Desde el 01 de marzo de 2025 se viene implementando el proyecto “VidAmiga”, que tiene el objetivo de desarrollar el potencial de la mujer en la producción de miel y Vid en municipios de Chuquisaca y Tarija.
Este importante proyecto es ejecutado por Fundación la Cordillera (FUNDECOR), en alianza con el Gobierno Autónomo Municipal de Uriondo, ubicado en el departamento de Tarija y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales. El proyecto es financiando por la Generalitat Valenciana (España) y coejecutado con las instituciones socias españolas: ECOSOL, PEDJADES y ATM Natura y el socio local: Fundacion NOR SUD, quien ejecuta las actividades del proyecto en Chuquisaca con la cadena apícola.
El objetivo del Proyecto “VidAmiga”, es mejorar el ingreso económico de la mujer y las capacidades socioeconómicas de 600 familias campesinas e indígenas, productores, apícolas y vitivinícolas de Chuquisaca y Tarija, a través de acciones estratégicas, participativas y especializadas en el tejido económico, generación y transferencias de conocimiento de manera complementaria entre ONG, empresas y Universidades de Bolivia y Valencia.
El proyecto relacionado a la producción vitícola se ejecuta en el municipio de Uriondo, departamento de Tarija, donde los resultados esperados son la implementación y aplicación de tecnologías apropiadas en sistemas de riego tecnificado, uso de información agrometeorológica, agroecología y biotecnología.
Además de equipamiento con sistemas de riego presurizado (tecnificado) para la producción de Vid a 60 productoras, el proyecto también incluye el equipamiento y capacitación en sistemas de alerte temprana meteorológica y un centro de monitoreo, Seminarios Regionales para el desarrollo de mercados (canales de distribución y comercialización) para Vid con participación de actores públicos y privados.
El proyecto también incluye el equipamiento y capacitación en sistemas de alerte temprana meteorológica y un centro de monitoreo. Y Seminarios Regionales para el desarrollo de mercados (canales de distribución y comercialización) para Vid con participación de actores públicas y privados.
Entre los resultados que también contempla el proyecto es Ruta de aprendizaje a empresas procesadoras y comercializadoras de vid y miel con líderes de organizaciones productivas. Visista de 20 productoras/es de vid a experiencias empresariales exitosas.
Talleres de capacitación y asistencia técnica en aplicación de tecnologías climáticamente inteligentes y biotecnología en la producción de vid.
Desarrollo de Maestría/Diplomado en viticultura enología para la especialización de productores y técnicos.
Intercambio de experiencias entre investigadores de la UPV e investigadores de Universidades(UAJMS) para la identificación de bases de investigación en Vid y la captura de tecnologías innovadoras en vid (España).
Además se tiene planificado la realización de un Simposio Internacional sobre Soluciones Innovadoras en la producción sostenible de Vid y Miel su acceso a mercados, con participación de ECOSOL, PEDJADES y ATM Natura
Fuente: FUNDECOR y Marcelo Alarcón
