Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Sector lechero finaliza el 2023 con disminución de 7% en su producción
Pecuaria

Sector lechero finaliza el 2023 con disminución de 7% en su producción

Agro SinergiaBy Agro Sinergia20/12/202386 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El sector lechero cierra el 2023 con una disminución de la producción de leche de 7%, respecto al año pasado. Los productores lecheros enfrentaron problemas de sequía, elevados costos de producción y demora en abastecimiento de insumos, entre otros aspectos.

Eduardo Cirbián, presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), indicó que en el 2023 la producción de leche decreció 7%, respecto al año pasado por diferentes factores: por elevados costos de maíz y sorgo; la disminución del abastecimiento de cascarilla por parte de las industrias, además de la sequía y bloqueos de caminos.

“El 2023 ha sido un año muy complicado con los bloqueos que nos ha perjudicado bastante, hemos decrecido un 7%, respecto al año pasado. Estamos entregando 8,1 millones litros de leche menos a la industria, comparado al 2022”, expresó Cirbián, quien agregó que a nivel Fedeple la producción de leche era de 350.000 litros al día y bajó hasta 320.318 litros.

Eduardo Cirbián, presidente de Fedeple

Precios altos de maíz y sorgo en primer semestre del año

En primer semestre del año se tuvo precios de los granos altos, sobre todo el maíz que osciló entre los Bs. 94 y Bs. 75 por quintal, mientras que el sorgo registró precios superiores a los Bs.80 por quintal.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

En el caso del maíz, nuevamente Emapa generó un precio de expectativa de Bs.110/qq, aspecto que distorsionó el mercado en los primeros meses del año. El segundo semestre, los precios de los granos se estabilizaron mitigando los elevados costos de producción de leche.

La sequía por tercer año consecutivo afecta las labores culturales de los cultivos forrajeros, la oscilación de los precios internacionales de la leche registrados a mediados de año, también juega en contra sobre la certidumbre que necesitan los productores para continuar produciendo.

 Otro factor que impactó sobre la producción, fue la inestabilidad en la oferta de cascarilla de soya, dos de las principales industrias oleaginosas, mantuvieron parada la producción en el último trimestre del año, disminuyendo la oferta para los productores agremiados en un 50%.

Precio de la leche

En cuanto al precio de la leche cruda, en el año 2023 el precio promedio subió Bs.0,03, principalmente debido a una reducción en la producción de un 7%, equivalente a 8.1 millones de litros menos en relación al 2022.

Exportación de leche, el destino de las exportaciones de leche al mes de septiembre 2023 fue: Colombia 5.421 toneladas, Perú 713 toneladas, Venezuela 514 toneladas y Cuba 22 toneladas. Haciendo un total de enero a septiembre 2023 de 6.671 toneladas. Por su lado, al valor de las exportaciones de leche a septiembre 2023 fueron: Colombia 20,35 millones de dólares, Perú 2,90 millones de dólares, Venezuela 1,82 millones de dólares y Cuba 0,09 millones de dólares. Haciendo un total de enero a septiembre 2023 de 25,16 millones de dólares.

Fuente: Agro Sinergia

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

25/11/2025

Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

24/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20256

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.