Los suelos del departamento de Santa Cruz han perdido mucha materia orgánica, casi menos de la mitad a los que tenían originalmente, lo cual impacta en la salud del suelo.
Nahuel Reussi, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, quien fue uno de los expositores del VI Congreso Internacional de la Soya, se refirió a los resultados al Programa de Nutrición de Anapo, que se realiza desde hace 12 campañas agrícolas en Santa Cruz.
Reussi dio a conocer que el Programa de Nutrición los cultivos que aparecen con mejor respuesta en tema de nitrógeno, no solo es trigo y maíz, sino también girasol.
Comentó que el trabajo realizado junto con Anapo se evidenció que los suelos de la zona Norte de Santa Cruz tienen menor fertilidad, y al ser suelos con muchos años de agricultura disponen de menos fosforo y potasio, que han ido perdiendo materia orgánica.

En caso de la zona Este es distinta, porque son suelos más nuevos, donde se realiza solo una campaña agrícola, menores niveles de extracción y con menos rendimiento.
En la Chiquitania, los suelos rojos que necesitan corrección con PH, pero son tierras muy productivas, donde a nivel experimental se han obtenido rendimiento de soya de 3 a 4 toneladas por hectárea.
En ese sentido manifestó que debido al mal manejo de nutrición de los cultivos se pierden rendimientos en los cultivos, por lo cual se recomienda a los productores tomar muestras de suelo.
“En Santa Cruz muy poco se hace muestras de suelo. Me parece que no podemos aplicar fertilizantes sin saber dónde estamos. Mi recomendación al productor no es fertilizar todo el lote, sino que haga análisis de suelos y en función de eso y de toda la información generada en Anapo, tome decisiones en que lotes debe fertilizar”, indicó Reussi.
Comentó que la Chiquitania es una zona donde necesariamente debe realizarse fertilización para producir granos estratégicos. En caso de la zona Norte, los resultados con nutrición se obtuvo incremento de hasta 40% en rendimientos de cultivos.
En caso de la zona Este, como ser Pailón y Cuatro Cañadas la respuesta de nutrición el incremento de rendimiento con fertilización llega hasta el 12%.
Reussi reveló que según investigaciones en el cultivo de soya a nivel de la región, la fertilización mejora hasta 30% de rendimientos.
Fuente: Agro Sinergia
