Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Guillermo Barea compartió estrategias de manejo y control de enfermedades en el cultivo de soya

    29/08/2025

    Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor

    29/08/2025

    Empresarios y productores alertan: la falta de diésel frena la economía

    29/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Guillermo Barea compartió estrategias de manejo y control de enfermedades en el cultivo de soya
    • Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor
    • Empresarios y productores alertan: la falta de diésel frena la economía
    • Agropecuarios proponen al Gobierno eliminar tramitología para importación de diésel
    • Fedeple advierte con cerrar planta que suministra el 78% de la leche si no se soluciona el desabastecimiento de diésel en 8 días
    • Los ácaros, una de las plagas más difíciles de controlar en las zonas soyeras
    • Girasol: récord histórico en molienda y aumento de más del 40% en exportaciones
    • Se agudiza la escasez de diésel; cañeros lamentan retraso de la zafra en casi 20%
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Empresarios y productores alertan: la falta de diésel frena la economía

      29/08/2025

      Agropecuarios proponen al Gobierno eliminar tramitología para importación de diésel

      28/08/2025

      Se agudiza la escasez de diésel; cañeros lamentan retraso de la zafra en casi 20%

      27/08/2025

      Inicia Congreso de la Soya con un llamado a la modernización y competitividad del agro boliviano

      26/08/2025

      Agro y legisladores acuerdan pacto por la democracia y gobernabilidad en favor de productores

      26/08/2025
    • Agroindustria

      Más inversión, producción y libre exportación: menos inflación

      27/08/2025

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025
    • Pecuaria

      Fedeple advierte con cerrar planta que suministra el 78% de la leche si no se soluciona el desabastecimiento de diésel en 8 días

      28/08/2025

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Más inversión, producción y libre exportación: menos inflación
    Agroindustria

    Más inversión, producción y libre exportación: menos inflación

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia27/08/20258 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Les confieso que, día que pasa, estoy más deslumbrado con la capacidad de respuesta que tiene la Inteligencia Artificial (IA) para ayudarnos de diferentes maneras. Recientemente, mi hijo Miguel me informó que la versión premium de ChatGPT implicaba que, ante una consulta, el nivel de respuesta equivalía a que contestaran todos los “Phd” -Filósofos y Doctores- de las mejores universidades, en su campo de especialidad. Entonces, como en Bolivia existe tanta preocupación sobre la economía, decidí poner a prueba dicha herramienta tecnológica con un prompt (instrucción) que le planteé a la IA para que me diera su mejor parecer sobre el fenómeno de la inflación que afecta al país.

    Tomando en cuenta las diferentes posiciones que hay entre los economistas para explicar la subida generalizada de precios, le pedí a la IA que se colocara en la posición de ser un Premio Nobel en Economía, despojado de toda ideología e interés personal, y que dijera la verdad en base a la evidencia empírica, siendo que ésta muchas veces supera a la teoría. Mi pregunta fue la siguiente (a ver si Ud. luego coincide con su respuesta):

    ¿Es cierto que el exceso de dinero en la economía es el único factor que explica la inflación en un país? ¿Es siempre el déficit fiscal la causa de un proceso inflacionario? Si la respuesta dejara dudas de que «la inflación es esencialmente un problema monetario», a la luz de la experiencia, le pedí que argumente si estaba de acuerdo de que hay otros factores que explican la inflación, y que respaldara con autores y ejemplos, que la inflación no es solamente un fenómeno monetario. Esto me contestó:

    ¡Gran pregunta! Resumo la evidencia en tres ideas claras: 1) No: el exceso de dinero no es el único ni el principal motor de la inflación; 2) Tampoco el déficit fiscal, por sí solo, desata la inflación, sino, cuando se monetiza o el público anticipa que será financiado con emisión inorgánica; 3) Los impulsos que encienden o aceleran la inflación pueden venir de shocks reales (energía, alimentos, cuellos de botella, devaluaciones, indexación, expectativas), por tanto, la inflación no es solo un fenómeno monetario, sino que depende de otros factores, lo que es importante saber para enfrentarla y combatirla con éxito.

    Pero, la IA no se quedó ahí, ella misma se preguntó: ¿Qué dice la evidencia y la teoría “bien leída”, sobre la inflación? Y, se contestó:

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Milton Friedman dijo que “la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario”, pero la interpretación hoy en día es que esto aplica a inflaciones persistentes: sin una expansión monetaria, los shocks no se vuelven inflación sostenida, pero, en el corto plazo, los shocks de oferta sí mueven precios y salarios, un factor real, no monetario. Dijo que, según Sargent & Wallace (1981) y la “Aritmética monetarista desagradable”, aun con un Banco Central estricto, una política fiscal expansiva produce inflación futura.

    Gary Rodríguez, gerente general del IBCE

    Finalmente, como “lecciones aprendidas”, entre 2021 y 2023, el estudio de Bernanke & Blanchard (Brookings) cuantificó para Estados Unidos y otros 11 países, que la energía, cuellos de botella en la economía y cambios sectoriales derivados de la pandemia, explicaron el grueso del salto inflacionario inicial, a lo que se sumaron luego las expectativas de la gente. Y, que un trabajo del FMI (2025) mostró que el shock energético del 2021-2022, tuvo un traslado a la inflación comparable a episodios previos, y que la guerra en Ucrania amplificó la subida de precios de los alimentos y combustibles. Finalmente, que la credibilidad y el manejo de las expectativas y reglas monetarias (Woodford, “Interest and Prices”) pueden trastocar un shock transitorio, en persistente.

    Respecto a Bolivia, dijo algo muy importante: A la luz de la evidencia reciente, el país acumuló déficits fiscales persistentes, por más de diez años, sin alta inflación, mientras hubo un tipo de cambio fijo y subsidios estatales; el salto inflacionario se dio al faltar dólares y emerger una alta brecha con un dólar caro en el mercado negro, fue esa devaluación de facto la que hizo encarecer las importaciones y los alimentos, lo que se trasladó a los precios, aunque ello no contradice a Friedman, bien interpretado.

    En suma, decir que “la inflación es esencialmente un problema monetario” es cierto para la persistencia del fenómeno por el aumento de la cantidad de dinero, sin que crezca la producción, pero decir que solo el exceso de dinero la explica, es una afirmación reduccionista: La evidencia a nivel global y de Bolivia, muestra a los shocks reales (energía, guerra, cadenas de suministro, devaluaciones y escasez de dólares) como detonantes, y a la política monetaria/fiscal y a las expectativas como mecanismos incidentes sobre la inflación.

    Esta conclusión debe resultar esclarecedora para que el próximo gobierno sepa que el camino a seguir para controlar la inflación no solo será bajar el déficit fiscal, sino, alentar la inversión para generar más producción y dólares a través de la libre exportación.

    Fuente: Gary Rodríguez Álvarez, Economista y gerente general del IBCE

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

    16/08/2025

    Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

    12/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.635

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.224

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    749
    No te pierdas
    Insumos

    Guillermo Barea compartió estrategias de manejo y control de enfermedades en el cultivo de soya

    By Agro Sinergia29/08/20257

    Manejo de Enfermedades en el cultivo de soya fue el tema que abordó el ingeniero…

    Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor

    29/08/2025

    Empresarios y productores alertan: la falta de diésel frena la economía

    29/08/2025

    Agropecuarios proponen al Gobierno eliminar tramitología para importación de diésel

    28/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Guillermo Barea compartió estrategias de manejo y control de enfermedades en el cultivo de soya

    29/08/2025

    Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor

    29/08/2025

    Empresarios y productores alertan: la falta de diésel frena la economía

    29/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.635

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.224
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.