Con la intención de avanzar y entender el alcance del protocolo sanitario de exportación de sorgo a China, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) realizará capacitación técnica a las empresas exportadoras.
El pasado miércoles 30 de abril se realizó una reunión en instalaciones en Cadex, donde asistieron profesionales del Senasag y las empresas exportadoras de Bolivia, para conocer los alcances del protocolo de exportación de sorgo a China.
En dicha reunión se definió que el Senasag debe presentar a la Aduana China el registro de empresas bolivianas, exportadores, acopiadores, beneficiadores y productores de sorgo.
Las empresas de la cadena de sorgo interesadas en exportar sorgo, deberán inscribirse presentando una carta al Senasag a fin de formar el padrón registrado a presentar en la Aduana China.
La información la dio a conocer Alberto Ospital, director ejecutivo de AgroConsultora Mercados Bolivianos, quien indicó que los sistemas sanitarios de Bolivia y China coordinan los puntos que deben cumplir las empresas bolivianas para que puedan exportar sorgo a China.
Comentó que el objetivo de la reunión entre el Senasag y los exportadores es para tener un registro de las empresas que serán habilitadas para exportar sorgo al país asiático.
“El 12 o 13 de mayo en Cadex se va realizar un curso de capacitación por parte del Senasag para los integrantes de la cadena del sorgo que quieran exportar sorgo”, informó Ospital, quien añadió que en Bolivia hay empresas en condiciones de exportar a China sin ningún problema.
Agregó que los requisitos sanitarios por China no son sencillos de cumplir, pero las empresas deben trabajar para adecuarse a lo exigido.
“Si Bolivia ya puede exportar chía a China, eso significa que se puede cumplir los requisitos sanitarios para exportar sorgo·”, manifestó Ospital, quien agregó que la intención es preparar los requisitos en esta campaña de invierno 2025.
Estiman 500 mil hectáreas de sorgo
Anapo estima que en la campaña de invierno 2025 se cultiven alrededor de 500.000 hectáreas de sorgo en el departamento de Santa Cruz.
Fuente: Agro Sinergia
