Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    01/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología
    • Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos
    • Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos
    • “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales
    • La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia
    • Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”
    • Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025

      Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025
    • Pecuaria

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Conforman Comité de Emergencia Fitosanitaria para el control de la maleza parásita del girasol
    Insumos

    Conforman Comité de Emergencia Fitosanitaria para el control de la maleza parásita del girasol

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia28/08/2024115 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Profesionales que conforman el CREF. Foto: Agro Sinergia
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Conforman el Comité Regional de Emergencia Fitosanitaria (CREF) que tiene el objetivo de trabajar un plan de contingencia en las zonas afectadas por la maleza parásita del girasol.

    El Comité está integrado por profesionales del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), instituciones de investigación y representantes de casas comerciales. El Comité tendrá la función de trabajar coordinadamente para validar algunos productos, que son recomendados para el control de la maleza parásita en girasol, conocida como Orobanche spp.

    Víctor Lima, jefe nacional de Sanidad Vegetal del Senasag, explicó que la conformación del Comité Regional de Emergencia Fitosanitaria, se crea por la emergencia fitosanitaria por la maleza del girasol Orobanche spp, más conocida como Jopo, la cual afecta al cultivo de girasol en la zona Este del departamento de Santa Cruz.

    “Se ha conformado este Comité para poner en acción el plan de emergencia que se tiene al interior del Senasag. El Comité realizará todas las actividades previstas para el control de la maleza Orobanche spp. El Senasag ha venido trabajando en el sistema de monitoreo para esta plaga, y este Comité tiene la finalidad de seguir con las actividades programados en el plan de emergencia”, expresó Lima.

    Comentó que la maleza Orobanche spp habría afectado más de 300 hectáreas de girasol en el municipio de San Julián. Sin embargo, investigadores de casas comerciales dieron a conocer que la maleza parásita del girasol habría dañado más de 10 mil hectáreas del cultivo en San Julián.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Lima indicó que todavía no se identificó la especie de la maleza parásita del girasol, se conoce su género de Orobanche spp; aunque se esperan resultados de las muestras enviadas a servicios sanitarios de Colombia y Argentina.

    “Hemos enviado muestras al ICA de Colombia y SENASA Argentina, estamos esperando resultados en estos días, para determinar que especie es la maleza”, manifestó Lima.

    Comité validará productos para el control de la maleza Orobanche spp

    Por su parte Agapito Montaño, responsable de Proyectos de APIA, manifestó que el Comité Regional de Emergencia Fitosanitaria, trabajará en validar los ensayos en campo para el control de la maleza Orobanche spp en el campo. Además, que se sacarán recomendaciones para evitar la expansión de la maleza en zonas productivas de girasol.

    Reunión de profesionales en Cinacruz donde se conformó el CREF. Foto: Agro Sinergia

    “El Comité validará las herramientas para el control de la maleza parásita del girasol. Consideramos que será valioso el aporte que puedan dar las empresas distribuidoras de insumos fitosanitarios y semillas, porque es través de estas herramientas que podemos frenar las plagas y enfermedades en los cultivos”, manifestó Montaño.

    Recordó que existen métodos de control de la maleza Orobanche spp, con variedades de girasol con tecnología Clearfield, y productos químicos que controlan la maleza parásita del girasol. Son precisamente esos ensayos que debe validar e Comité Regional de Emergencia Fitosanitaria.

    Comité de emergencia se conformó en Cinacruz

    El Regional de Emergencia Fitosanitaria (CREF) se conformó el martes 27 de agosto en instalaciones del Cinacruz. Los conforman profesionales de diferentes instituciones estatales y privadas.

    La presidencia del Comité la preside Yeni Paredes, representante del Senasag. El vicepresidente es Ariel Flores, de la alcaldía de San Julián. El Secretario de Actas, Ramiro Flores del INIAF. Primer Vocal, Tito Anzoátegui de la Unidad de Investigación de El Vallecito.

    Segundo Vocal, Jorge Torrez del CIAT, Tercer Vocal, Richard Trujillo de Anapo, Cuarto Vocal, Pedro Pellegrino de Asosemillas y Quinto Vocal, Agapito Montaño de APIA, Mario Aguirre de Aprisa y Alfredo Ribera del Cinacruz.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia

    01/07/2025

    Comunidad Andina amplió plazo de adecuación de normativa para importación de plaguicidas en Bolivia y Perú

    28/06/2025

    Hola Tractor organiza la Jornada de Entrenamiento para operadores de tractores agrícolas

    27/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.578

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.212

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    707
    No te pierdas
    Tecnología

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    By Agro Sinergia01/07/20255

    El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, afirmó que gracias a la ciencia y tecnología,…

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    01/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.578

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.212
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.