Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Fexpocruz mostró mejoras en infraestructura y preparación de suelos de cara a Expoagro 2026

    03/08/2025

    Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro

    02/08/2025

    BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025

    02/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Fexpocruz mostró mejoras en infraestructura y preparación de suelos de cara a Expoagro 2026
    • Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro
    • BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
    • La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible
    • Altei promocionó la variedad de trigo Curupaú, que destaca por su tolerancia a Pyricularia
    • San Ignacio de Velasco recibe en su aniversario más potencia eléctrica de CRE
    • Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño
    • La CAO impulsa la unidad nacional de sectores durante el “Encuentro con Visión de Futuro»
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Fexpocruz mostró mejoras en infraestructura y preparación de suelos de cara a Expoagro 2026

      03/08/2025

      La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible

      01/08/2025

      La CAO impulsa la unidad nacional de sectores durante el “Encuentro con Visión de Futuro»

      31/07/2025

      Fiscalía articula estrategia nacional contra incendios, avasallamientos y abigeato en Santa Cruz

      30/07/2025

      Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025

      30/07/2025
    • Agroindustria

      BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025

      02/08/2025

      San Ignacio de Velasco recibe en su aniversario más potencia eléctrica de CRE

      01/08/2025

      Guabirá registra 38% de avance en la zafra y puede exportar 55.000 toneladas de azúcar

      30/07/2025

      Tigre Bolivia promueve el crecimiento del sector inmobiliario con soluciones integrales

      29/07/2025

      Rodaria trae a Bolivia la camioneta ZNA RICH 7 EV, 100% eléctrica, la primera en llegar a Sudamérica

      22/07/2025
    • Pecuaria

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Plan nacional de riego alcanza más de 300 mil ha de cultivos, del millón proyectado hasta el año 2025
    Tecnología

    Plan nacional de riego alcanza más de 300 mil ha de cultivos, del millón proyectado hasta el año 2025

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia30/11/2023124 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Franz Leyton durante su charla en Congreso del CIAB
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El Plan Nacional de Riego en el país no ha logrado avanzar como se tenía planeado, algo que es demandado por los productores para mejorar los rendimientos de diferentes cultivos.

    En los últimos años el Gobierno proyectó regar un millón de hectáreas de cultivos al 2025, pero en la actualidad solo hay más de 300 .000 hectáreas que están bajo riego en Bolivia, del millón proyectada por el Gobierno; fueron algunos de los datos que dio a conocer el experto en riego, Franz Leyton, quien fue uno de los expositores durante el pasado Congreso Ordinario del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia, realizado la semana pasada en Santa Cruz.

    Franz Leyton, experto en riego presurizado con más de 30 años de experiencia y ex presidente del CIAB, durante su charla “Plan de Riego y Tecnificación de los Métodos de Riego 2009-2023”, dio a conocer que en nuestro país se logró avanzar muy poco en temas de riego para los diferentes cultivos.

    Leyton recordó que, durante los últimos años, los Gobiernos de turno han venido ejecutando proyectos de riego presurizado, mal llamado riego tecnificado; pero sin importantes alcances en los departamentos de Bolivia.

    Indicó que el riego presurizado es aquel donde el agua se lleva a través de tuberías hasta un emisor, que puede ser gotero o un aspersor; para luego ser regado a los cultivos.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Comentó que desde el 2009 a la actualidad se han invertido más de 11.000 millones de Bs en los valles y altiplano del país (Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, La Paz, Potosí y Oruro). En caso específico del departamento de Santa Cruz solo 3 proyectos se realizaron en los valles cruceños, no llegó ni a 100 hectáreas nada significativo, tomando en cuenta la necesidad que existen en esta parte del país.

    Leytón precisó que el Plan de Riego Nacional tenía el objetivo de llegar al millón de hectáreas de cultivos bajo sistema de riego hasta el año 2025, algo difícil de cumplir porque hasta el momento solo se ha llegado a 317.239 hectáreas en todo el territorio nacional.

    “El Plan de Riego del Gobierno tenía el objetivo de llegar a un millón de hectáreas con sistemas bajos riego desde el 2009 al 2025, no se ha cumplido, ni se va cumplir” expresó Leyton, quien agregó que solo se ha llegado a 317.239 hectáreas, faltan 682.761 hectáreas con sistemas de riego. Desde el 2009 a la actualidad se lograron beneficiar a 296.844 familias.

    Los cultivos regados en el occidente del país son en áreas pequeñas de papa, cebolla, maíz y algunas verduras.

    El riego presurizado es recomendable para los productores de soya

    Leytón observa que los productores de soya necesitan equipos de riego, como son los pivotes centrales para regar material que sirva para semillas de soya, algo que beneficiaría a los productores tomando en cuenta eso permitiría bajar sus costos.

    El profesional dejó claro que dicho trabajo debe ser encarado por el Gobierno y el sector privado para lograr resultados esperados en la mejora de la producción.

    Sistema de riego móvil, tipo semi cañón en Cochabamba. Foto: Franz Leyton

    Factores que inciden para no cumplir metas del plan de riego

    Entre los factores identificados por el profesional para que no se llegue al millón de hectáreas en riego hasta el 2025, están los factores económicos, sociales y técnicos.

    Comentó que muchas veces los proyectos de sistema de riego presurizado están dirigidos por profesionales de ingeniería hidráulica, cuando debe ser los ingenieros agrónomos.

    Según su experiencia, los profesionales de ingeniería hidráulica entregan proyectos de riego al agricultor con unas estructuras que se llaman hidrantes, de donde sale el agua a cierta presión, algo que no es lo recomendable para los productores.

    “Nosotros necesitamos más presión que la de un sistema hidráulico, que hace una emulación de lo que son sistemas de agua potable. Ellos trabajan con presiones que van de 20 a 30 metros de columna de agua y nosotros como agrónomos haciendo riego presurizado con aspersores tipo cañón podemos llegar a 70 metros de columna de agua”, explicó Leytón.

    En ese entendido, obversa importante que los proyectos de riego deben ser dirigidos por personal técnico calificado, de manera que se obtengan los resultados esperados y se obtengan mejores rendimientos de los cultivos.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Rodaria lanza el nuevo Dongfeng Nammi EV 2025, un vehículo urbano 100% eléctrico

    30/07/2025

    Rodaria destaca en la Fexposiv 2025 con sus camionetas ZNA, aptas para todo terreno

    26/07/2025

    RICH 7 EV: la pickup eléctrica que llegó a Bolivia para cambiar las reglas del juego

    17/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.620

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.220

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    743
    No te pierdas
    Agrícola

    Fexpocruz mostró mejoras en infraestructura y preparación de suelos de cara a Expoagro 2026

    By Agro Sinergia03/08/20259

    El sábado 02 de agosto se vivió una jornada técnica y de confraternización en las…

    Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro

    02/08/2025

    BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025

    02/08/2025

    La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible

    01/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Fexpocruz mostró mejoras en infraestructura y preparación de suelos de cara a Expoagro 2026

    03/08/2025

    Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro

    02/08/2025

    BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025

    02/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.620

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.220
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.