Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Encuentro Social de Negocios Forestales 2025 genera $us 2.8 millones en intenciones de negocios

    10/08/2025

    Cappo reporta que la siembra de soya no alcanzó lo previsto en la zona Norte

    09/08/2025

    Aprueban un nuevo algodón transgénico, con resistencia a insectos y tolerancia a herbicidas

    09/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Encuentro Social de Negocios Forestales 2025 genera $us 2.8 millones en intenciones de negocios
    • Cappo reporta que la siembra de soya no alcanzó lo previsto en la zona Norte
    • Aprueban un nuevo algodón transgénico, con resistencia a insectos y tolerancia a herbicidas
    • Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia
    • Récord histórico de producción de soja y maíz en la campaña 2024/25 en Uruguay
    • Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche
    • En una década, producción agrícola creció en 26%, según el IBCE
    • Científicos argentinos editan una bacteria clave para la soja y logran aumentar el rendimiento hasta un 6%
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Cappo reporta que la siembra de soya no alcanzó lo previsto en la zona Norte

      09/08/2025

      En una década, producción agrícola creció en 26%, según el IBCE

      07/08/2025

      Bolivia y su futuro agropecuario: Una visión para el Bicentenario

      06/08/2025

      Zafra cañera en Santa Cruz registra avance de 45%, se extendería hasta noviembre

      06/08/2025

      Variedad de trigo Jarajorechi del CIAT con buena adaptabilidad en Chuquisaca

      04/08/2025
    • Agroindustria

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025

      Bicentenario: Hay cuatro sectores que aportan 52% del PIB y apuntalan la economía boliviana, según IBCE

      06/08/2025

      Por segundo mes consecutivo, Bolivia logra un saldo comercial positivo

      05/08/2025

      El BDP-SAM celebra el Bicentenario impulsando un modelo de desarrollo productivo y sostenible para Bolivia

      05/08/2025
    • Pecuaria

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional
    Agroindustria

    Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia09/05/202512 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Luis Ernesto Castedo junto a la nueva directiva del IBCE
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Luis Ernesto Castedo Urzagaste, abogado de profesión y Despachante Profesional de Aduana, con décadas de experiencia en comercio exterior, al asumir como presidente gestión 2025-2026, a tiempo de hacer varias reflexiones sobre la situación del país, advirtió: “El futuro de Bolivia depende de haber aprendido la historia: Hay que_ cambiar la manera de hacer las cosas, la misma receta ya no funciona. El Estado debe ocuparse de dar seguridad jurídica, seguridad de mercados y seguridad de buenas políticas públicas, para que el empresario invierta, arriesgue, produzca, innove, exporte, importe, pero, también, sustituya importaciones, generando con ello empleos dignos e ingresos para las familias, además de tributos y divisas para el Estado. Así de facilito y difícil a la vez, porque todo depende, de quienes tienen la gran responsabilidad de conducir el destino del país”.

    Alan Camhi Rozenman, Presidente saliente del IBCE, al concluir su breve e impactante discurso parafraseó a Martin Luther King, diciendo: “Yo también “tengo un sueño”. Sueño con una Bolivia reconciliada con el trabajo, respetuosa del que invierte, abierta al comercio exterior, moderna en su producción y justa en su distribución. Una Bolivia en la que no se penalice al que produce, sino se lo premie; una Bolivia donde el éxito sea aspiracional; una Bolivia donde los jóvenes encuentren futuro sin tener que buscarlo fuera de nuestras fronteras. Ese sueño no es utopía. Ese sueño es posible si lo construimos juntos”.

    El Presidente en ejercicio de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), Carlos Krutzfeldt Monasterio, encargado de ministrar posesión al nuevo Directorio del IBCE, a tiempo de augurar éxito al nuevo cuerpo directivo destacó el aporte del IBCE al comercio exterior del país, particularmente las exportaciones, recomendando: “Continuar siendo firmes defensores de la libertad económica y de la propiedad privada e impulsores de la productividad y la competitividad en el país (…)prestar, además, un oportuno asesoramiento a las entidades públicas para que el gobierno acompañe la promoción y la apertura de mercados externos”.

    El IBCE distinguió a 5 empresas que destacaron en los campos financiero, agroindustrial, comercial, inmobiliario y de servicios: BANCO GANADERO S.A.; GRANJA AVÍCOLA INTEGRAL SOFÍA LTDA.; HIPERMAXI S.A.; NUEVA SANTA CRUZ – CIUDAD INTELIGENTE (GRUPO EMPRESARIAL LAFUENTE) e INDUSTRIAS GRÁFICAS SIRENA.

    Como personalidad destacada, el galardonado fue el Ing. Mariano Aguilera Tarradelles, por su liderazgo, por haber sido impulsor y actor clave de la exitosa privatización del Ingenio Azucarero Guabirá, y por su prolífica actividad empresarial por décadas. Aguilera, a nombre de los galardonados, agradeció al IBCE la distinción a las 5 empresas y a su persona, al tratarse de esfuerzos familiares que se vienen dando por décadas, invirtiendo, produciendo, exportando y generando empleos, ingresos y divisas para el país, pese a todas las dificultades.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    La posesión fue realizada el 7 de mayo de 2025 ante más de 300 personas en el Salón de Convenciones CAINCO. La Mesa Directiva del IBCE quedó conformada así: Lic. Presidente, Luis Ernesto Castedo Urzagaste; Vicepresidente, Ing. Alejandro Díaz Salek; Secretario, Ing. Dante Andrés Pucci Vespa; Tesorero, Ing. Enrique Montemurro Gómez.

    MENSAJE CENTRAL: “TRABAJO SINÉRGICO PÚBLICO-PRIVADO”

    El nuevo Presidente del IBCE, Luis Ernesto Castedo Urzagaste, dijo que Bolivia es “un país privilegiado que debería agradecer a Dios el haberle dotado de tantos recursos naturales para desarrollarse, para que los ciudadanos bolivianos vivan dignamente en su país. Sin embargo ¡cuántos familiares y amigos han dejado la Patria saliendo al exterior para tratar de vivir mejor!, pero ¿a qué precio? A costa de la disfuncionalidad y la desintegración familiar, algo doloroso e inaceptable”, frente a lo cual añadió que “el trabajo sinérgico público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional, cuando el gobierno se une al empresario para hacer lo que todo el mundo hace: exportar y crecer más”.

    Luis Ernesto Castedo, presidente del IBCE

    MENSAJE DE ESPERANZA: “AÚN ESTAMOS A TIEMPO”

    Luego de hacer una retrospectiva y de evaluar su gestión, el Presidente saliente del IBCE, Alan Camhi, lamentó que muchas de recomendaciones del Instituto no fueron tomadas en cuenta y sentenció: “Hoy enfrentamos consecuencias que pudieron haberse evitado: escasez de combustibles, restricciones cambiarias, caída de las reservas, freno a las exportaciones y pérdida de mercados. Pero no venimos a lamentarnos. Venimos a insistir en que aún estamos a tiempo de rectificar y construir, con propuestas claras, pragmáticas y realizables”.

    LOS GALARDONADOS

    5 empresas líderes y una personalidad fueron distinguidas por el Directorio del IBCE:

    BANCO GANADERO S.A.: Reconociendo más de 30 años décadas coadyuvando al desarrollo del país con un invalorable servicio en el campo financiero, y a la portentosa inversión en la construcción de su moderno edificio en el Casco Viejo, confirmando que Santa Cruz no se rinde ante la crisis. Recibió el galardón, el Lic. Ronald Gutiérrez, Gerente General del Banco.

    GRANJA AVÍCOLA INTEGRAL SOFÍA LTDA.: En mérito a casi 50 años de aporte a la seguridad alimentaria en el país, con un claro liderazgo en el mercado basado en la inversión en calidad, innovación, tecnología, desarrollo de nuevos productos y capacitación de su personal, con un enfoque de sostenibilidad y responsabilidad social. Recibió la distinción, el Dr. Julio Enrique Anglarill, Gerente General de SOFÍA.

    HIPERMAXI S.A.: Reconociendo más de 30 años de visionario trabajo como el primer negocio de retail en Bolivia, líder nato en este segmento en el país con decenas de salas en 5 ciudades, conjugando el concepto de supermercado, farmacia y fabricación de productos propios de alta calidad. Recibió el galardón, el Lic. Mauricio Arce, Gerente Comercial del HIPERMAXI.

    NUEVA SANTA CRUZ – CIUDAD INTELIGENTE: En mérito al mayor esfuerzo de inversión inmobiliaria privada en Bolivia para construir, “desde cero”, una moderna ciudad ecológica, con sostenibilidad, conectividad, infraestructura, espacios para el trabajo, comercio, educación, salud y esparcimiento, convirtiéndose en un inédito aporte al desarrollo y a la proyección de Bolivia a nivel mundial.  Recibió la distinción, el Lic. Julio Novillo Lafuente, Presidente del Grupo Empresarial Lafuente.

    INDUSTRIAS GRÁFICAS SIRENA: Reconociendo más de 40 años de exitosa y esforzada labor en el campo de la impresión gráfica bajo la conducción de su Gerente Propietario, Walter Ustarez Flores, y, en gratitud, al trabajo de altísima calidad prestado al IBCE por más de 30 años de impecable servicio; recibió el galardón el Ing. Ian Carlo Ustarez, Gerente Comercial, a nombre del Gerente Propietario, Sr. Walter Ustarez Flores, ausente por motivo de salud.

    ING. MARIANO AGUILERA TARRADELLES: Recibió la distinción en mérito a su liderazgo empresarial, su condición de impulsor y actor clave para la exitosa privatización del Ingenio Azucarero Guabirá S.A., así como por su aporte a lo largo de más de tres décadas de sacrificado trabajo, en materia de inversión, producción, exportación, sustitución de importaciones, generación de empleo, ingresos, tributos y divisas en beneficio del país.

    Fuente: Ibce

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

    08/08/2025

    A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

    06/08/2025

    Bicentenario: Hay cuatro sectores que aportan 52% del PIB y apuntalan la economía boliviana, según IBCE

    06/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.622

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    743
    No te pierdas
    Forestal

    Encuentro Social de Negocios Forestales 2025 genera $us 2.8 millones en intenciones de negocios

    By Agro Sinergia10/08/20254

    La quinta versión del evento, realizada en Concepción, reunió a 40 empresas de seis países,…

    Cappo reporta que la siembra de soya no alcanzó lo previsto en la zona Norte

    09/08/2025

    Aprueban un nuevo algodón transgénico, con resistencia a insectos y tolerancia a herbicidas

    09/08/2025

    Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

    08/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Encuentro Social de Negocios Forestales 2025 genera $us 2.8 millones en intenciones de negocios

    10/08/2025

    Cappo reporta que la siembra de soya no alcanzó lo previsto en la zona Norte

    09/08/2025

    Aprueban un nuevo algodón transgénico, con resistencia a insectos y tolerancia a herbicidas

    09/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.622

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.