Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Los incendios se expanden en 3 departamentos; van 2 millones de hectáreas quemadas
Forestal

Los incendios se expanden en 3 departamentos; van 2 millones de hectáreas quemadas

Agro SinergiaBy Agro Sinergia19/08/20248 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
En San Matías bomberos vienen trabajando desde hace dos meses para aplacar las llamas
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Hay incendios activos en Santa Cruz, Beni y Pando. El 56% del área quemada está en el departamento cruceño. Las condiciones climatológicas son favorables para que el fuego se torne incontrolable. Refuerzan las medidas de combate.

Las llamas son implacables y ya arrasaron con 2.046.520 millones de hectáreas en lo que va del año en el país y la mitad de los daños se concentran en Santa Cruz, aunque Beni y Pando también registran incendios.

El panorama no es nada alentador, dado que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió alertas para advertir que las condiciones climatológicas, con una ola de calor y fuertes vientos, favorecen a la propagación del fuego.

San Matías lleva dos meses bajo el azote de las llamas y una empresa dedicada a la explotación de madera sería la responsable de originar el incendio en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Según el reporte del 17 de agosto, hay 27 incendios en el departamento cruceño, de los cuales 15 incendios considerados de magnitud porque la extensión kilométrica de las llamas, localizados en los municipios de San Ignacio de Velasco (4), de Concepción (4), de San José de Chiquitos (2), San Matías (1), San Rafael (1), Roboré (1), Urubichá (1) y Yapacaní (1).

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

El viceministro Calvimontes informó que también se combate el fuego en el municipio de Magdalena, en Beni, afectando a la comunidad La Orquilla. Mientras que, en Pando afecta al municipio de Filadelfia, en la comunidad Alta Gracia.

Advirtió que las condiciones climáticas favorecen a la propagación de las llamas.

“Este aumento de velocidad puede estar entre 60 a 90 kilómetros por hora y obviamente que es un factor muy negativo, porque esto hace que el fuego, en algunos lugares donde ya se ha logrado controlar y existe la presencia de alguna brasa, pueda reactivarse y reactivar los incendios”, alertó el viceministro Calvimontes.

La alerta por temperaturas altas rige para Santa Cruz, Beni, Pando y La Paz, donde se pronostica ascensos de temperaturas máximas entre 36 °C y 42 °C, por encima del promedio normal. Esto genera condiciones para la propagación de los focos de calor, advierte el Senamhi.

De total de la superficie afectada en el país, Santa Cruz tiene 1.139.859 hectáreas quemadas, lo que representa el 56%. Siguen Beni, con 863.622; La Paz, con 25.812; Cochabamba, con 7.604; Pando, con 4.016; Potosí, con 2.666; Tarija, con 1.168; Chuquisaca, con 947; y Oruro, con 831 hectáreas, señala el señala el informe del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT).

Refuerzan las tareas de combate

Este domingo, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada y el ministro de Defensa Edmundo Novillo, junto al viceministro de Defensa Civil, llegaron hasta el Grupo Aéreo Mixto de El Trompillo para hacer el envío de aeronaves, de personal equipado y de insumos para la atención y combate a los incendios. También se llevaron medicamentos y brigadas médicas a los municipios afectados por el fuego.

De la misma manera, tras un sobrevuelo por las áreas afectadas en San Matías, el subgobernador de la provincia Ángel Sandoval, Luis Miguel Carracedo, informó que cuatro comunidades quedaron fuera de peligro.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CAF destinará USD 40.000 millones en los próximos cinco años para impulsar el crecimiento verde

15/11/2025

Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia

29/10/2025

Agrónomos piden a jueces activar control ambiental ante nuevos incendios

09/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

By Agro Sinergia27/11/20253

Desde el Ingenio Unagro explicaron que se acordó un pago de Bs 50 millones que…

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.