Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

    30/06/2025

    Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

    30/06/2025

    Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

    30/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”
    • Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno
    • Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños
    • La nueva propuesta de EE.UU. sobre biocombustibles podría transformar el complejo de la soja
    • Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne
    • Comunidad Andina amplió plazo de adecuación de normativa para importación de plaguicidas en Bolivia y Perú
    • Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica
    • Agro destaca propuestas de candidatos para el despegue del sector agropecuario nacional
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025

      Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

      30/06/2025

      Agro destaca propuestas de candidatos para el despegue del sector agropecuario nacional

      27/06/2025

      Anapo: «La biotecnología no puede seguir siendo una discusión ideológica»

      27/06/2025
    • Agroindustria

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025
    • Pecuaria

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Orobanche cumana: todo lo que hay que saber sobre la nueva maleza que amenaza al girasol en Argentina
    Insumos

    Orobanche cumana: todo lo que hay que saber sobre la nueva maleza que amenaza al girasol en Argentina

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia03/10/202455 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    La Orobanche cumana, vulgarmente llamada Jopo, es una maleza invasiva que parasita las raíces del girasol, afectando su crecimiento y desarrollo. Si bien no existen casos puntuales en la Argentina, hay preocupación por un posible brote.

    El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) está poniendo todos sus esfuerzos en difundir el riesgo que significa la posible llegada a Argentina de una planta que parasita las raíces del girasol en forma de pequeño tubérculo, lo que afecta su crecimiento, rendimiento y supervivencia.

    Cabe recordar que, si bien no es originaria de Sudamérica, en agosto pasado, tras una detección en Bolivia, el Senasa inició acciones de monitoreo para prevenir el ingreso al país de esta maleza que representa un riesgo para la producción local.

    Se trata de una especie priginaria de Eurasia y luego detectada en el oeste europeo, el norte de África y China central, denominada Orobanche cumana y que coloquialmente es conocida como “Jopo” o “Broomrape”.

    Una vez que emerge a la superficie lo hace sin hojas ni clorofila, pero con flores y gran cantidad de semillas de alta capacidad reproductiva. Por ese motivo, según INTA, es clave conocer en detalle el problema, para evitar que llegue a la Argentina en las futuras campañas.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    “Es una parásita de altísima capacidad invasiva y reproductiva con gran impacto en los rendimientos del cultivo de girasol”, dice Fernando Giménez, coordinador del Programa de Cereales y Oleaginosas del INTA, quien advirtió por esta maleza que ya preocupa a la zona agrícola de Santa Cruz de la Sierra, la principal zona productiva de Bolivia.

    OROBANCHE CUMANA: UNA MALEZA DIFÍCIL DE MANEJAR
    Uno de los grandes problemas que presenta esta maleza es que la semilla del jopo puede sobrevivir hasta 20 años en el suelo.

    Por eso, una vez que invade una parcela, condiciona la rotación de cultivos por más de una década, hasta que se logre su control.

    De allí es que radica la importancia de evitar su dispersión. “Las semillas del jopo son minúsculas, impalpables y pueden ser trasladadas de un campo a otro adheridas a la semilla o grano de girasol, maquinarias, agua de riego, animales, calzado y por el viento”, expresó Sebastian Zuil, especialista en girasol del INTA Rafaela.

    En este sentido, consideró “crucial” agudizar las medidas preventivas, vigilar los cultivos y actuar tempranamente a fin de evitar que llegue al país.

    LAS RECOMENDACIONES CONTRA LA OROBANCHE CUMANA
    Entre las principales recomendaciones, Miguel Cantamuto, ex director del INTA Hilario Ascasubi del INTA y profesor de la UNS, destacó “estar atentos a cualquier cambio en el color, tamaño o salud de las plantas de girasol, ya que la presencia de Orobanche puede afectar su crecimiento y apariencia”.

    Además, señalo la importancia de buscar signos visibles de infestación, como la presencia de brotes emergentes de la planta parásita en la base de los tallos de girasol.

    Según detalló Giménez, es clave prestar atención a cualquier decoloración, hinchazón o deformidad en las raíces, ya que estos pueden ser indicadores de la presencia de la planta parásita.

    En cuanto a la inspección de las raíces, aconsejó seleccionar aleatoriamente algunas plantas de girasol para inspeccionar las raíces en busca de signos de parasitismo.

    “Si se observan plantas afectadas en su crecimiento corte cuidadosamente las raíces afectadas y examine si hay nódulos o estructuras parasitarias de presunto Orobanche cumana, adheridas a ellas”, detalló Giménez.

    En caso de detectar nódulos o sospechas de Orobanche spp., informaron que se deberá completar el formulario provisto por SENASA e informar a los profesionales de INTA, quienes tomarán las medidas necesarias para confirmar su presencia.

    Fuente: Infocampo

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Comunidad Andina amplió plazo de adecuación de normativa para importación de plaguicidas en Bolivia y Perú

    28/06/2025

    Hola Tractor organiza la Jornada de Entrenamiento para operadores de tractores agrícolas

    27/06/2025

    Apia y Aprisa alertan posible paralización en la importación y distribución de insumos agrícolas desde el 26 de junio   

    21/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.575

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.212

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    707
    No te pierdas
    Agrícola

    Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

    By Agro Sinergia30/06/202539

    También se realizarán ensayos en campo para validar dos eventos transgénicos en algodón . El…

    Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

    30/06/2025

    Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

    30/06/2025

    La nueva propuesta de EE.UU. sobre biocombustibles podría transformar el complejo de la soja

    29/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

    30/06/2025

    Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

    30/06/2025

    Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

    30/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.575

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.212
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.