Los productores se encuentran finalizando la siembra de invierno 2025 en diferentes zonas productivas.
Si bien las lluvias han acompañado para la siembra de los diferentes cultivos, un tema que preocupa al sector es la falta de diésel, muy necesario para realizar las aplicaciones en momento oportuno.
Demetrio Pérez, directivo de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), indicó que en la zona Norte de Santa Cruz volvió a escasear el diésel, algo que puede empeorar porque también inició la zafra cañera y habrá más demanda del combustible.
“Ya empezó la zafra cañera en la zona Norte y ya se registran colas por todas partes. En Fernández Alonso había colas en los surtidores, en Mineros y Saavedra lo mismo. En Chané y Aguaí había y en San Pedro hay diésel, pero no abastece para los productores”, expresó Pérez.
El productor indicó que la siembra de cultivos de invierno en la zona Este se encuentra en etapa final, pero ahora se requiere el diésel oportuno para realizar las aplicaciones de productos a los cultivos de trigo, sorgo, girasol y maíz.
“No se puede postergar la aplicación de productos a los cultivos, porque de lo contrario el hongo o plagas se proliferan rápido en las plantas”, indicó.
Preocupa el abastecimiento de insumos
El dirigente comentó también que otro tema preocupante, sobre todo para los pequeños productores es el abastecimiento de insumos agrícolas, toda vez que no han podido cumplir sus compromisos con las expendedoras de insumos.
Indicó que los precios de insumos subió bastante debido a la falta de dólares en el país, lo cual también incidirá en incrementos de costos de producción al productor.
“El dólar paralelo subió hasta Bs 20 y seguirá subiendo. Los repuestos para maquinarias y los agroquímicos también subirán para los productores”, indicó Pérez.
El productor manifestó que, si bien las lluvias son beneficiosas para los cultivos de invierno, pero lamentablemente las decisiones políticas pueden afectar el buen desarrollo de la campaña.
La falta de diésel y el freno a las exportaciones de soya son algunas limitantes observadas por los productores. Consideran importante liberar las mismas para el ingreso de divisas al país.
“El veto a las exportaciones es negativo, si no tenemos dólares es algo que nos desfavorece en la compra de agroquímicos”, indicó.
Expectativas de siembra de invierno
Sobre la campaña de invierno 2025, Desde Anapo informaron que ya inició la misma en la zona Este, y se estima 1,2 millones de hectáreas. En sorgo se proyectan más de 500.000 hectáreas, girasol 170.000, trigo 80.000 hectáreas y las restantes 400.000 hectáreas entre, soya, maíz y chía.
En una anterior entrevista desde Anapo informaron que al menos de requieren 40 millones de litros diésel para cada campaña agrícola.
Fuente: Agro Sinergia