La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, a través de su Facultad de Ciencias Agrícolas propone la creación de un Parque Agroindustrial en Santa Cruz.
José Luis Llanos, Decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAGRM, indicó que los productores necesitan reducir sus costos de producción y para ello como Universidad proponen la creación de un Parque Agroindustrial en Santa Cruz, donde se produzca pesticidas, toda vez que Bolivia importa insecticidas, herbicidas y fungicidas.
“Estamos planteando como Universidad la creación de un Parque Agroindustrial en Santa Cruz, que sea específicamente para el agro, donde se pueda producir pesticidas y ensamblar maquinarias. Creemos que esta medida los costos de producción puedan reducirse al productor”, indicó Llanos.
Explicó que la propuesta del Parque Agroindustrial sería exclusivamente para producir insumos, equipos y maquinaria para el sector agropecuario, que debería ser financiado por el Estado.
“Toda la logística debería ser financiado por el Estado, pero luego debería haber créditos accesibles para que los privados se animen a invertir y poner empresas que generen pesticidas y equipos de maquinarias”, manifestó Llanos, quien agregó que la creación de una Parque Agroindustrial podría ser posible en unos 5 años, siempre y cuando el Estado apoye la idea de la Universidad estatal.
Manifestó que, si los productores reducen sus costos de producción y aumentan sus rendimientos de los cultivos con la aprobación de eventos transgénicos, podrán ser competitivos a países vecinos.
Fuente: Agro Sinergia