El sector oleaginoso espera retomar la agenda productiva con las autoridades que serán electas durante las elecciones del 19 de octubre. El uso de biotecnología, es uno de los pedidos de los productores, que esperan sea aprobado por el nuevo Gobierno.
Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), manifestó que el sector productivo está a la expectativa de poder retomar y plasmar la agenda productiva con el próximo Gobierno, de manera de incentivar a los productores.
“Tenemos la expectativa de plasmar con el próximo Gobierno una agenda productiva para beneficio de todo el país. Donde esté reflejado la libre exportación, el acceso a biotecnología, seguridad jurídica para tierras productivas, el acceso y mejoramiento a infraestructura, logística de exportación y provisión oportuna de diésel”, expresó Hernández.
Agregó que se plasmarse dichas demandas con el próximo Gobierno, permitirá al sector aumentar la producción y garantizar los alimentos para la población boliviana.
Datos de producción
A pesar de la sequía, el sector oleaginoso espera una mayor producción de granos, respecto al 2024. El año pasado los productores perdieron más 3 millones de toneladas de granos en ambas campañas agrícolas por la prolongada sequía.
“A pesar de la sequía este año, considerando lo producido en verano más lo de invierno, vamos a tener una producción de al menos 5,7 millones de toneladas de soya, maíz, trigo, sorgo, girasol y chía”, manifestó Hernández, quien agregó que eso permitirá recuperar los niveles de producción obtenidos el 2023.
Fuente: Agro Sinergia
