El Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras asegura que la producción de alimentos creció un 21% en la campaña de verano e invierno 2025, respecto al 2024. La autoridad del área admite que el Gobierno no puede abastecer la demanda de diésel.
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras, en conferencia de prensa realizado en Santa Cruz, informó que durante las campañas de verano e invierno 2025 la producción de alimentos logró un crecimiento del 21%, respecto al 2024.
“Esto quiere decir que no va faltar alimentos en las mesas de familias bolivianas en esta gestión”, indicó Flores.
Detalló que arroz la producción incrementó 37,6%, en soya 26,6%, maíz 26,2%, en trigo se registró disminución de 14% y en sorgo la producción aumentó 21.7%. Mientras que papa la producción se incrementó en 15,5%, tomate 8,2%, zanahoria 23,2%, cebolla 3,3%.
La autoridad señaló que debido a una mejor producción obtenida el 2025, se garantizan los alimentos para la población boliviana.
En tema a las exportaciones del rubro agropecuario, el ministro indicó que las mismas aumentaron en la presente gestión.
“En lo respecto a la quinua, castaña, sésamo, chía, cacao, soya y carne tenemos una exportación hasta la fecha de 965 millones de dólares, que han entrado al país hasta junio. Por lo tanto, el sector agrícola y pecuario ha generado “agro dólares” y ha permitido que se estabilice el tipo cambiario en el país”, sostuvo.
Admite que diésel entregado no cubre demanda
Sobre la falta de diésel en el país, algo que preocupa a los productores porque tienen problemas para concluir la cosecha de invierno, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, admitió que el Gobierno no puede cubrir la demanda requerida porque no cuenta con los recursos suficientes la importar combustibles.
Flores indicó que, a la no aprobación de los asambleístas para el acceso a créditos, también hay una especulación y desvió al mercado negro.
“Estamos aprovisionando el 100% del diésel, pero lamentablemente no alcanza porque se ha hecho una especulación de acumular diésel donde llega, para después comercializarlo en el mercado negro” manifestó Flores, quien agregó que el Gobierno abastece el 63% de los volúmenes de diésel que requieren los productores para la campaña de invierno 2025. Y la intención del Gobierno es abastecer el restante 37% en los siguientes días.
Los productores han reiterado que la falta de diésel no permite realizar con normalidad la cosecha de cultivos de invierno. Los caneros también dieron a conocer que la zafra avance lentamente y temen que no se logre producir lo esperado, porque debido a la escasez de diésel la zafra se extendería hasta noviembre, que es cuando comienzan las lluvias.
Fuente: Agro Sinergia
