Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Fiscalía articula estrategia nacional contra incendios, avasallamientos y abigeato en Santa Cruz

    30/07/2025

    Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025

    30/07/2025

    Guabirá registra 38% de avance en la zafra y puede exportar 55.000 toneladas de azúcar

    30/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Fiscalía articula estrategia nacional contra incendios, avasallamientos y abigeato en Santa Cruz
    • Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025
    • Guabirá registra 38% de avance en la zafra y puede exportar 55.000 toneladas de azúcar
    • Rodaria lanza el nuevo Dongfeng Nammi EV 2025, un vehículo urbano 100% eléctrico
    • Cosecha de maíz con avance de 60% en la zona Sur, rendimiento supera 4,5 toneladas
    • Tigre Bolivia promueve el crecimiento del sector inmobiliario con soluciones integrales
    • Área de trigo en Okinawa solo llegó a 4.000 Ha, productores optan por otros cultivos
    • Javier Milei anunció una baja “permanente y sin vuelta atrás” de las retenciones: la soja pagará 26%
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Fiscalía articula estrategia nacional contra incendios, avasallamientos y abigeato en Santa Cruz

      30/07/2025

      Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025

      30/07/2025

      Cosecha de maíz con avance de 60% en la zona Sur, rendimiento supera 4,5 toneladas

      29/07/2025

      Área de trigo en Okinawa solo llegó a 4.000 Ha, productores optan por otros cultivos

      28/07/2025

      Productores del Norte Integrado advierten crisis por falta de diésel: «No podemos sembrar ni cosechar»

      28/07/2025
    • Agroindustria

      Guabirá registra 38% de avance en la zafra y puede exportar 55.000 toneladas de azúcar

      30/07/2025

      Tigre Bolivia promueve el crecimiento del sector inmobiliario con soluciones integrales

      29/07/2025

      Rodaria trae a Bolivia la camioneta ZNA RICH 7 EV, 100% eléctrica, la primera en llegar a Sudamérica

      22/07/2025

      Bolivia exportó más de 27.000 toneladas de café por $us 108 millones en los últimos 10 años

      19/07/2025

      CANEB observa que exportaciones bolivianas pueden generar $us 25.000 millones el 2035

      15/07/2025
    • Pecuaria

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025
    • Avícola

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Flexibilizan norma para que bancos capten dólares de los exportadores
    Agroindustria

    Flexibilizan norma para que bancos capten dólares de los exportadores

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia24/09/202411 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El regulador del sistema financiero quito el techo del 10% a las transferencias del sector exportador, con esto los bancos podrán captar más divisas, pero a un precio similar al que está en el mercado real

    Ajustan las normas para facilitar el ingreso de dólares de los exportadores a los bancos. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) modificó el Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas retirando el límite del 10% fijado en abril de este año a las transferencias realizadas por este sector.

    A inicios de año, el ente regulador estableció esta franja para regular el precio del dólar y tratar de mantener la cotización oficial en Bs 6,96, en momentos en que las tasas por el servicio de transferencia se dispararon. No obstante, la medida limitaba la capacidad de los bancos para atender los requerimientos de divisas, porque no podían adquirir los dólares al precio oficial, cuando su costo de mercado era superior.

    La ASFI mediante una resolución dispuso eliminar el artículo 16 del reglamento. Este apartado establecía que los bancos solo podían cobrar a las empresas, que venden sus productos al exterior, una comisión equivalente al 10% del valor total de la exportación que se deposita en la cuenta del exportador. Esta comisión tenía como objetivo cubrir los costos asociados a las transacciones internacionales de los bancos.

    Cambios

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Mediante circular que fue remitida a todos los bancos, la ASFI informó que dentro del reglamento de operaciones se suprime el Artículo 16° (Transferencias de recursos de exportadores) donde se fijaba la banda del 10%.

    “Esta medida, en consonancia con lo dispuesto por los recientes decretos supremos, busca brindar mayor flexibilidad a las empresas exportadoras en la gestión de sus recursos internacionales, lo que podría traducirse en un mayor dinamismo para el sector”, informaron desde la ASFI a EL DEBER.

    Para paliar la escasez de divisas en el país, el Gobierno promulgó el Decreto 5227 que agiliza la devolución de los Certificados de Devolución Impositiva (Cedeim) en un plazo de 180 días.

    Con esta norma, según el Poder Ejecutivo, se incentiva a los exportadores a internar las divisas a la economía nacional, sobre la base de un esquema ágil y oportuno para las empresas exportadoras.

    Los exportadores podrán internar sus divisas en porcentajes concretos. El sector agroindustrial debe hacerlo en un 73%, el minero metalúrgico en un 70% y el sector industrial y otros en 60%.

    Análisis

    El especialista en finanzas, Jaime Dunn, dijo que estas modificaciones representan un cumplimiento de las promesas hechas al sector privado, pero también plantean ciertas interrogantes sobre la eficiencia en su implementación.

    Dunn explicó que la resolución emitida por la ASFI está alineada con los acuerdos previos entre el Estado y el sector privado, específicamente en lo que respecta a la devolución de los Cedeim y la entrega de dólares a los exportadores.

    En este contexto, hizo notar que al eliminar los límites a las comisiones que las entidades financieras podían cobrar a los exportadores, “lo que se está tratando de hacer es que, cuando los exportadores saquen dólares, las comisiones de los bancos puedan ser más altas”, mencionó.

    Esto implicaría que los bancos tendrían la posibilidad de ofrecer dólares a un precio más cercano al tipo de cambio paralelo, lo que podría facilitar el acceso a divisas para las empresas exportadoras.

    Una de las observaciones más críticas de Dunn se refiere al plazo en el que ahora se promete la devolución del Cedeim.

    Según las nuevas regulaciones, este proceso se completaría en un plazo de 10 a 15 días. Sin embargo, Dunn cuestiona por qué en el pasado el trámite solía tardar entre 3 y 5 años si era posible realizarlo en un período tan corto.

    “Si es así, primero queda claro que siempre se pudo haber hecho en 15 días. ¿Por qué se tarda 3 o 5 años?”, cuestionó el especialista.

    Y destacó que la eliminación de cualquier tipo de tope o límite en las comisiones financieras aplicadas a los exportadores podría ser muy beneficioso para el sector.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Guabirá registra 38% de avance en la zafra y puede exportar 55.000 toneladas de azúcar

    30/07/2025

    Tigre Bolivia promueve el crecimiento del sector inmobiliario con soluciones integrales

    29/07/2025

    Rodaria trae a Bolivia la camioneta ZNA RICH 7 EV, 100% eléctrica, la primera en llegar a Sudamérica

    22/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.616

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.220

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    743
    No te pierdas
    Agrícola

    Fiscalía articula estrategia nacional contra incendios, avasallamientos y abigeato en Santa Cruz

    By Agro Sinergia30/07/20256

    Durante el encuentro se abordaron mecanismos para mejorar la coordinación entre el Ministerio Público, la…

    Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025

    30/07/2025

    Guabirá registra 38% de avance en la zafra y puede exportar 55.000 toneladas de azúcar

    30/07/2025

    Rodaria lanza el nuevo Dongfeng Nammi EV 2025, un vehículo urbano 100% eléctrico

    30/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Fiscalía articula estrategia nacional contra incendios, avasallamientos y abigeato en Santa Cruz

    30/07/2025

    Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025

    30/07/2025

    Guabirá registra 38% de avance en la zafra y puede exportar 55.000 toneladas de azúcar

    30/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.616

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.220
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.