Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Conforman Comité de Emergencia Fitosanitaria para el control de la maleza parásita del girasol
Insumos

Conforman Comité de Emergencia Fitosanitaria para el control de la maleza parásita del girasol

Agro SinergiaBy Agro Sinergia28/08/2024115 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Profesionales que conforman el CREF. Foto: Agro Sinergia
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Conforman el Comité Regional de Emergencia Fitosanitaria (CREF) que tiene el objetivo de trabajar un plan de contingencia en las zonas afectadas por la maleza parásita del girasol.

El Comité está integrado por profesionales del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), instituciones de investigación y representantes de casas comerciales. El Comité tendrá la función de trabajar coordinadamente para validar algunos productos, que son recomendados para el control de la maleza parásita en girasol, conocida como Orobanche spp.

Víctor Lima, jefe nacional de Sanidad Vegetal del Senasag, explicó que la conformación del Comité Regional de Emergencia Fitosanitaria, se crea por la emergencia fitosanitaria por la maleza del girasol Orobanche spp, más conocida como Jopo, la cual afecta al cultivo de girasol en la zona Este del departamento de Santa Cruz.

“Se ha conformado este Comité para poner en acción el plan de emergencia que se tiene al interior del Senasag. El Comité realizará todas las actividades previstas para el control de la maleza Orobanche spp. El Senasag ha venido trabajando en el sistema de monitoreo para esta plaga, y este Comité tiene la finalidad de seguir con las actividades programados en el plan de emergencia”, expresó Lima.

Comentó que la maleza Orobanche spp habría afectado más de 300 hectáreas de girasol en el municipio de San Julián. Sin embargo, investigadores de casas comerciales dieron a conocer que la maleza parásita del girasol habría dañado más de 10 mil hectáreas del cultivo en San Julián.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Lima indicó que todavía no se identificó la especie de la maleza parásita del girasol, se conoce su género de Orobanche spp; aunque se esperan resultados de las muestras enviadas a servicios sanitarios de Colombia y Argentina.

“Hemos enviado muestras al ICA de Colombia y SENASA Argentina, estamos esperando resultados en estos días, para determinar que especie es la maleza”, manifestó Lima.

Comité validará productos para el control de la maleza Orobanche spp

Por su parte Agapito Montaño, responsable de Proyectos de APIA, manifestó que el Comité Regional de Emergencia Fitosanitaria, trabajará en validar los ensayos en campo para el control de la maleza Orobanche spp en el campo. Además, que se sacarán recomendaciones para evitar la expansión de la maleza en zonas productivas de girasol.

Reunión de profesionales en Cinacruz donde se conformó el CREF. Foto: Agro Sinergia

“El Comité validará las herramientas para el control de la maleza parásita del girasol. Consideramos que será valioso el aporte que puedan dar las empresas distribuidoras de insumos fitosanitarios y semillas, porque es través de estas herramientas que podemos frenar las plagas y enfermedades en los cultivos”, manifestó Montaño.

Recordó que existen métodos de control de la maleza Orobanche spp, con variedades de girasol con tecnología Clearfield, y productos químicos que controlan la maleza parásita del girasol. Son precisamente esos ensayos que debe validar e Comité Regional de Emergencia Fitosanitaria.

Comité de emergencia se conformó en Cinacruz

El Regional de Emergencia Fitosanitaria (CREF) se conformó el martes 27 de agosto en instalaciones del Cinacruz. Los conforman profesionales de diferentes instituciones estatales y privadas.

La presidencia del Comité la preside Yeni Paredes, representante del Senasag. El vicepresidente es Ariel Flores, de la alcaldía de San Julián. El Secretario de Actas, Ramiro Flores del INIAF. Primer Vocal, Tito Anzoátegui de la Unidad de Investigación de El Vallecito.

Segundo Vocal, Jorge Torrez del CIAT, Tercer Vocal, Richard Trujillo de Anapo, Cuarto Vocal, Pedro Pellegrino de Asosemillas y Quinto Vocal, Agapito Montaño de APIA, Mario Aguirre de Aprisa y Alfredo Ribera del Cinacruz.

Fuente: Agro Sinergia

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reforma cambiaria genera optimismo en el sector de los insumos agropecuarios: “se podrá planificar mejor”

17/11/2025

APIA confirma provisión normal de insumos agrícolas durante la campaña de verano 2025­/26

06/11/2025

APIA destaca el inicio de una nueva etapa de diálogo y crecimiento para el agro boliviano

28/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20254

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.