Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Anapo advierte que la falta de diésel amenaza la siembra más grande del país

    18/09/2025

    “Estamos en una fase crítica”: Falta de diésel condiciona disponibilidad de semillas para el verano, advierte Anapo

    18/09/2025

    Confeagro incorpora oficialmente a la Cámara Agropecuaria de Oruro como parte de la entidad nacional

    18/09/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Anapo advierte que la falta de diésel amenaza la siembra más grande del país
    • “Estamos en una fase crítica”: Falta de diésel condiciona disponibilidad de semillas para el verano, advierte Anapo
    • Confeagro incorpora oficialmente a la Cámara Agropecuaria de Oruro como parte de la entidad nacional
    • Catalina FIV, del Grupo Rojas, es la vaca más lechera de Expocruz 2025 con 91,21 kilos diarios
    • Rodaria presentó la camioneta ZNA Z9, un todoterreno y versátil que responde a las necesidades de todos los sectores
    • Exposoya del Norte impulsa la innovación para fortalecer la agricultura sostenible
    • Rodaria presentó la nueva camioneta ZNA Z9, que destaca por su diseño audaz, solidez estructural y tecnología de punta
    • “Es una de las peores zafras de los últimos años”, afirman cañeros ante la falta de combustible
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Anapo advierte que la falta de diésel amenaza la siembra más grande del país

      18/09/2025

      “Estamos en una fase crítica”: Falta de diésel condiciona disponibilidad de semillas para el verano, advierte Anapo

      18/09/2025

      Confeagro incorpora oficialmente a la Cámara Agropecuaria de Oruro como parte de la entidad nacional

      18/09/2025

      Exposoya del Norte impulsa la innovación para fortalecer la agricultura sostenible

      17/09/2025

      “Es una de las peores zafras de los últimos años”, afirman cañeros ante la falta de combustible

      17/09/2025
    • Agroindustria

      Rodaria presentó la nueva camioneta ZNA Z9, que destaca por su diseño audaz, solidez estructural y tecnología de punta

      17/09/2025

      Santa Cruz representa más del 70% de las exportaciones no tradicionales a nivel nacional, según reporte sectorial

      15/09/2025

      Con el lanzamiento de la camioneta Z9 de ZNA, Rodaria y Punto Motriz estrenan nuevo showroom en La Paz

      12/09/2025

      Expocruz presentó los pabellones de China y Brasil como espacios de innovación

      11/09/2025

      Rueda de Negocios Internacional Bolivia alista su 34ª versión con más de 500 empresas inscritas

      11/09/2025
    • Pecuaria

      Catalina FIV, del Grupo Rojas, es la vaca más lechera de Expocruz 2025 con 91,21 kilos diarios

      18/09/2025

      Nelore Teo FIV Santa Bárbara es el bovino más pesado de Expocruz 2025 con 1.275 kilos

      15/09/2025

      Asocebú alcanza récord histórico de participación en Expocruz 2025

      12/09/2025

      Banco Ganadero y Asocebú cumplen una década de alianza, apostando por la innovación y el desarrollo de la agroindustria boliviana

      10/09/2025

      Cadex pide levantar restricciones a la exportación de carne

      09/09/2025
    • Avícola

      Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

      04/09/2025

      Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

      03/09/2025

      Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

      02/09/2025

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Producción de soja en Paraguay creció 300% en 30 años y busca dar un nuevo salto
    Mundo

    Producción de soja en Paraguay creció 300% en 30 años y busca dar un nuevo salto

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia05/09/20255 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El sector agrícola sostiene el ingreso de divisas y el dinamismo económico nacional. El Chaco, la industrialización y el crecimiento de rendimientos están en la mira del futuro sojero.

    a producción de soja en Paraguay tuvo un crecimiento exponencial del 300% en las últimas tres décadas.

    Según datos de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), en la zafra 1996/1997 se registró una producción comercial de 2.771.000 toneladas, mientras que en la campaña 2023/2024 alcanzó 11.074.900 toneladas.

    El crecimiento de la producción de soja en Paraguay se dio de forma progresiva «por escalones», dijo Hugo Pastore, Director Ejecutivo de Capeco, acompañado de avances tecnológicos determinantes.

    A finales de los años 80 e inicios de los 90, la introducción de la siembra directa marcó un cambio significativo al permitir una mejor protección del suelo y optimizar el manejo agronómico.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Posteriormente, con la llegada de la biotecnología a comienzos de los años 2000, los rendimientos experimentaron un nuevo impulso, consolidando el desarrollo sostenido del sector.

    Además del avance técnico, el auge de precios entre 2010 y 2015 también contribuyó al desarrollo del sector.

    «Ese boom de commodities nos dio un viento de cola que impulsó. También fue clave la mayor participación del sistema financiero, que antes era muy limitado y ahora apoya fuertemente al productor», añadió.

    El motor de divisas del país
    Los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú y Caaguazú se mantienen como las principales zonas productoras de soja en Paraguay. A ellos se suma San Pedro, que a pesar de enfrentar condiciones climáticas adversas, cumple un rol importante en la producción nacional.

    Hugo Pastore, Director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco)

    En cuanto al Chaco, la región aún se encuentra en una etapa inicial de desarrollo agrícola. Por esta razón, la soja cultivada en esa zona es considerada por separado en los reportes del gremio, dado su carácter emergente dentro del mapa sojero del país.

    Pastore remarcó que el complejo sojero y agrícola es la principal fuente de divisas para el país y genera un fuerte impacto económico.

    «En un año como este, con soja, maíz y trigo, estamos hablando de unas 17 millones de toneladas de producción, lo que equivale a entre 550.000 y 600.000 viajes de camiones. Eso mueve combustible, talleres, peajes, ventas en ruta, y genera un efecto multiplicador enorme en la economía», detalló.

    Desafíos y futuro inmediato
    Uno de los principales desafíos es salir de la actual «meseta productiva» y alcanzar las 15 millones de toneladas. «Tenemos capacidad instalada en silos, puertos y transporte como para lograr ese objetivo. Hay que dar otro paso en esa escalera que describimos», sostuvo.

    La transformación de la materia prima en productos de mayor valor agregado es otro aspecto fundamental para el sector agrícola. La clave está en convertir la proteína vegetal en proteína animal, promoviendo el desarrollo de la producción de carne de cerdo y pollo, como se ha hecho en el estado de Paraná, Brasil.

    En Paraguay, aunque se han registrado avances en esta dirección, es necesario intensificar los esfuerzos para fortalecer esta cadena productiva.

    Respecto al resto del año, la expectativa es cautelosa. La cosecha de soja resultó aceptable, aunque con una reducción estimada de entre el 10% y 12% en comparación con la campaña anterior. A esta disminución se suma un contexto de precios internacionales más bajos, lo que impactará en una menor entrada de divisas.

    Sin embargo, el maíz ha sorprendido con rendimientos muy superiores a lo esperado, lo que contribuirá a equilibrar la balanza. Además, el trigo muestra un buen desarrollo, lo que genera un panorama optimista para el sector.

    Datos desde el BCP
    En lo que va del 2025, Paraguay vendió menos soja al mundo y eso se sintió fuerte en los ingresos del país.

    Entre enero y junio de este año, las exportaciones de soja generaron 1.875 millones de dólares, una caída de más de 600 millones en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se había llegado a 2.475 millones. Esto significa que se ganó un 24% menos.

    Pero no solo se ganó menos dinero, también se vendió menos cantidad: unas 972 mil toneladas menos que el año pasado. En total, se exportaron 5,4 millones de toneladas en este primer semestre, frente a los 6,3 millones del 2024. Es decir, una baja del 15%.

    Estos datos fueron publicados por el Banco Central del Paraguay en su último informe de Comercio Exterior.

    Fuente: Forbes

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda agrícola que ya no puede sostener costos elevados

    15/09/2025

    Con biotecnología 100% nacional, el algodón traza un “nuevo camino” para triplicar exportaciones

    02/09/2025

    Paraguay se posiciona en un mercado mundial del arroz que está en expansión

    30/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.728

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.651

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.229

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    756
    No te pierdas
    Agrícola

    Anapo advierte que la falta de diésel amenaza la siembra más grande del país

    By Agro Sinergia18/09/20253

    La escasez del combustible podría afectar el inicio de la campaña de verano 2025-2026, que…

    “Estamos en una fase crítica”: Falta de diésel condiciona disponibilidad de semillas para el verano, advierte Anapo

    18/09/2025

    Confeagro incorpora oficialmente a la Cámara Agropecuaria de Oruro como parte de la entidad nacional

    18/09/2025

    Catalina FIV, del Grupo Rojas, es la vaca más lechera de Expocruz 2025 con 91,21 kilos diarios

    18/09/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Anapo advierte que la falta de diésel amenaza la siembra más grande del país

    18/09/2025

    “Estamos en una fase crítica”: Falta de diésel condiciona disponibilidad de semillas para el verano, advierte Anapo

    18/09/2025

    Confeagro incorpora oficialmente a la Cámara Agropecuaria de Oruro como parte de la entidad nacional

    18/09/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.728

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.651

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.229
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.