El sector vitivinícola considera la necesidad de asumir acciones en el gobierno municipal y el INRA, para evitar mayores problemas, admitió el gerente de ANIV, Fernando Galarza.
Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija//
El Periódico-Agosto-16-2025.- La producción de uva, el paisajismo y el turismo están en peligro de desaparición en el valle central de Tarija, por los loteamientos y avasallamientos de tierra que están dándose sin ninguna tregua.
“Por supuesto que sí, es uno de los factores que a nosotros nos está afectando muchísimo”, confirmó el gerente de la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas (ANIV) Fernando Galarza Castellanos, al calificar de muy preocupante la situación.
En el último tiempo hubo avasallamientos, fraccionamientos del área productiva, está afectando a la producción de uva, siguió al lamentar que la frontera agrícola para la vid no está expandiéndose, por el contrario, tiende a disminuir.
“Hemos tenido varias denuncias de loteamientos, de fraccionamientos de áreas productivas que afectan mucho al crecimiento de la frontera agrícola”, declaró al añadir que están trabajando como sector e industria para revertir esa situación.
El directivo considera necesaria nueva normativa para impedir los avasallamientos, fraccionamientos y loteamientos de zonas productivos. Debe considerarse que se trata del lugar de mayor producción y que da dinamismo económico al departamento.
“Por tanto, hay que cuidarla, protegerla y no solo la parte productiva”, reconoció al agregar que también están en peligro la parte paisajística y turística, por ahí es donde se mueve el turismo, “La ruta del vino”.
Tienen que preservarse todas esas zonas como patrimonio cultural y productivo del departamento, planteó al recordar que en el valle central hay unas 3.200 hectáreas cultivadas de uva, se desconoce si en el último año aumentaron o disminuyeron.
En contraste en municipios como Uriondo, la frontera agrícola estaría disminuyendo, porque alguna gente está sustituyendo los cultivos de vid por otros productos tradicionales como el tomate o la papa, que tendrían mejores resultados en el mercado.
El potencial del rubro es enorme, en consecuencia la frontera agrícola tendría que expandirse, las bodegas tienen una capacidad de producción, mucho mayor a la cantidad de uva, afirmó para remarcar que deben habilitarse nuevas zonas de cultivo.
GESTIONES
Los agroindustriales están haciendo gestiones ante el INRA, el gobierno municipal, incluso el gobierno nacional, aunque creen que los loteos y avasallamientos tienen que frenarse de una manera definitiva, lo antes posible.
El sector considera necesario evitar mayores afectaciones no solo al rubro vitivinícola, sino también turismo y lo paisajístico, los loteadores lo primero que hacen es construir “cuartitos” con calamina para tomar la tierra.
Fuente: El Periódico de Tarija
