Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Productores: ‘arancel cero’ para importar arroz no bajará el precio
Insumos

Productores: ‘arancel cero’ para importar arroz no bajará el precio

Agro SinergiaBy Agro Sinergia12/05/20259 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Producción de arroz. Foto: Fuad Landívar
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

La cosecha del grano culminó en Santa Cruz y Beni. Los productores ven innecesaria la ampliación del Decreto 5250 para la importación del arroz con arancel cero hasta octubre y ven presiones al sector.

El Órgano Ejecutivo aprobó la semana pasada la ampliación de la vigencia del Artículo 2 del Decreto Supremo 5250, que establece un arancel del cero por ciento para la importación de arroz, hasta el 31 de octubre de 2025.

“Esto tiene la finalidad de garantizar la seguridad alimentaria en el país debido a que los efectos climáticos han afectado principalmente la producción de arroz”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani.

Sin embargo, los productores consideraron la medida fuera de lugar, ya que la cosecha del grano terminó hace pocos días en Santa Cruz y Beni, por lo que el mercado nacional estará abastecido hasta octubre y, en el mejor de los casos, hasta diciembre.

El productor y expresidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Gonzalo Vásquez, manifestó su extrañeza por la aprobación de la medida, ya que no existen divisas para las importaciones y ya existe buena oferta de arroz nacional en el mercado.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

“No es una medida recomendada en este momento, pues ya concluimos la cosecha y hay arroz nacional en el mercado. Si bien no es suficiente para garantizar la provisión de todo el año, no es el momento, por eso es que no entendemos la medida, lo que hace el Gobierno”, señaló Vásquez.
Al mismo tiempo, consideró que el objetivo es presionar a los productores para bajar el precio, pero ello no va suceder, porque los costos para la producción continúan elevados. “No sé si su objetivo es amedrentarnos (…). Los costos se han elevado por muchos aspectos, especialmente el costo de los agroquímicos, los insumos, las semillas y todo aquello”, señaló.

El dirigente arrocero reveló que la cosecha en el departamento de Santa Cruz llegó a las 75.000 hectáreas y en Beni se esperaban cosechar 70.000, pero debido a las inundaciones y la falta de diésel, se perdió el 30%. “Hasta octubre y noviembre tenemos suficiente arroz. Esperamos que, como la cosecha terminó tarde, se pueda abastecer hasta diciembre, sin ningún problema”, agregó.

Vásquez subrayó que antes de la crisis de los dólares y el diésel, la cosecha a escala nacional era de hasta 120.000 hectáreas y que el presente año incluso se podría exportar. Sin embargo, con todas las dificultades, el precio en los mercados tiene un promedio de Bs 10 el kilo y el quintal (46 kilos) supera los Bs 450.

Por su parte, la secretaria de Hacienda de los Ingenios Arroceros del Norte de Santa Cruz (Ingenor), Sonia Rocha, señaló que el precio del quintal con la última cosecha llega a Bs 500, el de mayor calidad, y que el precio está definido por los costos de producción.

“Si el Gobierno importa arroz seguramente le va afectar al productor y, por otra parte, al gremialista, pero para el consumo de las familias es favorable (…) El arroz boliviano, este año se ha incrementado mucho porque al productor le ha costado sembrar y, llegada la cosecha no hubo diésel, el Gobierno no aportó”, expresó.

Para cumplir compromisos
Gonzalo Vásquez descartó que el Gobierno importe arroz desde Argentina, porque es más caro que el boliviano. Especuló que tal vez sea de Pakistán, de donde proviene grano de baja calidad.

“Además, entendemos que Bolivia tiene ciertos compromisos, con Cuba, por ejemplo, no sé si le enviará arroz a cambio de todos los servicios que recibe. Esa es la desesperación que mueve al Gobierno a conseguir arroz barato y no es, como dicen, que defiende la canasta familiar”, apuntó.

Agregó que también la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) también atraviesa dificultades para conseguir el grano barato, lo que ocasiona un “tire y afloje” con los intermediarios o propietarios de ingenios arroceros. Esta situación habría provocado la intervención estatal, el año pasado en Montero.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reforma cambiaria genera optimismo en el sector de los insumos agropecuarios: “se podrá planificar mejor”

17/11/2025

APIA confirma provisión normal de insumos agrícolas durante la campaña de verano 2025­/26

06/11/2025

APIA destaca el inicio de una nueva etapa de diálogo y crecimiento para el agro boliviano

28/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

By Agro Sinergia27/11/20253

Desde el Ingenio Unagro explicaron que se acordó un pago de Bs 50 millones que…

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.