Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » La comercialización de trigo continúa rezagada
Mundo

La comercialización de trigo continúa rezagada

Agro SinergiaBy Agro Sinergia12/02/202412 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

En el mercado local, se vendió apenas el 50% de la producción estimada del cereal 2023/24, en tanto se anotaron DJVE por el 71% de las exportaciones proyectadas para la campaña. Ambos guarismos se muestran por detrás de los promedios históricos.

Casi la totalidad de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de trigo pan 2022/23 (esto es, el 99,9% de las mimas) fueron anotadas por adelantado al comienzo de aquella cosecha, desconociendo el impacto que tendría la sequía sobre la producción final del cereal. Como consecuencia, a esta misma altura del año anterior ya se llevaban registradas DJVE por 8,9 Mt de trigo 2022/23, de las cuales se exportaron efectivamente 3,1 Mt, siendo que el recorte en la producción se trasladó enteramente a las ventas externas buscando evitar el desabastecimiento interno. De esta manera, 5,8 Mt de exportaciones de trigo fueron rolleadas para cubrirse con producción de la campaña actual.

La contracara de este fenómeno se observa en la dinámica de registraciones de DJVE de trigo pan 2023/24. De acuerdo con la información oficial de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), los anotes hasta comienzos de diciembre, mes en el que empieza formalmente la campaña triguera, fueron nulos.

Cabe destacar que el 23% de las ventas efectuadas se realizaron a la industria, un guarismo relativamente alto respecto de lo observado en términos históricos, siendo que el promedio de los últimos 5 años arroja que para igual fecha la industria suele realizar compras por apenas el 13% del total. En este sentido, las ventas hacia este sector ascienden a 1,7 Mt, por encima del promedio de los últimos cinco años, en tanto las ventas hacia el sector exportador totalizan 5,5 Mt.

Sobresale asimismo el elevado volumen de contratos con precios por fijar. De las 7,2 Mt de trigo negociadas en el mercado interno, 1,8 Mt aún no tienen precio en firme, lo que significa que resta ponerle precio al 25% de los contratos negociados. Esta proporción es la segunda más alta en 20 años para igual período.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Entre los factores que explican el rezago en los volúmenes de comercialización, la fuerte caída que mostraron los precios internacionales de los commodities agrícolas las últimas semanas, alguna incertidumbre cambiaria y la dificultad de encontrar inversiones alternativas al ahorro en especie para mantener el poder de compra de los granos hasta la cosecha del año próximo se constituyen como los principales factores que motivan el “desensillar hasta que escampe”.

Finalmente, en lo que respecta al mercado físico de granos de Rosario, se advierte que la cotización en pesos del cereal se mantuvo estable durante la última semana, finalizando este jueves a un precio de referencia de $ 183.000/t. En dólares, el precio de referencia de la Cámara retrocedió el jueves a US$ 198,9/t, en tanto el miércoles la cotización del cereal alcanzó su valor más bajo en casi dos meses, desde el 13 de diciembre de 2023.

Extendiendo la mirada al plano internacional, el mercado externo se encuentra mejor abastecido por cereal ucraniano de lo que se esperaba. Luego del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en febrero de 2022, las Naciones Unidas y Turquía negociaron un acuerdo con los países mencionados para proporcionar un paso seguro a las exportaciones comerciales de alimentos y fertilizantes desde tres puertos ucranianos claves del Mar Negro: Odesa, Chornomorsk y Pivdennyi. El acuerdo inició el 22 julio de 2022 y se extendió en tres períodos hasta el 17 de julio de 2023, cuando Rusia decidió retirarse. Casi un mes después, el 10 de agosto, las autoridades ucranianas habilitaron un corredor humanitario, permitiendo la exportación de todos los productos básicos desde los puertos ucranianos de aguas profundas, y excluyendo cualquier inspección adicional.

En este contexto, las exportaciones agrícolas de Ucrania a través de los puertos del Mar Negro ascendieron a 4,3 Mt en enero, superando por segundo mes consecutivo el mes de mejores resultados durante el período de vigencia del acuerdo de granos respaldado por las Naciones Unidas y Turquía. El puerto de Chornomorsk se mantuvo al frente con 1,9 Mt de granos embarcados, seguido por el puerto de Odesa con 1,3 Mt, y el puerto de Pivdenniy con 1,1 Mt cargadas.

En lo que respecta al trigo, las exportaciones ucranianas totalizaron 1,8 Mt en enero, consolidándose como el mes de mayores exportaciones del cereal desde el comienzo de la guerra, e incluso superando las exportaciones del mismo mes previo al conflicto bélico. Cabe recordar que, desde hace ya una década, Ucrania se encuentra entre los cinco primeros exportadores mundiales de trigo, por lo que la recuperación del comercio externo del país denota gran importancia.

La reanudación de importantes volúmenes de exportación de trigo ucraniano, junto con los elevados suministros rusos, entre otros factores, han generado presión sobre el mercado internacional del cereal. Como consecuencia, el contrato de mayor volumen negociado de trigo en el Mercado de Chicago acumula un descenso del 10% en lo que va del año, finalizando este jueves a un precio de referencia de U$S 216,2/t.

Fuente: Ruralnet

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20256

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.