Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Escasez de diésel pone en riesgo la exportación de azúcar, alertan cañeros

    14/10/2025

    CIAT promocionó en Agro Vidas la variedad de trigo Penoco, destacada por su buen desempeño en la zona Norte

    14/10/2025

    Anapo alerta que la falta de diésel genera incertidumbre y pone en riesgo la producción de alimentos

    14/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Escasez de diésel pone en riesgo la exportación de azúcar, alertan cañeros
    • CIAT promocionó en Agro Vidas la variedad de trigo Penoco, destacada por su buen desempeño en la zona Norte
    • Anapo alerta que la falta de diésel genera incertidumbre y pone en riesgo la producción de alimentos
    • YPFB reconoce que pagos a proveedores están todavía en trámite
    • Hola Tractor presentó su plataforma que conecta a productores con alquiler de maquinaria agrícola
    • CAO: “El agro está en terapia intensiva, sin combustibles no hay siembra, no hay cosecha”
    • Usurí Semillas generó gran interés en Agro Vidas con sus innovadores híbridos de sorgo, maíz y girasol
    • Sur leve, lluvias, fuertes vientos y altas temperaturas
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Anapo alerta que la falta de diésel genera incertidumbre y pone en riesgo la producción de alimentos

      14/10/2025

      YPFB reconoce que pagos a proveedores están todavía en trámite

      14/10/2025

      CAO: “El agro está en terapia intensiva, sin combustibles no hay siembra, no hay cosecha”

      13/10/2025

      Sur leve, lluvias, fuertes vientos y altas temperaturas

      13/10/2025

      Rodaria destacó en Agro Vidas con sus camionetas ZNA y anunció que mantendrá precios con descuentos hasta el 30 de octubre

      12/10/2025
    • Agroindustria

      Escasez de diésel pone en riesgo la exportación de azúcar, alertan cañeros

      14/10/2025

      Estudio del acceso al puente binacional sobre el río Mamoré tendrá un costo de Bs 2,8 millones

      05/10/2025

      Comité multisectorial advierte que sus costos ponen en riesgo continuidad de la producción

      03/10/2025

      “Emapa no tiene razón de existir”: Agropecuarios piden el cierre ante caso de presunta corrupción

      02/10/2025

      Senasag y Aduana facilitan trámites para la exportación de carne bovina con certificado de inocuidad alimentaria

      29/09/2025
    • Pecuaria

      Comisión de economía aprueba proyecto de ley que endurece sanciones contra el abigeato

      08/10/2025

      Bolivia exporta $us 797 millones en carne bovina y suma nuevas certificaciones digitales para el comercio exterior

      01/10/2025

      Asocebú distingue con el Cebú de Oro a dos referentes de la ganadería cebuina

      28/09/2025

      La Mesa Boliviana de Carne Sostenible impulsa el desarrollo de una ganadería responsable y sostenible

      28/09/2025

      Presentan a los grandes campeonas de las razas cebuinas en Expocruz 2025

      24/09/2025
    • Avícola

      Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

      10/10/2025

      Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

      19/09/2025

      Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

      04/09/2025

      Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

      03/09/2025

      Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

      02/09/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Si el clima sigue acompañando, la cosecha 2025/26 podría ser récord: 142,6 millones de toneladas
    Mundo

    Si el clima sigue acompañando, la cosecha 2025/26 podría ser récord: 142,6 millones de toneladas

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia30/09/20258 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    La Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó sus estimaciones para los principales granos: soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y cebada. Aunque la producción podría crecer casi 9%, el aporte de dólares solo aumentaría 3% por la baja de precios internacionales.

    Con un maíz que lleva pocas semanas de avance de siembra y una soja que apenas está comenzando, cualquier proyección de cosecha es muy preliminar.

    No obstante, contar con alguna previsión de lo que puede suceder durante la temporada agrícola es bueno, no solo para los productores, sino también para quienes trabajan en sectores ligados a la actividad agropecuaria y para el Gobierno, teniendo en cuenta el peso fundamental que tiene el sector en la dinámica económica nacional.

    En ese camino, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó el lanzamiento de la campaña gruesa 2025/26, donde dio a conocer sus estimaciones para los cuatro principales cultivos que se producen durante el verano: soja, maíz, girasol y sorgo.

    Y a eso, sumó las proyecciones ya consolidadas para la cosecha de trigo y cebada, que ya están transitando más de la mitad de la campaña y entrando a período crítico.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    ¿El dato? Si el clima sigue acompañando como hasta ahora, fundamentalmente a raíz del excelente caudal de lluvias, la cosecha total de estos seis granos podría ubicarse en unos 142,6 millones de toneladas, marcando un récord para nuestro país.

    LAS PROYECCIONES DE SIEMBRA Y COSECHA
    Ramiro Costa, el economista que está al frente del Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa porteña, fue el encargado de resumir todos los datos sobre lo que se avizora para el nuevo ciclo.

    Tras comentar un escenario internacional donde predomina la abundancia de commodities, lo que implica una presión bajista para los precios internacionales; y pronósticos climáticos que juegan a favor, con un escenario neutro (lluvias normales) para el período estival, Costa precisó que se espera un crecimiento en la siembra de todos los cultivos de gruesa, a excepción de la soja.

    Puntualmente, la oleaginosa se prevé que ocupe 17,6 millones de hectáreas, 4,3% por debajo del año pasado; mientras que el maíz sumaría 7,8 millones (9,9% más), el girasol consolidaría 2,7 millones (22,7% más y cerca del récord) y el sorgo adicionaría 900.000 (10% más).

    Con el acompañamiento previsto del clima y un horizonte de mayor uso de tecnología como fertilizantes -según surgió de una encuesta realizada por la Bolsa a través de su Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (Retaa)-, la producción de maíz llegaría a 58 millones de toneladas, superando por 18,4% la de este año y marcando un nuevo récord.

    Del mismo modo, el girasol podría llegar a 5,8 millones de toneladas, 16% más y logrando su mayor cifra histórica.

    En cambio, la soja caería 3,6% hasta 48,5 millones de toneladas; mientras que el sorgo se ubicaría en tres millones de toneladas, con una baja interanual del 3,2%.

    En consecuencia, los más de 140 millones de toneladas calculados en total (sumando 22 millones de toneladas de trigo y 5,3 millones de cebada), suponen un incremento del 8,9% o más de 10 millones de toneladas frente a la cosecha 2024/25 recientemente finalizada.

    MÁS TONELADAS, PERO NO TANTOS DÓLARES
    En este contexto, la mala noticia es que, en términos de dólares, el crecimiento se calcula solo en 3,3%, hasta casi U$S 33.000 millones por exportaciones, producto de la caída de los precios internacionales.

    Bajo este panorama, la recaudación fiscal consolidada que devengaría la campaña sería de U$S 12.905 millones, lo que implica un 6,5% más; y el valor agregado agrícola alcanzaría los U$S 43.237 millones de dólares.

    De todos modos, Costa aclaró que estas proyecciones de siembra y cosecha récord no son para celebrar: “Nuestro país con más y mejor adopción de tecnología podría alcanzar fácilmente los 155 millones de toneladas de producción, para lo cual es requisito fundamental la adopción de políticas estables y de largo plazo que tiendan a una reducción de la carga impositiva”.

    Fuente: Infocampo

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Argentina exportó 40 millones de toneladas de soja y el mercado busca equilibrio entre precios y divisas

    09/10/2025

    Se espera que la cosecha de soja brasileña crezca un 3,7% en 2025/26

    08/10/2025

    La soja se sostendrá por encima del millón de hectáreas en Uruguay en los próximos años, según Oyharzábal

    29/09/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.730

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.663

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.237

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    765
    No te pierdas
    Agroindustria

    Escasez de diésel pone en riesgo la exportación de azúcar, alertan cañeros

    By Agro Sinergia14/10/20254

    El dirigente Óscar Arnez advierte que la falta de combustible ha frenado la zafra y…

    CIAT promocionó en Agro Vidas la variedad de trigo Penoco, destacada por su buen desempeño en la zona Norte

    14/10/2025

    Anapo alerta que la falta de diésel genera incertidumbre y pone en riesgo la producción de alimentos

    14/10/2025

    YPFB reconoce que pagos a proveedores están todavía en trámite

    14/10/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Escasez de diésel pone en riesgo la exportación de azúcar, alertan cañeros

    14/10/2025

    CIAT promocionó en Agro Vidas la variedad de trigo Penoco, destacada por su buen desempeño en la zona Norte

    14/10/2025

    Anapo alerta que la falta de diésel genera incertidumbre y pone en riesgo la producción de alimentos

    14/10/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.730

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.663

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.237
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.