La madrugada del lunes 4 de agosto ingresa un frente frío acompañado de lluvias moderadas, en la mayor parte del departamento, en el caso de la provincia del chaco cordillerano serán débiles.Asi mismo el sur con fuertes ráfagas de vientos prevalecerá toda la semana, lo que incidirá en un descenso ligero de las temperaturas, las mínimas bajarán a 15″C en la capital cruceña, Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 4″C Valles, 8″C Cordillera y 13″C la Chiquitania.Persiste el alto riesgo de incendios en la región Chiquitana por la falta de lluvias en los próximos meses.
Las temperaturas en provincias durante la semana:
ANDRÉS IBÁÑEZ Y NORTE INTEGRADO
15″C mínima y 27″C máxima,vientos del sur con ráfagas más de 50km/h, cielos nublados a mayormente despejados, lluvias moderadas lunes.
VALLES CRUCEÑOS
4″C mínima y 23″C máxima, vientos del sur con ráfagas hasta 40km/ h,cielos nublados a parcialmente despejados, lluvia moderada lunes y chubascos entre jueves como viernes.
CORDILLERA
8″C mínima y 28″C máxima, vientos del sur con ráfagas hasta 50km/ h principalmente en Charagua y Cabezas, cielos nublados a parcialmente despejados, lluvia débil lunes y jueves.
CHIQUITANIA
13″C mínima y 31″C máxima, vientos del sur con ráfagas más de 50km/ h sobre todo en Chiquitos y Ñuflo de Chávez, cielos nublados a mayormente despejados y lluvias moderadas lunes.
PERSISTE EL ALTO RIESGO DE INCENDIOS EN LA CHIQUITANIA
El inicio de semana trae consigo lluvias moderadas en la Chiquitania, lo que será un bálsamo pasajero ante la evidente sequía que está sufriendo esta región que no solo dispone de áreas protegidas, reservas forestales, como también de un extenso territorio productivo con grandes inversiones en los sectores agrícolas como ganaderos, siendo unos de los principales bastiones alimenticios, no solo de los que habitamos en Santa Cruz, como también se sustenta alimentariamente a más del 70% de todos los bolivianos .Además de generar excedentes para la exportación de soya y derivados, girasol, chía, carne, etc.
La situación se agravará porque el frente frío leve y ráfagas de vientos del sur con más de 50km/ h sobre todo en Chiquitos y Ñuflo de Chávez pero además con temperaturas que alcanzarán hasta 31″C generalmente en municipios fronterizos de las provincias Germán Bush y Angel Sandoval, generarán las condiciones favorables para que los focos de quema o calor se transformen en incendios, propagándose incluso hasta llegar a niveles de siniestros forestales de magnitud.
Lamentablemente los modelos climáticos prevéen para los 45 días que restan del invierno escasas lluvias, más seco que lo normal, alternando con días calurosos, principalmente en el final de la estación supuestamente más fría del año, situación que en este 2025 está ocurriendo todo lo contrario, es decir una temporada invernal cálida.
Las precipitaciones se activarán gradualmente en la primavera, alcanzando su nivel regular, concluyendo la estación, es decir entre fines de noviembre y primer quincena de diciembre, lo que implica que restan más de 3 meses críticos con insuficientes lluvias.
Por lo tanto corresponde que los tres niveles de Gobierno se preparen y viabilizen una adecuada cordinacion, sumando a esta lucha contra los incendios forestales a los bomberos voluntarios, como también a las instituciones ambientalistas, optimizando al máximo los pocos recursos económicos, humanos y logísticos disponibles.
Fuente: Luis Alberto Alpire, Dir. Señor del Clima