La semana arranca con vientos moderados del norte, que marcarán el patrón meteorológico hasta la madrugada del martes 8, momento en el cual comenzarán a virar al sur. Este cambio de dirección también se espera durante el jueves 10, generando inestabilidad atmosférica con probables chubascos o chaparrones en varias regiones de Santa Cruz.
Lluvias desde el sur a partir del viernes 11 de abril
Se prevé que las corrientes del sur se consoliden, provocando una mayor probabilidad de lluvias y un descenso progresivo de las temperaturas mínimas en todas las regiones.
Temperaturas mínimas por región:
Andrés Ibáñez y Norte Integrado: 18 °C
Valles Cruceños: 10 °C
Cordillera: 12 °C
Chiquitania: 17 °C
Estas condiciones reflejan una transición hacia un clima más templado y húmedo en territorio cruceño.
Otoño con tendencia a enfriamiento progresivo
Este otoño, que actúa como una estación de transición hacia el invierno, se manifiesta con una clara tendencia a la bajada gradual de temperaturas. En el caso específico de abril, aún alternaremos con precipitaciones fruto de la humedad disponible a través de diversos espejos de agua —ríos, quebradas, atajados, represas, lagunas—, generados por este período excepcional de cinco meses continuos de lluvias (noviembre 2024 – marzo 2025).
Un otoño más lluvioso: clave para la siembra de invierno
Las condiciones actuales confirman la hipótesis de que este otoño será más lluvioso de lo habitual, lo que representa un factor positivo para el sector agrícola en términos de humedad del suelo, clave para una buena preparación de tierras y siembra de la próxima campaña de invierno.
Momento decisivo: avanzar con la cosecha de verano
Pese a las condiciones climáticas favorables al inicio de semana, la cosecha de verano, que incluye soya, maíz y sorgo presenta un bajo avance, calculado entre el 40 % y 50 %, debido principalmente a la falta oportuna de diésel.
Esta cosecha representa la producción agrícola más importante del año, por lo cual se debe acelerar su recolección. El plazo óptimo para su conclusión es el 15 de mayo.
Urgencia en la siembra de invierno: no se puede esperar más
Paralelamente, ya debe iniciarse la siembra de cultivos de invierno como:
Girasol, trigo, chía,, soya, maíz, y sorgo . Se proyecta una superficie total de siembra de 1,2 millones de hectáreas, lo que exige planificación y suministro inmediato de combustible para maquinaria y logística agrícola.
Combustible: clave para definir el ciclo agrícola
Frente a este panorama, se solicita que el Gobierno Nacional, a través de YPFB, priorice la entrega de diésel en la cantidad y tiempos requeridos, tanto para concluir la cosecha de verano como para iniciar la siembra de invierno sin demoras.
No hacerlo puede tener consecuencias graves, como escasez de alimentos en el mercado nacional, mayor caída en exportaciones de soya y derivados y agravamiento de la crisis de divisas por menor ingreso de dólares.
El tiempo es limitado, la acción debe ser inmediata
Con la ventana de buen clima al inicio de semana, es momento de tomar decisiones clave en todos los niveles del sector agrícola. La coordinación institucional, la logística eficiente y el abastecimiento oportuno de combustible, sobre todo diésel, pueden marcar la diferencia entre una campaña exitosa o una pérdida crítica para la economía nacional.
PRONÓSTICO POR REGION
ANDRÉS IBÁÑEZ Y NORTE INTEGRADO
Clima variable con potencial de lluvias intensas
Temperaturas: Mínimas de 18 °C y máximas de hasta 29 °C
Vientos: Moderados, alternando entre norte y sur
Cielo: Parcialmente nublado a mayormente nuboso
Precipitaciones: Probables lluvias de intensidad moderada a fuerte
Valles Cruceños
Frío en las mañanas, pero con máximas agradables
Temperaturas: Entre 10 y 26 °C
Vientos: Moderados, con alternancia norte-sur
Cielo: Mayormente cubierto, con momentos de apertura
Precipitaciones: Lluvias moderadas.
Cordillera
Temperaturas: Oscilarán entre los 12 y 28 °C
Vientos: Moderados, de norte y sur.
Cielo: De parcialmente nublado a muy nuboso
Precipitaciones: Posibilidad de lluvias moderadas.
Chiquitania
Clima cálido-húmedo, típico de la zona, con lluvias que retornan
Temperaturas: De 17 a 31 °C, manteniendo el rango cálido propio de la región
Vientos: Moderados alternando entre norte y sur.
Cielo: Alternancia entre nubosidad parcial y cobertura densa
Precipitaciones: Probabilidad de lluvias moderadas a fuertes
Fuente: Luis Alberto Alpire, Dir. Señor del Clima
