Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    • Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia
    • El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación
    • Vientos fuertes, altas temperaturas y frente frío moderado durante la semana
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025

      El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación

      19/08/2025

      Vientos fuertes, altas temperaturas y frente frío moderado durante la semana

      18/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Productores: ‘arancel cero’ para importar arroz no bajará el precio
    Insumos

    Productores: ‘arancel cero’ para importar arroz no bajará el precio

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia12/05/20255 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Producción de arroz. Foto: Fuad Landívar
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    La cosecha del grano culminó en Santa Cruz y Beni. Los productores ven innecesaria la ampliación del Decreto 5250 para la importación del arroz con arancel cero hasta octubre y ven presiones al sector.

    El Órgano Ejecutivo aprobó la semana pasada la ampliación de la vigencia del Artículo 2 del Decreto Supremo 5250, que establece un arancel del cero por ciento para la importación de arroz, hasta el 31 de octubre de 2025.

    “Esto tiene la finalidad de garantizar la seguridad alimentaria en el país debido a que los efectos climáticos han afectado principalmente la producción de arroz”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani.

    Sin embargo, los productores consideraron la medida fuera de lugar, ya que la cosecha del grano terminó hace pocos días en Santa Cruz y Beni, por lo que el mercado nacional estará abastecido hasta octubre y, en el mejor de los casos, hasta diciembre.

    El productor y expresidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Gonzalo Vásquez, manifestó su extrañeza por la aprobación de la medida, ya que no existen divisas para las importaciones y ya existe buena oferta de arroz nacional en el mercado.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    “No es una medida recomendada en este momento, pues ya concluimos la cosecha y hay arroz nacional en el mercado. Si bien no es suficiente para garantizar la provisión de todo el año, no es el momento, por eso es que no entendemos la medida, lo que hace el Gobierno”, señaló Vásquez.
    Al mismo tiempo, consideró que el objetivo es presionar a los productores para bajar el precio, pero ello no va suceder, porque los costos para la producción continúan elevados. “No sé si su objetivo es amedrentarnos (…). Los costos se han elevado por muchos aspectos, especialmente el costo de los agroquímicos, los insumos, las semillas y todo aquello”, señaló.

    El dirigente arrocero reveló que la cosecha en el departamento de Santa Cruz llegó a las 75.000 hectáreas y en Beni se esperaban cosechar 70.000, pero debido a las inundaciones y la falta de diésel, se perdió el 30%. “Hasta octubre y noviembre tenemos suficiente arroz. Esperamos que, como la cosecha terminó tarde, se pueda abastecer hasta diciembre, sin ningún problema”, agregó.

    Vásquez subrayó que antes de la crisis de los dólares y el diésel, la cosecha a escala nacional era de hasta 120.000 hectáreas y que el presente año incluso se podría exportar. Sin embargo, con todas las dificultades, el precio en los mercados tiene un promedio de Bs 10 el kilo y el quintal (46 kilos) supera los Bs 450.

    Por su parte, la secretaria de Hacienda de los Ingenios Arroceros del Norte de Santa Cruz (Ingenor), Sonia Rocha, señaló que el precio del quintal con la última cosecha llega a Bs 500, el de mayor calidad, y que el precio está definido por los costos de producción.

    “Si el Gobierno importa arroz seguramente le va afectar al productor y, por otra parte, al gremialista, pero para el consumo de las familias es favorable (…) El arroz boliviano, este año se ha incrementado mucho porque al productor le ha costado sembrar y, llegada la cosecha no hubo diésel, el Gobierno no aportó”, expresó.

    Para cumplir compromisos
    Gonzalo Vásquez descartó que el Gobierno importe arroz desde Argentina, porque es más caro que el boliviano. Especuló que tal vez sea de Pakistán, de donde proviene grano de baja calidad.

    “Además, entendemos que Bolivia tiene ciertos compromisos, con Cuba, por ejemplo, no sé si le enviará arroz a cambio de todos los servicios que recibe. Esa es la desesperación que mueve al Gobierno a conseguir arroz barato y no es, como dicen, que defiende la canasta familiar”, apuntó.

    Agregó que también la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) también atraviesa dificultades para conseguir el grano barato, lo que ocasiona un “tire y afloje” con los intermediarios o propietarios de ingenios arroceros. Esta situación habría provocado la intervención estatal, el año pasado en Montero.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Bolivia, a través del CIAT, inicia la validación agronómica de tres variedades de algodón transgénico

    16/08/2025

    Altei promocionó la variedad de trigo Curupaú, que destaca por su tolerancia a Pyricularia

    01/08/2025

    Mainter mostró manejo de cultivo de trigo con su paquete tecnológico

    27/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Agroindustria

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    By Agro Sinergia20/08/20257

    El Comité Multisectorial se reunió este miércoles en la ciudad de El Alto y piden…

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025

    Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.