Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

    28/11/2025

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Por lluvias, peligran más de 200.000 cabezas de ganado en Beni
Pecuaria

Por lluvias, peligran más de 200.000 cabezas de ganado en Beni

Agro SinergiaBy Agro Sinergia27/03/20255 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Los ganaderos trasladan a sus animales a sitios más elevados
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Se encienden las alarmas en del departamento de Beni. Las intensas lluvias ocasionaron el desborde del río Yacuma dejando grandes extensiones de tierra bajo el agua y poniendo en riesgo la economía de la región. La más afectada es la provincia Ballivián y se estima que alrededor de 200.000 cabezas de ganado están en peligro.

Edwin Balcázar, ganadero del municipio de Santa Rosa, explicó que la situación tiende a empeorar debido a las proyecciones de más lluvias para los siguientes días, por eso varios ganaderos comenzaron a evacuar sus animales a zonas más elevadas, para evitar la mortandad de ganado.

“Yo he evacuado de las estancias afectadas aproximadamente unas 1500 cabezas”, dijo.

Balcázar sostuvo que otros productores están realizando evacuaciones en cantidades similares o incluso mayores, dado que algunos poseen rebaños más grandes. Por ejemplo, la comunidad ganadera de San Cristóbal, compuesta en su mayoría por pequeños productores, debe evacuar entre 2.500 y 3.000 cabezas de ganado.

En total, según el productor, alrededor de 200.000 cabezas están en riesgo debido a la inundación que afecta a las provincias de Ballivián y Yacuma. En tanto, el hato ganadero total de la zona asciende a aproximadamente 600.000 cabezas, una cifra considerable para la región.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Una crisis recurrente

“Nos ha afectado bastante (las lluvias). Hay propiedades completamente anegadas y hemos tenido que evacuar el ganado,” relató Balcázar. Además, explicó que comunidades enteras como San Cristóbal y Peñita de Río Negro llevan más de 20 días inundadas, agravando la crisis humanitaria y productiva en la región.

Las inundaciones no solo afectan el traslado del ganado, sino también el acceso a pasto y forraje, lo que incrementa las probabilidades de mortandad, especialmente de terneros.

Pese a la declaratoria de emergencia nacional, los ganaderos tienen poca esperanza en la ayuda gubernamental. “En 2014, la inundación fue el doble de fuerte y no llegó nada para nosotros. Nos trajeron unos cuantos remedios y solo querían tomarse la foto,” comenta Balcázar, reflejando el escepticismo del sector sobre la asistencia oficial.

Ante la falta de respuesta, los productores han optado por organizarse y movilizar su ganado a zonas de alturas. “Lo que más necesitamos ahora son sales minerales, medicamentos y suplementos, porque después de la inundación el campo queda devastado y no hay pasto,” explicó el ganadero.

Las lluvias continúan y se espera un nuevo frente que podría empeorar la situación. Los ganaderos siguen en alerta, monitoreando el avance del agua y buscando soluciones inmediatas para evitar pérdidas mayores.

“Estamos acostumbrados a pelear. No es que seamos orgullosos, pero pedir ayuda cuando no llega es una pérdida de tiempo,” concluye Balcázar, mientras sigue coordinando con la Federación de Ganaderos del Beni para evaluar el impacto y las posibles acciones de mitigación.

Declaratoria de emergencia
Este miércoles el presidente, Luis Arce Catacora, declaró emergencia nacional por los desastres naturales; además, convocó a una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) para el lunes 31 de marzo.

“En vista de todo lo que está ocurriendo (…), estos desastres naturales nos están exigiendo la declaración de situación de emergencia nacional”, anunció el jefe de Estado, en conferencia de prensa, en la Casa Grande del Pueblo, acompañado de su gabinete de ministros.

La autoridad indicó que la declaratoria permitirá agilizar la ayuda necesaria para los afectados, hacer compras por excepción, gestionar recursos de financiamiento externo, movilizar mayores recursos técnico-logísticos y económicos para los lugares que sufrieron daños a causa de las torrenciales lluvias.

“Asimismo, para mejorar la atención desde el Gobierno nacional hacia los departamentos estamos convocando para el próximo lunes a un Consejo Nacional de Autonomías extraordinario, en Casa Grande”, convocó.

El presidente hizo mención a que hace al menos 40 años en Bolivia no se registraba el índice de lluvias que actualmente afectan al país.

“Estas lluvias, de acuerdo a los informes que tenemos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), no se han registrado en el país hace más de 40 años; por lo tanto, estamos atravesando realmente una situación muy complicada”, lamentó Arce.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

25/11/2025

Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

24/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

By Agro Sinergia28/11/202512

El sector agropecuario confía que, con políticas favorables, la producción agropecuaria puede repuntar en los…

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.