Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños

    09/05/2025

    Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

    09/05/2025

    ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

    09/05/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños
    • Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional
    • ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores
    • Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo
    • Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón
    • Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn
    • CAO pide al Gobierno la liberación total de las exportaciones de soya
    • Anapo cuestiona la tardía decisión para la autorización de exportación de grano de soya
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Demo
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria

      Avasallamientos: Ganaderos lamentan ausencia de seguridad jurídica y falta de compromiso del Gobierno

      07/05/2025

      Actores de la cadena cárnica dicen que no permitirán la intervención de unidades productivas y centros de remate

      05/05/2025

      Ganaderos reportan pérdida de $us 50 MM por veto a las exportaciones

      01/05/2025

      Jorge Méndez fue reelegido presidente de Adepor

      30/04/2025

      Santa Cruz es declarado libre de peste porcina clásica y apunta al mercado externo

      30/04/2025
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Un campo más “libre”: eliminan trámites burocráticos que obstaculizaban las exportaciones
    Mundo

    Un campo más “libre”: eliminan trámites burocráticos que obstaculizaban las exportaciones

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia10/06/20248 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email

    A través de una resolución de la Secretaría de Bioeconomía se simplificaron los requisitos para poder enviar al exterior granos, carnes y lácteos, y se eliminaron trabas que había en el RUCA.

    Durante su sorpresiva visita a la Expo Angus de Otoño realizada en la Rural de Palermo, el presidente Javier Milei dejó una promesa de gestión: “Que el campo sea totalmente libre”.

    En ese sentido, la Secretaría de Bioeconomía de la Nación informó este lunes que se dispuso la modificación de la normativa que regula las exportaciones de granos, carnes y lácteos en Argentina, a la vez que se avanzó con la simplificación del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA).

    “Es una medida que busca potenciar la industria agropecuaria, liberar al sector de trabas innecesarias y fortalecer la inserción internacional del campo argentino”, expresó la dependencia que conduce Fernando Vilella en un comunicado.

    Concretamente, lo hizo a través de la Resolución 32/2024 publicada en el Boletín Oficial, donde la administración nacional eliminó cinco requisitos en el registro a exportadores dentro del RUCA, que “funcionaban como una barrera injustificada al crecimiento del sector exportador”:

    Detalle de cuentas bancarias, movimientos bancarios de los últimos 6 meses y líneas de financiamiento.
    Plan de trabajo proyectado para el próximo año, con detalle de mercadería a exportar, volúmenes, proveedores y destinos.
    Detalle del personal en relación de dependencia y compañías aseguradoras de riesgo contratadas.
    Último estado contable certificado.
    Constancia de ingreso de divisas del último año.
    EXPORTACIONES CON MENOS TRABAS
    “De esta manera se impulsa el acceso a mercados internacionales para nuevos actores y se alinean las políticas de regulación con las necesidades actuales de los productores, exportadores e importadores, promoviendo un comercio exterior más eficiente y competitivo”, continuaron desde Bioeconomía.

    En este marco, el Gobierno nacional dispuso también la modernización del RUCA, facilitando el proceso de registro para los operadores de los rubros de carnes, granos y lácteos, y eliminando por completo el registro para azucarero, frutihortícolas, lanero y yerbatero.

    “El RUCA es un registro que incluye a todos los comerciantes agropecuarios de la cadena y actualmente contempla 108 actividades, cada una con una matrícula. Muchas de ellas fueron creadas en contextos económicos y productivos muy diferentes al actual y no responden a las necesidades presentes del sector”, justificó Bioeconomía.

    Por eso, se eliminan 51 de las 108 actividades actuales, lo que supone una disminución del 47%. Esto abarca:

    Granos: de 46 actividades, se eliminan 7.
    Carnes: de 28 actividades, se eliminan 12.
    Lácteos: de 13 actividades, se eliminan 11.
    De Lanero (5), Yerbatero (10), Frutihortícola (1) y Azucarero (5), se eliminan la totalidad.
    “Estas medidas se suman a una serie de iniciativas llevadas adelante por el Gobierno Nacional para simplificar la normativa, desburocratizar el sector, favorecer una competencia leal y aumentar las exportaciones, a la vez que se mejora la eficiencia en el uso de los recursos del Estado y se generan menores costos administrativos para el sector privado”, prosiguió Bioeconomía.

    En tal sentido, enumeró la reducción en la cantidad de presentaciones anuales ante el Sistema Integral de Simplificación Agrícola (SISA), la eliminación del Fideicomiso del Trigo y de los Volúmenes de Equilibrio en Granos, la flexibilización de los horarios de faena, y la derogación del Sistema de Información de Precios Bovinos, entre otras.

    Fuente: Infocampo

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    La cosecha de soja en Uruguay avanza con rendimientos por encima de los 3.000 kilos y chances de ser campaña récord

    06/05/2025

    Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

    01/05/2025

    El girasol va por un nuevo récord productivo en Argentina

    27/04/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.518

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.203

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    09/01/2024700
    No te pierdas
    Agrícola

    Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños

    By Agro Sinergia09/05/20252

    Por cuarta vez, en lo que va 2025, el predio Santa Rita fue avasallado. Soyeros…

    Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

    09/05/2025

    ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

    09/05/2025

    Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo

    08/05/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños

    09/05/2025

    Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

    09/05/2025

    ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

    09/05/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.518

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.203
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.