Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro

    02/08/2025

    BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025

    02/08/2025

    La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible

    01/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro
    • BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
    • La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible
    • Altei promocionó la variedad de trigo Curupaú, que destaca por su tolerancia a Pyricularia
    • San Ignacio de Velasco recibe en su aniversario más potencia eléctrica de CRE
    • Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño
    • La CAO impulsa la unidad nacional de sectores durante el “Encuentro con Visión de Futuro»
    • Afirman que el girasol puede alcanzar una marca histórica en Argentina
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible

      01/08/2025

      La CAO impulsa la unidad nacional de sectores durante el “Encuentro con Visión de Futuro»

      31/07/2025

      Fiscalía articula estrategia nacional contra incendios, avasallamientos y abigeato en Santa Cruz

      30/07/2025

      Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025

      30/07/2025

      Cosecha de maíz con avance de 60% en la zona Sur, rendimiento supera 4,5 toneladas

      29/07/2025
    • Agroindustria

      BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025

      02/08/2025

      San Ignacio de Velasco recibe en su aniversario más potencia eléctrica de CRE

      01/08/2025

      Guabirá registra 38% de avance en la zafra y puede exportar 55.000 toneladas de azúcar

      30/07/2025

      Tigre Bolivia promueve el crecimiento del sector inmobiliario con soluciones integrales

      29/07/2025

      Rodaria trae a Bolivia la camioneta ZNA RICH 7 EV, 100% eléctrica, la primera en llegar a Sudamérica

      22/07/2025
    • Pecuaria

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Milei le prende velas a la soja: el Gobierno espera que la cosecha sea el doble que el año pasado
    Mundo

    Milei le prende velas a la soja: el Gobierno espera que la cosecha sea el doble que el año pasado

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia20/04/20244 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    La primera proyección de la Secretaría de Bioeconomía marca un volumen de 49,7 millones de toneladas, lo que permitiría también un fuerte aumento tanto en la industrialización como en las exportaciones del poroto.

    En un contexto en que la baja de los precios internacionales y la chicharrita del maíz vienen provocando una pérdida millonaria en los ingresos por exportaciones del agro, la soja se posiciona nuevamente como el salvavidas de una economía que hace años la tiene como su principal fuente de divisas.

    Al menos eso puede leerse en el informe mensual de la Dirección de Estimaciones Agrícolas de la Secretaría de Bioeconomía, donde el Gobierno dio a conocer su primera proyección de cosecha 2023/24 para la oleaginosa.

    En un contexto en que la baja de los precios internacionales y la chicharrita del maíz vienen provocando una pérdida millonaria en los ingresos por exportaciones del agro, la soja se posiciona nuevamente como el salvavidas de una economía que hace años la tiene como su principal fuente de divisas.

    Al menos eso puede leerse en el informe mensual de la Dirección de Estimaciones Agrícolas de la Secretaría de Bioeconomía, donde el Gobierno dio a conocer su primera proyección de cosecha 2023/24 para la oleaginosa.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    La expectativa oficial es una producción de 49,7 millones de toneladas, que significa un incremento del 98,8% o casi el doble de las 25 millones de toneladas que salieron de los campos el año pasado, en lo que vale recordar fue la peor campaña en más de 20 años.

    De cumplirse, se tratará de la mejor cifra desde el ciclo 2018/19, cuando se superaron las 55 millones de toneladas. ¿El récord? Fue hace una década, en la temporada 2014/15, con 61,4 millones de toneladas.
    SOJA: MÁS PRODUCCIÓN, INDUSTRIALIZACIÓN Y EXPORTACIONES
    Lógicamente, una mayor cosecha implicará también un repunte en algunos indicadores clave, como el nivel de industrialización y de exportaciones.

    Sumando un stock remanente de la campaña anterior de casi 6 millones de toneladas, la proyección oficial es que las importaciones temporarias –que en 2023 fueron récord- bajarán de 10 millones a solo 4 millones de toneladas, y que la industrialización de la oleaginosa se incrementará un 16%, de 38,5 millones de toneladas a 45 millones.

    En tanto, las exportaciones de poroto se multiplicarían casi por cuatro, al pasar de solo 2 millones de toneladas a 7,5 millones.

    EL PANORAMA DE LA SOJA
    Por otro lado, el informe de Bioeconomía traza un panorama sobre cómo está la cosecha de soja en este momento, según el siguiente resumen:

    Al 18 de abril se informa un avance de cosecha a nivel país del 14%, versus 20% del año pasado para la misma semana, demora explicada por las lluvias abundantes registradas a partir de la segunda semana de este mes.
    La provincia productora con mayor avance es la de Santa Fe, con un 28%, a la que le siguen Córdoba con el 22%, Buenos Aires con el 9%, La Pampa con el 6% y Entre Ríos con el 3%.
    La condición general del cultivo es variable, producto de la irregularidad de las lluvias, tanto en cobertura como en milimetraje. Pero, en general, los volúmenes que se vienen registrando desde mediados de febrero favorecieron el llenado de granos de las sojas de primera y la floración de las de segunda, compensando la pérdida ocasionada por las elevadas temperaturas y escasez hídrica de fines de enero-comienzos de febrero que afectó la floración y las primeras etapas de desarrollo, respectivamente.


    Por ese motivo, se estiman buenos a muy buenos rendimientos, los que promediarían los 31,4 qq/ha en el caso de la soja de primera y los 24,3 qq/ha para la soja de segunda, quedando en un valor de 29,4 qq/ha promedio general, determinando una producción final de 49,7 millones de toneladas.
    A nivel país, un 1% de la soja de primera se encuentra en floración, 29% en llenado de granos y 70% en madurez. La soja de segunda, por su parte, se encuentra un 2% en floración, 55% en llenado y un 43% en madurez.
    En cuanto al estado de la soja de primera un 14% es muy bueno, 68% bueno, 15% regular y 3% malo, en tanto que en la de segunda, el 9% de la superficie se presenta muy buena, buena un 75%, regular un 14% y mala un 1%.

    Fuente: Infocampo

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro

    02/08/2025

    Afirman que el girasol puede alcanzar una marca histórica en Argentina

    31/07/2025

    Javier Milei anunció una baja “permanente y sin vuelta atrás” de las retenciones: la soja pagará 26%

    28/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.616

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.220

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    743
    No te pierdas
    Mundo

    Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro

    By Agro Sinergia02/08/202515

    Bayer participará de la 33° edición del Congreso Aapresid, que se celebrará del 6 al…

    BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025

    02/08/2025

    La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible

    01/08/2025

    Altei promocionó la variedad de trigo Curupaú, que destaca por su tolerancia a Pyricularia

    01/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro

    02/08/2025

    BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025

    02/08/2025

    La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible

    01/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.616

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.220
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.