Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

    28/11/2025

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » La Agropecruz tendrá más de 700 animales en exhibición y se realizarán 9 remates
Pecuaria

La Agropecruz tendrá más de 700 animales en exhibición y se realizarán 9 remates

Agro SinergiaBy Agro Sinergia11/03/202518 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Del 2 al 6 de abril, se celebrará la 34ª versión de la Feria Agropecuaria Internacional de Santa Cruz, Agropecruz 2025 y en el marco de la misma se realizarán Expoleche y Expopet y la incorporación del Pabellón Sostenible y Medio Ambiente.
Agropecruz 2025 tendrá más de 700 animales en exhibición, 7 días de juzgamientos y 9 remates que se llevarán a cabo en el predio ferial. Este año se espera recibir a más de 40.000 personas y 450 expositores en 19.000 metros cuadrados de exposición.

Expoleche en su tercera versión, se enfocará en ser un impulso importante a medianos y grandes productores. En su exposición, se realizará un shopping lechero permanente, exhibición de toros lecheros con alta calidad genética, degustaciones de productos lácteos y mucho más.

A su vez, Expopet estará presente con todo lo relacionado para mascotas; el público encontrará productos veterinarios, estéticos, además de grandes actividades y actividades para que participen todos los miembros del hogar.
Como todos los años, Agropecruz proporcionará el ambiente ideal para fortalecer los agronegocios, pero también presentará opciones dinámicas para toda la familia. Una de las más esperadas es el Paseo de Producción Sostenible: un circuito creado con el apoyo de la Fundación Simón I. Patiño para educar a niños y jóvenes sobre métodos de implementación de una agricultura sostenible.

El Paseo Producción Sostenible contará de 5 estaciones: huertos urbanos, acuaponía, hidroponía, regeneradores de ecosistemas y bovinos. Los estudiantes podrán agendar sus visitas para que expertos
del campo impartan sus conocimientos.

Dentro de los esfuerzos por promover el cuidado al medio ambiente también se cuenta con la inauguración del Pabellón Sostenible y Medio Ambiente, donde los visitantes conocerán de cerca productos y servicios amigables al cuidado y preservación del medio ambiente, el poder de las energías renovables y propuestas de proyectos sociales direccionados a la ecología, la sostenibilidad primará en Agropecruz.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

El Vicepresidente de FEXPOCRUZ, José Luis Farah, destacó la consolidación de Agropecruz como la feria y centro de agronegocios más importante del país:
«A lo largo de los años, Agropecruz se ha convertido en el centro de los agronegocios
del país. Nos hemos consolidado como la feria agropecuaria referente de la región”, indicó Farah.

Presentación de la Agropecruz 2025

34º Agropecruz
Fecha y Horarios: Del 02 al 06 de abril. Miércoles 2, Jueves 3 y Viernes 4, de
17 a 23 hrs. Sábado 5 y Domingo 6 de 16 a 23 hrs. La boletería del sector
pecuario estará abierta desde las 08:00 hrs.
Precio de entradas:

Entradas online en www.fexpocruz.com.bo
Parqueos disponibles: Parqueo #1 (lado del Salón Guarayo) y Parqueo #2
(frente al ingreso de pecuaria)
Expositores: Mas de 450 expositores.
M2 en exhibición: 19.000m2
Visitas esperadas entre las 3 ferias: +40.000

Cantidad de animales: Más de 700 animales en exhibición, entre:

  • Bovinos cebuinos de distintas razas: Nelore, Nelore Mocho, Brahman Gyr,
    Girolando y Sindi.
  • Bovinos europeos de raza criolla.
  • Bovinos de razas formadas: Senepol.
  • Bovinos lecheros: raza Holando.
  • Bufalinos de la raza Murrah y Mediterránea.
  • Ovinos de la raza Santa Inés y Dorper.
  • Caprinos de la raza Anglo-nubia y Saanen.
  • Equinos de la raza Cuarto de Milla y Mini Poni.

Juzgamientos: 7 días de juzgamientos de las diferentes razas con JUECES
nacionales e internacionales (Brasil, Colombia, Paraguay).
Cantidades de remates: 9 remates que se llevarán a cabo en el predio ferial.
Actividades Principales del Sector Pecuario:

  • 25 Simposio Latinoamericano “Productividad en Ganado de Corte”.
  • 1° Seminario Internacional de Bioseguridad y Productividad Avícola.
  • La 51ª Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamericana de Lucha contra
    la Fiebre Aftosa (COSALFA)

Concurso Producción de leche de las razas Gyr y Girolando.

  • Desfile de Grandes Campeones
    Principales novedades:
    Pabellón Sostenible y Medio Ambiente: Espacio dedicado a mostrar todo lo
    referente a la prevención y cuidado del medio ambiente. Entre los expositores
    dentro de este nuevo pabellón se tiene a: empresas con tecnología y equipos de
    energías renovables, organizaciones no gubernamentales (ONGs), instituciones
    académicas y de investigación, viveros, productos y alimentos orgánicos.
    Paseo Producción Sostenible: Con el apoyo de la Fundación Simón I. Patiño,
    se crea un espacio para educar a niños y jóvenes sobre métodos para
    implementar una agricultura sostenible. Cuenta de 5 estaciones:
  • Huertos urbanos: Cultivos urbanos.
  • Acuaponía: Sistema que combina acuicultura e hidroponía.
  • Hidroponía: Cultivo sin suelo que utiliza soluciones nutritivas en agua.
  • Regeneradores de Ecosistemas: Prácticas para la recuperación y
    sostenibilidad ambiental.
  • Bovinos: Producción ganadera priorizando el bienestar animal.

Visitas Guiadas: Se realizarán visitas guiadas que tendrán precio por estudiante
de Bs. 30 que incluyen: ingreso, guía de un experto, transporte ida y vuelta,
merienda y un plantín. Pueden hacer su reserva en las redes de FEXPOCRUZ.
3º Expoleche
Actividades Principales:

  • Shopping Lechero permanente.
  • Exhibición y venta de toros reproductivos de la raza Holando
  • Degustaciones de productos lácteos.
    Expositores: Empresas lácteas, maquinarias para el sector, asociaciones
    productoras, emprendimientos lácteos, entre otras.
    12º Expopet
    Actividades Principales:
  • Pet Groomer Bolivia
  • Pet Moda Bolivia y Elección de Mister, Miss y Srta. Pet 2025.
  • PERROTÓN – 2da carrera canina.
  • 9na Jornada Veterinaria en especies menores
    Expositores: Veterinarias, medicamentos para mascotas, empresas de
    alimentos, indumentaria, refugios de animales, spa y peluquería.

Fuente: Fexpocruz

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

25/11/2025

Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

24/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

By Agro Sinergia28/11/202512

El sector agropecuario confía que, con políticas favorables, la producción agropecuaria puede repuntar en los…

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.