Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

    28/11/2025

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Lluvias e inundaciones golpean a Bolivia dejando a familias sin viviendas, destruyendo cultivos y matando a ganado
Agrícola

Lluvias e inundaciones golpean a Bolivia dejando a familias sin viviendas, destruyendo cultivos y matando a ganado

Agro SinergiaBy Agro Sinergia31/03/202511 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
in cultivos y sin viviendas, así quedaron varias familias a causa de las inundaciones
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Según la Asociación de Municipios de Santa Cruz, al menos 4.500 familias son las damnificadas por las inundaciones en el departamento cruceño

Las intensas lluvias e inundaciones han obligando al Gobierno a declarar estado de emergencia por la gran cantidad de familias afectadas, pero también por las pérdidas que deja en el sector agropecuario. El departamento de Santa Cruz es uno de los más afectados, en especial por la crecida del río Grande.

CULTIVOS DE SOYA, MAÍZ Y SORGO

El municipio del Puente se ha declarado en desastre tras perder el 80% de su producción total, incluyendo cultivos vitales como soya, maíz, sorgo y arroz. Treinta comunidades han quedado completamente aisladas, sin acceso por vías terrestres.

En Lagunillas, una de las comunidades más afectadas, ubicada a 60 kilómetros de la zona urbana, 160 familias dedicadas a la agricultura han perdido la totalidad de sus cultivos.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

“Hemos perdido todo, no tenemos ni para comer”, relata Agustina Socumpi, madre de cinco hijos, quien había invertido en 50 hectáreas de soya y arroz mediante un préstamo bancario. La tragedia se agravó por la falta de combustible que impidió la cosecha oportuna.

Don Concepción Nava, otro agricultor afectado, muestra con impotencia los granos de soya arruinados mientras expresa su preocupación por las deudas bancarias acumuladas. “Ya no queremos sufrir así. Estamos totalmente endeudados con el banco, y ahora no tenemos nada”, señaló.

Pailón: Otro municipio devastado

En Pailón, el desborde del río Grande destruyó diques de contención, provocando inundaciones en zonas residenciales y productivas. Amanda Aguirre, propietaria agrícola, perdió 200 hectáreas de soya y 130 cabezas de ganado.

“Tengo trabajadores atrapados y todo mi ganado rodeado de agua”, declaró Aguirre, mientras buscaba ayuda para rescatar a sus empleados.

Una muestra de cómo las inundaciones dejaron inhabitables varia viviendas de Pailón fue reflejada por un poblador, quien indicó que su casa tenía al menos agua por una altura de 50 centímetros.

Ascensión de Guarayos: Pérdidas Masivas

La situación en Ascensión de Guarayos es igualmente crítica, con pérdidas que superan las 27,000 hectáreas de cultivos diversos. El sector ganadero ha sido severamente afectado, con imágenes desgarradoras de animales luchando por sobrevivir y aproximadamente 2,000 cabezas de ganado perdidas.

Respuesta Humanitaria

Equipos de rescate como el grupo SAR Bolivia han realizado operaciones exitosas, incluyendo el rescate de una familia con una niña de un año. Las autoridades locales y nacionales están coordinando esfuerzos para proporcionar ayuda humanitaria, aunque el acceso a muchas zonas sigue siendo un desafío significativo.

La crisis se ha visto agravada por la escasez de combustible que impidió la cosecha oportuna, resultando en pérdidas económicas devastadoras para miles de agricultores que ya enfrentaban deudas significativas.

Balance de Daños

Según la Asociación de Municipios de Santa Cruz, el balance actual muestra:

  • 4,500 familias damnificadas
  • 97,000 hectáreas de cultivos perdidos
  • 29 comunidades afectadas solo en Ascensión
  • Miles de cabezas de ganado en riesgo o fallecidas
  • Infraestructura vial severamente dañada
  • Viviendas y maquinaria agrícola destruidas

Fuente: Unitel

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

By Agro Sinergia28/11/202511

El sector agropecuario confía que, con políticas favorables, la producción agropecuaria puede repuntar en los…

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.