    16/05/2025

    La ganadería sustentable requisito para acceder a nuevos mercados importadores de carne

    15/05/2025

    Instituto de Comercio Exterior plantea cuatro acciones ante histórica subida del dólar

    15/05/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Mainter celebró el cierre de campaña de cosecha junto a sus productores en la feria “Cosechando Sueños 2025”

    16/05/2025

    Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

    16/05/2025

    La ganadería sustentable requisito para acceder a nuevos mercados importadores de carne

    15/05/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.530

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.204
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.