Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores

    04/07/2025

    Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

    04/07/2025

    Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

    03/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores
    • Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social
    • Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035
    • Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región
    • Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia
    • Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025
    • Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Más de 52 mil hectáreas quemadas en lo que va de junio; hay citaciones
    Forestal

    Más de 52 mil hectáreas quemadas en lo que va de junio; hay citaciones

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia25/06/20247 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Incendio en Otuquis. Foto: Viceministerio de Defensa Civil
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Hasta ayer, los datos departamentales mostraban nueve incendios activos en cinco municipios de Santa Cruz. La mayoría se encuentran en la macrorregión chiquitana

    “En lo que va del mes tenemos 48.371 focos de calor. Lamentablemente, tenemos que decir que estos incendios forestales están haciendo una afectación a la biodiversidad, en aproximadamente 52.173 hectáreas en lo que va del mes”, dijo ayer en conferencia de prensa Einar Bascopé, instructor de los bomberos forestales de la Gobernación de Santa Cruz.

    De acuerdo a los reportes de la pasada jornada, nueve incendios forestales permanecían activos, dos en el municipio de San Matías, uno en San Ignacio de Velasco, tres en Roboré, uno en Puerto Suárez y dos en Puerto Quijarro.

    Bascopé agregó que los incendios registrados en Santiago (Roboré) y en la comunidad Las Petas (San Matías) ya fueron controlados y atendidos por bomberos forestales desconcentrados de la Dirección de Recursos Naturales (Direna) de la Gobernación, junto a guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), militares, alcaldías y lugareños.

    Luis Alberto Alpire, experto en agrometeorología y autor de los reportes periódicos de Señor del Clima, advirtió que este año los incendios empezaron temprano, en junio, cuando por lo general julio marca el inicio de este problema, visibilizado especialmente desde 2019

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Alpire agregó que todavía la sequía no se ha agudizado como se espera. Anunció que esto ocurrirá después de un invierno crudo, con las heladas, cuando se secan más el ambiente y el suelo, lo que podría agravar la expansión de las llamas.

    “La sequía será extrema este año por varias razones”, indicó, y enumeró fuertes vientos y altas temperaturas.

    Nombró a las provincias Ángel Sandoval, Velasco y Germán Busch como las más afectadas por la falta del líquido vital.

    “Hay muy poca precipitación en Ángel Sandoval y en Velasco no llueve desde el 12 de abril”, alertó, y dijo que hasta el fin de semana pasado, la Fundación Hombres del Pantanal, de Corumbá, la línea de fuego que era de 30 km se agudizó.

    “La línea de fuego era de 100 km, y las hectáreas afectadas pasaron de 400 a 800 mil ha. Es gravísimo y el hollín era tremendo, según la gente de allá”. Esta semana que viene no lloverá y habrá vientos de sur y de norte, será una semana complicadísima para la proliferación de los incendios”, avisó.

    Citaciones
    De acuerdo a los reportes de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosque y Tierra (ABT), hasta ayer se habían entregado citaciones de comparendo por quemas en época prohibida, la mayoría en San Ignacio de Velasco, Puerto Suárez y Ascensión de Guarayos, pero también en San José de Chiquitos y en Samaipata.

    Los notificados fueron menonas, otros dueños de predios privados, y también sindicatos agrarios.

    Además de Santa Cruz, se entregaron notificaciones en Chuquisaca (3) y en Potosí (1).

    Chiquitania, asediada
    Desde que iniciaron las llamas, la mayor afectación se ha dado en la macrorregión chiquitana.

    Hasta ayer, las cifras de incendios se concentraron en Puerto Suárez, El Carmen Rivero Torrez, Roboré, San Ignacio de Velasco y San Matías, igual que pasa desde 2019.

    La peor parte este 2024 se la llevó el área protegida nacional Otuquis, debido al ingreso de un fuego transfronterizo, proveniente de Brasil, y que acapara la mayor afectación en hectáreas.

    Los informes se ‘encogen’
    El informe del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) de la Gobernación cruceña, del 8 de junio, hasta esa fecha ya mostraba una superficie quemada de 11.912 hectáreas, entre Puerto Suárez y Puerto Quijarro.

    Sin embargo, el reporte consolidado de la ABT, hasta ayer, era de 10.190 ha en esa misma zona, y de 16.874 ha en total.

    A diferencia de años anteriores, ni los registros del Gobierno departamental ni de la ABT detallan el tipo de superficie quemada, si es boscosa, pastizal, etc.

    Asimismo, el documento del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), con su plataforma SIMB, solo muestra cifras de área dañada hasta 2022, y únicamente focos de calor en 2024.

    PARA SABER

    Otros datos
    Según la información obtenida de NASA | LANCE | FIRMS – Active Fire Data. y el uso de Imágenes Sentinel escena KVV, de fecha 14 de junio del 2024, los incendios en la provincia Germán Busch llegaron a afectar a los municipios de Puerto Quijarro y Puerto Suárez en una superficie de 12.218,79 hectáreas. De igual manera, se cuantificó la afectación al Parque Nacional (PN) y Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Pantanal Otuquis, en una superficie de 10.682,50 hectáreas.

    Otros datos

    En la capital cruceña, cuatro distritos concentraron la mayor cantidad de fogatas, de 89, durante la noche de San Juan: son los DM 7, 12, 5 y 6.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    19/06/2025

    Presentan la “Mesa de Manejo Integral de Fuego” con el objetivo de prevenir incendios forestales

    16/06/2025

    EMBOL moviliza a cientos de personas en todo el país por el Día Mundial del Medio Ambiente

    14/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.215

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Insumos

    Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores

    By Agro Sinergia04/07/202520

    Las empresas expendedoras de insumos agropecuarios aseguran la provisión de insumos agrícolas a los productores…

    Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

    04/07/2025

    Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

    03/07/2025

    Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

    03/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores

    04/07/2025

    Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

    04/07/2025

    Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

    03/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.215
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.