Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Informe del CIAB indican que incendios están concentrados en asentamientos de nuevas comunidades
Forestal

Informe del CIAB indican que incendios están concentrados en asentamientos de nuevas comunidades

Agro SinergiaBy Agro Sinergia12/09/2024388 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
directiva del CIAB expresó su preocupación por los incendios. Foto: Agro Sinergia
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia (CIAB) manifestó la preocupación de la entidad colegiada por los incendios ocurridos en el departamento y el país. Un análisis técnico indica que los focos de calor no están en el área agropecuaria de Santa Cruz.

Marcelo Alarcón, vicepresidente del CIAB y especialista en información geográfica, explicó que el foco de calor es algún punto que emite temperaturas mayores a su entorno; puede ser un incendio o un motor.

Alarcón detalló que luego de realizar un análisis técnico desde julio hasta el 09 de septiembre, los lugares donde se están quemando no se se ubican en las zonas agropecuarias de Santa Cruz. Pero si se identificaron focos de calor en los asentamientos legales e ilegales en nuevas comunidades del Choré, Guarayos, Chiquitania y Pantanal.

“Con este análisis rápido consideramos que los focos de calor no están en el área productiva agropecuaria de Santa Cruz, están en asentamientos legales e ilegales de nuevas comunidades, como ser el Choré, Guarayos, Chiquitania y parte del Pantanal”, expresó Alarcón, quien agregó que no tiene lógica que los productores quemen sus tractores y predios con cultivos.

Alarcón dio a conocer que en San Rafael de Velasco el 2004 había 16 comunidades y el 2019 más de 80. En San Miguel de haber 20 comunidades el 2016 aumentó a más de 100 comunidades nuevas el 2019.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

“Estas comunidades al no conocer el manejo de la zona, están acostumbrados a tumbar y quemar”, indicó Alarcón.

Por su parte Juvenal Bonilla, presidente del CIAB, dio a conocer el pronunciamiento del ente colegiado, indicando que ven con mucha preocupación la tragedia que embarga a toda la región por los incendios que han alcanzado niveles incontrolables en Bolivia, Perú, Brasil y Paraguay.

Mapa donde se concentran los focos de calor. El color plomo del mapa son zonas de agricultura, el color verde bosques y los colores rojo y amarillo vegetación natural o cobertura

Manifestó que un modelo actual no es sostenible porque es irracional que un país convoque en la mitad de su territorio no apoye el manejo forestal, que alguna vez alcanzó más de 2 millones de hectáreas certificadas y ni si quiera permite su preservación a través de bonos y carbonos.

“No es sostenible un país sin que se cumpla la normativa de ordenamiento territorial, en la que no se respeta la diferencia entre área protegida y zona de producción, por lo que los parques se invaden y los productores agropecuarios son permanentes hostigados”, expresó Bonilla.

Asimismo, manifestó que no es sostenible la seguridad alimentaria en un país con permanente hostilidad hacia la producción agropecuaria, en el que entidades públicas y privadas con influencias en la población desacreditan a los productores agropecuarios, sin valorar el sector que se encarga de cumplir con la primera necesidad del ser humano, que es la alimentación.

Bonilla manifestó que los incendios afectan a la producción agrícola y pecuaria, aspecto que afectará en las actividades de los productores, que incluso pondrían en riesgo la seguridad alimentaria del país.

Fuente: Agro Sinergia

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CAF destinará USD 40.000 millones en los próximos cinco años para impulsar el crecimiento verde

15/11/2025

Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia

29/10/2025

Agrónomos piden a jueces activar control ambiental ante nuevos incendios

09/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

By Agro Sinergia27/11/20253

Desde el Ingenio Unagro explicaron que se acordó un pago de Bs 50 millones que…

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.