Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

    16/10/2025

    Unimaq presentó la pulverizadora Imperador 2500 de Stara, destacada por su tecnología avanzada y alto rendimiento

    16/10/2025

    Anapo pide 70 MM de litros de diésel; Gobierno compromete 35 MM

    16/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China
    • Unimaq presentó la pulverizadora Imperador 2500 de Stara, destacada por su tecnología avanzada y alto rendimiento
    • Anapo pide 70 MM de litros de diésel; Gobierno compromete 35 MM
    • Empresas de insumos agrícolas esperan un escenario más favorable con el nuevo Gobierno
    • Refuerzan controles para prevenir la plaga que amenaza al girasol
    • Cívicos plantean que privados importen combustibles ante crisis
    • Escasez de diésel pone en riesgo la exportación de azúcar, alertan cañeros
    • CIAT promocionó en Agro Vidas la variedad de trigo Penoco, destacada por su buen desempeño en la zona Norte
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Anapo pide 70 MM de litros de diésel; Gobierno compromete 35 MM

      16/10/2025

      Anapo alerta que la falta de diésel genera incertidumbre y pone en riesgo la producción de alimentos

      14/10/2025

      YPFB reconoce que pagos a proveedores están todavía en trámite

      14/10/2025

      CAO: “El agro está en terapia intensiva, sin combustibles no hay siembra, no hay cosecha”

      13/10/2025

      Sur leve, lluvias, fuertes vientos y altas temperaturas

      13/10/2025
    • Agroindustria

      Cívicos plantean que privados importen combustibles ante crisis

      15/10/2025

      Escasez de diésel pone en riesgo la exportación de azúcar, alertan cañeros

      14/10/2025

      Estudio del acceso al puente binacional sobre el río Mamoré tendrá un costo de Bs 2,8 millones

      05/10/2025

      Comité multisectorial advierte que sus costos ponen en riesgo continuidad de la producción

      03/10/2025

      “Emapa no tiene razón de existir”: Agropecuarios piden el cierre ante caso de presunta corrupción

      02/10/2025
    • Pecuaria

      “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

      16/10/2025

      Comisión de economía aprueba proyecto de ley que endurece sanciones contra el abigeato

      08/10/2025

      Bolivia exporta $us 797 millones en carne bovina y suma nuevas certificaciones digitales para el comercio exterior

      01/10/2025

      Asocebú distingue con el Cebú de Oro a dos referentes de la ganadería cebuina

      28/09/2025

      La Mesa Boliviana de Carne Sostenible impulsa el desarrollo de una ganadería responsable y sostenible

      28/09/2025
    • Avícola

      Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

      10/10/2025

      Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

      19/09/2025

      Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

      04/09/2025

      Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

      03/09/2025

      Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

      02/09/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Hoy se celebra el “Día Latinoamericano de la Carne de Pollo”, la proteína más consumida entre los bolivianos
    Avícola

    Hoy se celebra el “Día Latinoamericano de la Carne de Pollo”, la proteína más consumida entre los bolivianos

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia05/07/202443 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Este viernes 5 de julio de 2024 es un día para resaltar los beneficios e incentivar el consumo de una de las proteínas animales más importantes, versátiles y accesibles para la población.

    El primer viernes de julio de cada año se conmemora en toda América Latina el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo, fecha establecida por la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) para resaltar la importancia de esta proteína animal para el sector y para las naciones del continente, así como la contribución del sector avícola de la región a la solución de uno de los problemas más importantes en el mundo como es el hambre, reconocido así por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) .

    El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia (ANA), Omar Castro, señala que en el último año el consumo per cápita nacional de pollo subió de 38 Kg en 2023 a 46 Kilogramos en 2024, consolidándose como la carne más consumida en Bolivia, pues la ingesta de carne de res es 23 Kg y de cerdo 12 Kg.

    Así como en Bolivia, la carne de pollo es también una de las preferidas en los países de Latinoamérica, pues es considerada una de las proteínas más completas, saludables y accesibles para la población.

    La presidenta del Colegio Departamental de Nutricionistas y Dietistas de Santa Cruz, Joaquina Centellas, afirma que la carne de pollo es una fuente importante de nutrientes, como proteínas, lípidos, vitaminas y minerales, que puede ser consumida por personas de cualquier edad, incluidos niños y personas con afecciones gástricas.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    La especialista explica que “estas proteínas ayudan a desarrollar músculos más fuertes y promover huesos más sanos, disminuyendo el riesgo de lesiones y enfermedades como la osteoporosis. Contiene vitaminas A, B1, B2, B3, B6 y B12, que ayudan al buen funcionamiento del corazón, los riñones, los pulmones y el sistema inmunológico, al desarrollo y buen funcionamiento de las células del cuerpo, a convertir la glucosa en energía, a que funcionen bien las enzimas e influyen en el desarrollo cerebral durante el embarazo y la infancia, a mantener la salud de las neuronas y la sangre, además de evitar cansancio y debilidad, respectivamente”.

    Respecto a los minerales, la carne de pollo es rica en fósforo, que nutre a los dientes y huesos, así como a los riñones y el hígado. También contiene hierro, calcio, zinc, potasio entre otros minerales.

    Producción nacional

    Según datos de ANA, Santa Cruz lidera la producción de pollo en todo el país con el 65%, seguido de Cochabamba con el 24%. El resto se divide entre los departamentos de Tarija, Chuquisaca, La Paz, Potosí y Beni. 

    En Bolivia hay 2.866 granjas y la producción anual es de 253 millones de pollos para satisfacer la demanda interna. La genética utilizada para la producción de pollos es importada principalmente de Brasil, a través de gallinas reproductoras quienes son las encargadas de producir los pollitos bebés, que posteriormente son enviados a las granjas del país para su engorde y comercialización.

    La alimentación de los pollos en las granjas se basa en una dieta balanceada compuesta por maíz, sorgo y harinas de soya, y son suplementados con vitaminas, minerales y enzimas a fin de cubrir todas las necesidades nutricionales que exige su genética para lograr su mayor desempeño productivo.

    La producción de pollos empieza con la preparación del galpón para recibir a los pollitos bebés de un día de nacidos en un ambiente limpio y confortable, cuidando la temperatura, humedad y calidad de aire. A partir del momento de la recepción se les proporciona agua y alimento balanceado en las cantidades requeridas para cada fase productiva hasta alcanzar un peso promedio de 2.300 a 2.700 g, según la demanda del mercado, y esto se logra desde los 32 hasta los 42 días de vida.

    Situación del sector

    El sector avícola no es ajeno a los problemas económicos del país. Las principales dificultades que tienen los productores es la fluctuación de los precios de los granos (maíz y soya) y desde hace algunos meses, como otros rubros productivos, el incremento de los insumos importados utilizados en la avicultura ocasionado por la falta de dólares está generando un incremento en los costos de producción que no están pudiendo ser cubiertos por el productor. 

    Fuente: ADA

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.731

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.666

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.237

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    765
    No te pierdas
    Pecuaria

    “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

    By Agro Sinergia16/10/20253

    Desde Congabol consideran que la firma del nuevo ‘Protocolo de Requisitos para la Exportación de…

    Unimaq presentó la pulverizadora Imperador 2500 de Stara, destacada por su tecnología avanzada y alto rendimiento

    16/10/2025

    Anapo pide 70 MM de litros de diésel; Gobierno compromete 35 MM

    16/10/2025

    Empresas de insumos agrícolas esperan un escenario más favorable con el nuevo Gobierno

    15/10/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

    16/10/2025

    Unimaq presentó la pulverizadora Imperador 2500 de Stara, destacada por su tecnología avanzada y alto rendimiento

    16/10/2025

    Anapo pide 70 MM de litros de diésel; Gobierno compromete 35 MM

    16/10/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.731

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.666

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.237
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.