Alberto Ospital, ingeniero agrónomo y director ejecutivo de Agro Consultora Mercados Bolivianos, informó que actualmente el precio de la soya en Bolivia está entre 550 a 560 dólares RAU la tonelada como precio abierto, pero a tipo de campo oficial de Bs 6,96. Para que el productor tenga rentabilidad debe obtener buen rendimiento en campo, toda vez que sus costos se incrementaron en dólares hasta un 30 % según su uso de tecnología.
Osiptal indicó que las industrias están pagando entre 550 a 565 dólares RAU la tonelada de soya a los productores, pero a tipo de cambio oficial de Bs 6.96 debido al freno de las exportaciones de soya impuesto por el Gobierno.
Explicó que, cuando las industrias exportan los derivados de la molienda de la soya, el tipo de cambio que pagan los Bancos por los dólares que reingresan a Bolivia, producto de la exportación es de Bs 13,80 a 14,50 el dólar, según la cantidad, el cliente y el Banco.
El profesional indicó que, dependiendo del costo de producción de los productores, se puede determinar si obtienen margen de utilidades con los precios que paga actualmente la industria por la soya.
“Si un productor cosecha 2 toneladas de soya por hectárea y su costo es 700 dólares por hectárea, estaría muy complicado en obtener rentabilidad suficiente”, precisó
Finalmente, Ospital indicó que, debido al costo de producción por la subida de insumos agrícolas, el rendimiento de indiferencia dependiendo cual sea la zona de producción también subió en esta campaña de verano 2024-2025.
“El rinde de indiferencia mínimo para el productor de la zona Este es de 1,8 tonelada por hectárea y si su nivel productivo y tecnológico agronómico no es bueno su rendimiento puede ser cercano a 2 toneladas”, sostuvo.
Fuente: Agro Sinergia