Las lluvias favorecieron para la siembra de verano 2024-2025, y según los pronósticos de un experto en Agro Clima las lluvias continuarán en los siguientes días, que ayudarán a tener buenas perspectivas en la campaña de invierno 2025.
Luis Alberto Alpire, Agrometeorólogo y conocedor del sector productivo, en entrevista con Agro Sinergia, explicó que las lluvias caídas desde noviembre a marzo favorecieron para la campaña de verano 2024-2025, lo cual beneficiará a los cultivos de soya, sorgo y maíz.
Sin embargo, alertó que la cosecha “grande” puede verse afectada por la falta de diésel, tomando en cuenta que el avance de la misma es de aproximadamente 30% en las zonas productivas, y por tanto los productores requieren contar con el combustible necesario.
“Para lo que falta de la cosecha de verano y la siembra de invierno se necesita por lo menos unos 50 millones de litros de diésel. Por eso corresponde que el Gobierno a través de YPFB priorice la entrega del combustible a los productores en las provincias”, manifestó Alpire.
Sobre las perspectivas de clima para el invierno, Alpire explicó que se esperan lluvias durante los siguientes días, tomando en cuenta que las precipitaciones se dan porque hay agua en el ambiente. Y eso se registró debido a que llovió de manera excepcional superando las precipitaciones de los últimos años en el departamento de Santa Cruz desde noviembre del 2024 hasta marzo de 2025.
“Hay una buena cantidad de agua en los ríos, quebradas, atajados, lagunas y represas; que son el mecanismo de generar más lluvias a través del efecto calor y humedad”, explicó Alpire.
Adelantó que las precipitaciones volverán el fin de semana, sobre todo en la Chiquitania y el Norte integrado, donde se registrarán lluvias moderadas a fuertes con la consolidación de un frente sur desde la noche del viernes 11 de abril.
Buena humedad para la siembra de invierno 2025
Indicó que se contará con bastante humedad en el campo, lo cual ayudará a realizar una buena siembra de cultivos de invierno 2025, donde según las últimas campañas cultivadas se espera una superficie de 1,2 millones de hectáreas de soya, maíz, trigo, sorgo, girasol y chía.
El experto en Agro Clima dio a conocer también que, en función a que las lluvias continuarán en el mes de abril, se registrará un invierno más húmedo de lo normal, lo cual posibilitará que las heladas tempraneras no se presenten porque hay humedad en la atmósfera.
“Eso es bueno para el sector productivo, sobre todo en los Valles y el Chaco cruceño, donde se registran heladas fuertes. Estamos siendo muy optimistas que vamos a tener no solo un otoño con lluvias, sino también un invierno con precipitaciones por encima de lo regular. Eso garantiza la humedad que se requiere para tener una buena producción en esta campaña de invierno”, explicó Alpire, quien agregó que, debido a las lluvias programadas, la sequía no será tan aguda en los posteriores meses.
Fuente: Agro Sinergia
