La falta de diésel pone en riesgo la siembra “grande” de verano.
La cosecha de cultivos de invierno registra un avance del 70%, y debido a la sequía se estima una reducción del 40% de la producción esperada. Sin embargo, la producción de ambas campañas superará los 5 millones de toneladas de granos.
Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), informó que la cosecha de los cultivos de trigo, maíz, sorgo, girasol y china registra un avance del 70%, producción que se concentra en la zona Este del departamento de Santa Cruz.
Hernández indicó que, debido al período de sequía registrado en la zona Este, los diversos cultivos de invierno fueron afectados, aspecto que repercutirá en una disminución de 400.000 toneladas de granos.
“Estimamos que vamos a tener una disminución de 400.000 toneladas de granos, respecto a los 2 millones de toneladas previstas por cosechar en esta campaña de invierno”, indicó Hernández.
Agregó que todos los cultivos fueron afectados por la sequía, aunque el sorgo, maíz y trigo fueron más dañados en la zona Este.
Asimismo, dio a conocer que en la zona Norte, finalizó la siembra de soya, logrando un área de 350.000 hectáreas, mismas que se cosecharán a fines de octubre.

Anapo prevé producción de 5,7 millones de Tn
A pesar de la sequía, el sector espera una mayor producción de granos, respecto al 2024. El año pasado los productores perdieron más 3 millones de toneladas de granos en ambas campañas agrícolas por la prolongada sequía.
“A pesar de la sequía este año, considerando lo producido en verano más lo de invierno, vamos a tener una producción de al menos 5,7 millones de toneladas de soya, maíz, trigo, sorgo, girasol y chía”, manifestó Hernández, quien agregó que eso permitirá recuperar los niveles de producción obtenidos el 2023.
Productores requieren 80 millones de litros de diésel
El tema de diésel, es algo que sigue preocupando al sector oleaginoso, toda vez que se aproxima la siembra de verano 2025-2026 y los productores siguen enfrentando problemas para contar con el combustible.
El gerente de Anapo, señaló que la institución oleaginosa realizó coordinación con YPFB y ANH para llevar cisternas móviles a zonas productivas para la entrega directa a pequeños productores. Pero en caso de medianos y grandes productores se tenia previsto garantizarles el abastecimiento con diésel ULS, pero desde hace tres semanas quedó paralizada dicha entrega.
El sector requiere alrededor de 80 millones de litros de diésel para finalizar la cosecha de invierno y encarar la siembra de verano 2024-2025.
Falta de diésel pone en riesgo siembra de verano
Los productores temen que la falta de diésel ponga en riesgo la campaña grande de verano, que es la de mayor producción que genera alimentos para el país.
“Como sector tenemos proyectado sembrar un millón y medio de hectáreas de soya, maíz y sorgo. Y el hecho de tener un desabastecimiento de diésel pone en riesgo las actividades que deberían estar haciendo los productores, en preparación de suelos y otras labores”, precisó Hernández.

El sector requiere oleaginoso requiere alrededor de 80 millones de litros de diésel para finalizar la cosecha de invierno y encarar la siembra de verano 2025-2026.
Fuente: Agro Sinergia
