Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Reunión del COED por sequía e incendios determina 10 acciones de emergencia para atender municipios afectados
Forestal

Reunión del COED por sequía e incendios determina 10 acciones de emergencia para atender municipios afectados

Agro SinergiaBy Agro Sinergia20/10/20232 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Norma. En los próximos días se pretende respaldar las atenciones por emergencias con un nuevo decreto departamental que se está elaborando.

La Gobernación de Santa Cruz, tras la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), dio a conocer las conclusiones, en las que se aprobaron 10 acciones con el objetivo de asumir medidas y atender las sequías e incendios en el departamento, además de brindar inmediatamente ayuda a las poblaciones afectadas.

Zvonko Matkovic, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, fue el responsable de leer las conclusiones de la reunión ordinaria del COED. La autoridad destacó que el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, a través del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental, desde febrero viene atendiendo a 18 municipios que se han declarado en desastre municipal por inundaciones, déficit de precipitación, vientos fuertes, sequías e incendios forestales. Y a la fecha se han ingresado 14 declaraciones de desastres por sequía, de las cuales 5 son de municipios declarados en desastre por sequía e incendios forestales.

En los próximos días se pretende respaldar las atenciones por emergencias con un nuevo decreto departamental que se está elaborando.

“ Después del análisis y el debate de los puntos expuestos en la reunión ordinaria se concluye: que el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz,.a través del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental COED – SCZ, se declaró en Emergencia mediante el Decreto Departamental N° 410 y desde febrero viene atendiendo a 18 municipios que se han declarado en desastre municipal (inundaciones, déficit de precipitación, vientos fuertes, sequías e incendios forestales). El mismo cumple los 9 meses de vigencia en noviembre.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

A la fecha han ingresado al COED – SCZ, 14 declaraciones de desastres por sequía, de las cuales 5 son de municipios declarados en desastre por sequía e incendios forestales, los cuales van a respaldar el nuevo decreto que se está elaborando.

La comisión de primera respuesta ha recibido alertas de incendios forestales en áreas de difícil acceso, lo cual imposibilita la atención rápida, debido al riesgo al que se puede exponer a las brigadas de bomberos, se pedirá apoyo de la Policía Nacional y el Comando Conjunto de respuesta a eventos adversos, para poder ingresar a estas zonas y sofocar los incendios que se encuentren activos.

El Viceministerio de Defensa Civil será el enlace para coordinar las atenciones y optimizar los recursos.

Se solicita a todas las instituciones en especial a las autoridades municipales a que no politicen la atención de emergencias y se mejoren las coordinaciones.

El responsable de la ABT solicita a los asambleístas y autoridades analizar el artículo 206 del Código penal y viabilizar un proyecto de ley para su modificación y endurecer las penas por incendios.

Se solicita que de esta reunión ordinaria del COED salgan los lineamientos de coordinación como un compromiso entre el nivel nacional, departamental y municipal, con el fin de precautelar la vida y la protección de la biodiversidad.

El Colegio Médico compromete el apoyo institucional al COED para la atención de las emergencias
Se desarrollarán reuniones ordinarias de la comisión de primera respuesta para coordinar las operaciones.

Se continuarán las reuniones de coordinación y planificación de acciones a mediano y largo plazo para dar soluciones definitivas y estructurales a través del Viceministerio de Defensa Civil para trabajar con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Se recomienda a la población evitar las quemas, chaqueos y denunciar ante las autoridades competentes para iniciar los procesos conforme a ley.
La ABT dará la información de las autorizaciones de quema a solicitud de la Asamblea Departamental. La Federación de Empresarios privados se compromete a apoyar las coordinaciones con el sector productivo y el COED”, expuso Matkovic.

Juan Carlos Calvimontes, viceministro de Defensa Civil, manifestó que desde el Gobierno central existe la predisposición para trabajar de manera coordinada y atender a los municipios afectados por los distintos eventos adversos.

Datos de la Gobernación

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lluvias y cortes de rutas golpean a los productores cruceños y cochabambinos

19/11/2025

ABT Pando impulsa una gestión sostenible y humana para la protección del bosque

08/11/2025

Crisis en el sector lechero: 17 lecherías cierran en tres meses por altos costos de producción

25/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20256

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.