Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Javier Milei anunció una baja “permanente y sin vuelta atrás” de las retenciones: la soja pagará 26%
Mundo

Javier Milei anunció una baja “permanente y sin vuelta atrás” de las retenciones: la soja pagará 26%

Agro SinergiaBy Agro Sinergia28/07/202511 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Durante su participación en el acto de inauguración oficial de La Rural 2025, el presidente Javier Milei detalló que también se reducirán los derechos de exportación a la carne vacuna y aviar, al maíz y al girasol, y que la baja temporaria en trigo y cebada también será “permanente”.

El presidente de la Nación, Javier Milei, cumplió las expectativas que había en el sector agropecuario por su discurso en La Rural 2025, ante la posibilidad de que anunciara medidas con relación a las retenciones.

Al hablar desde el palco oficial tras el discurso del presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, que formuló un duro reclamo por los derechos de exportación, Milei recogió el guante y, luego de enumerar una serie de políticas que favorecieron al sector en el último año, remarcó: “Solo queda el yunque más pesado, las retenciones, y tengo un anuncio importante sobre este gran flagelo que nunca debió haber existido”.

Acto seguido, detalló que las alícuotas de derechos de exportación a la carne vacuna y aviar se reducirán de 6,75% al 5%; en maíz y sorgo, de 12 a 9,5%; y en girasol, de 7% y 5%, al 5% y 4%.

Y con respecto a la soja, bajarán del 33% al 26% en el poroto, y del 31% al 24,5% en los subproductos (harina y aceite).

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Asimismo, la rebaja temporaria para trigo y cebada que se dispuso recientemente (con vigencia hasta el 31 de marzo de 2026), también se convertirá en permanente.

JAVIER MILEI: “LAS NEFASTAS Y SINIESTRAS RETENCIONES”
De acuerdo con lo planteado por Milei, en términos porcentuales esto significa una reducción del 20% de las retenciones a los granos, y 26% para los productos de ganados y carnes que seguían abonando este impuesto.

Antes, al iniciar su alocución, había señalado a las “nefastas y siniestras retenciones” como uno de los flagelos que dejó el modelo político anterior, del kirchnerismo.

El mandatario afirmó que con esta medida buscan “dar impulso al campo” y ratificó: “Estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás”.

“También entendemos que la baja de retenciones, además de beneficiar al campo, potenciará a toda la economía del interior del país, que de forma directa o indirecta provee servicios al sector”, añadió.

“Todos se benefician de que la rentabilidad del sector privado se quede allí y no se extirpada por el maldito Estado”, analizó.

Por otro lado, admitió de manera indirecta que el pedido del ruralismo es la eliminación completa de este impuesto y resaltó que es “la dirección en que queremos dirigirnos”.

Explicó que, si bien entienden que es “perpetuar un adefesio que nunca debió existir”, recordó que el fin completo de los derechos de exportación solo será posible en la medida en que se consolide el superávit fiscal.

“Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión”, exclamó, y trazó como pruebas en ese sentido que ya se avanzó con la quita en economías regionales, los lácteos, la carne porcina y algunos segmentos de la carne vacuna.

“Pero es muy importante tener presente que todo esto es posible gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”, subrayó.

LOS OTROS MENSAJES DE JAVIER MILEI AL CAMPO
Más allá de las retenciones, y de las diferentes consideraciones políticas generales que Milei ofreció a lo largo de todo su discurso, el titular de la Casa Rosada formuló otras declaraciones relacionadas con el sector agropecuario.

Entre otros aspectos, enfatizó que, de las 8.000 reformas que han llevado a cabo en un año y medio, principalmente en materia de desregulación, más de 400 fueron para este sector.

“Vamos a hacer de Argentina el país más líbero y próspero del mundo. Un país donde todos tengan un lugar, y puedan desarrollarse, sean del campo u otro sector”, mencionó Milei.

Asimismo, enrostró que, mientras en general en Argentina “no existe consenso político alguno respecto al rol del campo”, aseguró que “los liberales lo tenemos claro”.

“El partido del Estado (sic) cree que deben dedicarse a subsidiar a las industrias de la casta. Recordemos la fijación que tenía la doblemente condenada y ahora presidiaria a lo que llamaba yuyo y usó para financiar toda su aventura colectivista”, disparó, en obvia alusión a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Sabemos que son el sector que más invierte y genera en el país. Los otros personajes, cuando no pueden robarle al productor lo que no es suyo, se dedican a destruirlo. Ellos necesitan negar que hayamos haber sido alguna vez potencia, porque necesitan negarlos ustedes, porque el campo argentino fue el motor indiscutido de una nación que fue faro del mundo”, remarcó.

Y cerró con una suerte de llamado electoral: “Hoy, más que nunca, sigue vigente el adaggio de Sarmiento: civilización o barbarie. Construyamos un nuevo siglo de oro argentino”.

EL MENSAJE OFICIAL SOBRE LA BAJA DE RETENCIONES
Luego del discurso de Milei, la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA) emitió un comunicado en el que hizo referencia a los anuncios sobre retenciones y señaló que el mandatario es un aliado del “gran campo argentino”.

El comunicado completo se copia a continuación:

La Oficina del Presidente informa que el Presidente Javier Milei ha tomado la decisión de impulsar una rebaja permanente a los Derechos de Exportación, mejor conocidos como “Retenciones”, que se aplican hace años al sector agropecuario.

Esta medida establece una reducción de las retenciones para la soja, los subproductos de soja, el maíz, el sorgo, el trigo, la cebada, el girasol, y la carne.

Esto es posible gracias a las profundas reformas económicas impulsadas en los últimos 18 meses que han permitido consolidar el superávit fiscal, defendido con determinación y a punta de lapicera por el Presidente de la Nación.

El campo argentino, columna vertebral de nuestra economía, ha sido una de las principales víctimas de las políticas implementadas durante décadas por la casta política empobrecedora que sostuvo su modelo económico basado en el robo sistemático del fruto del trabajo ajeno. Y no lo hizo solamente con las retenciones, también lo hizo con cepos cambiarios, múltiples tipos de cambio, tasas desproporcionadas, excesiva burocracia e incrementos continuos de impuestos; todas prácticas eliminadas por este Gobierno.

De esta manera, la República Argentina deja en el pasado la persecución política al campo y promueve una nueva era marcada por el crecimiento y la liberación de todo su potencial.

Además de esta rebaja de las retenciones, los productores ya se han visto beneficiados por la eliminación del cepo cambiario y el impuesto PAIS, la habilitación de la importación de maquinaria usada, la reducción y eliminación de aranceles y retenciones regionales, la apertura del mercado de Warrants y la derogación de trabas burocráticas prohibitivas del desarrollo.

El gran campo argentino tiene en el Presidente Javier Milei un aliado que los ve como el motor del crecimiento del país y no como una caja para saquear y hacer política. Este Gobierno confía en su potencial para continuar sirviendo a la Patria, cultivando nuestras tierras, y posicionándose como líderes del sector en el mundo.

Fuente: Infocampo

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20256

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.