La siembra de verano 2024-2025 en soya tiene un avance del 95% en el departamento de Santa Cruz, donde se estima una superficie cultivada de 1,2 millones de hectáreas. Se estima una mejor producción respecto al 2024.
Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), informó que la siembra de verano 2024-2025 tiene un avance del 95% en el cultivo de soya y que se espera concluir lo proyectado de 1,2 millones de hectáreas en el departamento de Santa Cruz.
Indicó que en la zona Este la siembra de soya finalizó y el restante 5% que falta por sembrarse es en la zona Norte, debido a las últimas lluvias registradas.
“En total el avance de siembra de soya es del 95% y se espera que a finales de enero finalice la misma”, indicó Hernández, quien agregó que hasta fines de enero se espera concluir la siembra del grano.
En caso de maíz, el avance de siembra es de 90%, de las 100.000 hectáreas proyectadas por Anapo. Con respecto al sorgo, la siembra finalizó y se logró sembrar las 100.000 hectáreas estimadas.
El gerente de Anapo anticipa que la campaña de verano 2024-2025 será mejor respecto al año pasado, toda vez que el facto climático está ayudando bastante en la siembra de los granos.
Se espera recuperar niveles de rendimientos
“Esperamos que las lluvias vayan acompañando el desarrollo del cultivo, de tal manera de poder recuperar los niveles de rendimientos registrados en años anteriores”, expresó Hernández.
El ejecutivo manifestó que, de concretarse la siembra de 1,2 millones de hectáreas de soya en el presente verano, se lograría producir 2,5 millones de toneladas de grano de soya.
En maíz se produciría alrededor de 300.000 toneladas y sorgo otras 300.000 toneladas en este verano, lo que significaría mayor producción respecto al año pasado.
“Con seguridad que en este 2025 va haber una mayor producción de granos, lo que no significa sea un aumento sustancial respecto al 2024. Más bien se recuperará los niveles de producción logrados en gestiones anteriores”, explicó Hernández.

Costos de producción se incrementaron
Los costos de producción en la campaña de verano 2024-2025 se incrementaron, respecto al 2024. Ello se atribuye a la falta de divisas en el país.
El ejecutivo de la entidad oleaginosa dio a conocer que los agroquímicos que se importan tienen otro precio, lo cual origina en aumento de los costos de producción entre 50% al 60% a los productores.
“Estamos hablando que los costos al productor se incrementaron entre 200 a 250 dólares por hectárea”, expresó Hernández.
Cosecha de soya de invierno 2024
Con respecto a la cosecha de invierno 2024, datos de Anado indican que el rendimiento promedio fue de 1,2 toneladas de soya por hectárea, lo que implicaría una cosecha de 440.000 toneladas del grano.
Provisión de diésel oportuna
Anapo espera que el Gobierno provisione con diésel suficiente a los productores de granos, toda vez que el sector cumplió con su parte en sembrar lo proyectado en este verano.
“Ahora corresponde que el Gobierno a través de YPFB garantice el abastecimiento de diésel para todos los productores, pequeños, medianos y grandes para que pueden producir y cosechar”, mencionó el gerente de Anapo.
Fuente: Agro Sinergia