Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Precipitaciones recientes continúan aportando humedad al perfil para los cultivos de gruesa
Mundo

Precipitaciones recientes continúan aportando humedad al perfil para los cultivos de gruesa

Agro SinergiaBy Agro Sinergia03/03/20246 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Luego de las recientes precipitaciones, la condición hídrica Adecuada/Óptima de soja se ha incrementado en 5,4 p.p. a escala nacional respecto a nuestro previo informe, llevando al 72,6 % de los lotes a dicha condición. A su vez, el 82 % presenta una condición de cultivo Normal/Excelente. Bajo este contexto, el 40,5 % de los planteos de primera se encuentran en llenado de grano, y el 27,1 % de los de segunda transita desde inicio de formación de vainas, ambos escenarios concentrados fundamentalmente sobre el centro del área agrícola. Al mismo tiempo, el 24,4 % de la oleaginosa implantada en el norte (NOA-NEA), dio inicio al período crítico, donde afortunadamente hay pronósticos de precipitaciones moderadas a abundantes para los próximos días.

Por su parte, la cosecha de maíz grano comercial avanzó sobre las provincias de Santa Fe y Entre Ríos reportando rendimientos promedio de 105 qq/Ha. Por otro lado, lluvias registradas en el centro-norte y oeste del área agrícola mejoran la condición hídrica de los planteos tardíos, aunque el efecto de la ola de calor sobre fechas de siembra de mediados y fines de noviembre ha impactado en su rendimiento potencial. En lo que respecta a siembras de mediados y fines de diciembre, en gran parte de los casos han superado el período de estrés hídrico y altas temperaturas sin mermas importantes de potencial. Asimismo, la presencia de Dalbulus maidis (chicharrita del maíz) mencionada en informes anteriores ha infectado lotes tanto con Spiroplasma kunkelli como con virus del rayado fino (MRFV) generando pérdidas de variada intensidad en planteos tardíos del Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe, Núcleo Norte y Entre Ríos. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 56,5 MTn.

Te puede interesar
Pronóstico de lluvias hasta el 11 de marzo
La inflación pegó fuerte en los costos de cosecha de la soja y el maíz
Buscan alternativas para reducir la presión impositiva al campo
Proponen un Impuesto adicional a grandes productores rurales
La fuerte caída de precios internacionales afecta la rentabilidad de los productores

Durante los últimos quince días, la cosecha de sorgo comenzó en parte del centro y norte del área agrícola. Los productores comienzan a aplicar desecantes para facilitar las labores, las cuales se espera se generalicen en las próximas semanas sobre el centro del área agrícola. Por otro lado, se informan focos de orugas y pulgón amarillo que van siendo controlados, aunque ya se esperan mermas significativas en materiales susceptibles. Lluvias tanto en el NEA como en el Centro-Norte de Santa Fe mejoraron sustancialmente la condición del cultivo. Hasta el momento, los planteos tardíos mantienen su rendimiento potencial intacto. Mantenemos nuestra proyección de producción de 3,5 MTn, que significan, en términos absolutos, 1 MTn más que lo alcanzado la campaña pasada.

Por último, el progreso intersemanal de cosecha de girasol fue de 3,4 puntos porcentuales, avanzando sobre el 18,5% del área apta. Si bien el ritmo de avance fue lento sobre el centro-norte del área agrícola debido a las lluvias de los últimos 7 días, comenzó a cobrar ritmo la actividad en las regiones clave del sur del área agrícola. El rinde promedio asciende a 18,5 qq/Ha, lo que permite sostener nuestra proyección de producción en 3,8 MTn, Sin embargo, los rindes esperados para el área en pie van de 10 a 28 qq/Ha en el centro y norte, y de 8 a 30 qq/Ha en el sur, donde luego de recientes evaluaciones del impacto de la ola de calor de principios de febrero, colaboradores aseguran que las siembras tardías son las más afectadas y pueden presentar considerables mermas de rendimiento.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

SOJA

El 82 % del área presenta condición de cultivo Normal/Excelente. 5,6 MHa de soja de primera han iniciado el llenado de grano, y 1,2 MHa de soja de segunda han iniciado del período de definición de rendimiento.

MAÍZ

El 87 % del total de maíz se encuentra en una condición entre Normal y Excelente. Las lluvias aseguran la floración y el llenado de grano de buena parte de planteos tardíos que no fueron afectados por la ola de calor.

SORGO

Comenzó la cosecha de planteos tempranos del cereal en Santa Fe y Entre Ríos con resultados satisfactorios. Tanto orugas como pulgón amarillo afectan la condición de variedades susceptibles.

GIRASOL

Tras un progreso intersemanal de 3,4 p.p., se ha cosechado el 18,5 % del área apta, reflejando una demora interanual de -8,2 p.p. El rinde medio se ubica en 18,5 qq/Ha, manteniendo la proyección de producción en 3,8 MTn.

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20256

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.