La cosecha de trigo registra un avance del 10% en el departamento de Santa Cruz. Según estimaciones de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) se obtendrá una producción de 100.000 toneladas de trigo, con lo cual sólo se cubrirá el 15% de la demanda interna. El sector espera que Emapa defina un precio de compra por el trigo.
Jaime Hernández, gerente general de Anapo, informó que en la campaña de invierno 2025 se cultivaron alrededor de 80.000 hectáreas de trigo en el departamento de Santa Cruz, de las cuales se tiene un avance del 10%, y al final de la cosecha se estima producir 100.000 toneladas de trigo, producción superior a las 34.000 toneladas producidas el 2024.
“En este invierno tendremos mayor producción de trigo, respecto al año pasado. Eso se debe porque hemos tenido condiciones más favorables en el inicio de la siembra y el desarrollo del cultivo. El 2024 hemos tenido una de las peores sequías de los últimos tres años que mermó de manera considerable la producción”, indicó Hernández.
Hernández recordó que la demanda nacional es de 850.000 toneladas, lo cual significa que la producción de Santa Cruz solo cubrirá el 15% del requerimiento interno. Sin embargo, sumada a la producción de trigo de los departamentos de Chuquisaca y Cochabamba se lograría abastecer el 25% de la demanda.
“Santa Cruz concentra el 70% de la producción nacional de trigo. Se espera que entre la producción de Santa Cruz, Chuquisaca y Cochabamba se llegue a cubrir el 25% de la demanda nacional”, manifestó Hernández.

Productores trigueros necesitan políticas de incentivos
El ejecutivo recordó que el trigo es uno de los pocos cultivos, en los que Bolivia no tiene soberanía alimentaria. En ese sentido los productores necesitan políticas favorables para aumentar la producción del grano en los próximos años.
“Creemos que se debe trabajar hacia una política que sea integral de incentivo a la producción de trigo, que contemple fortalecer los programas de investigación y transferencia de tecnología. Que se implemente un seguro agrícola que disminuya el riesgo de productores. Financiamiento accesible para que los productores aumenten su superficie y tener mecanismo que garanticen un precio correcto al productor”, sostuvo.
Esperan que Emapa fije precio en $us 750 dólares la T
El sector espera que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) defina un precio de compra a los productores por la tonelada de trigo. Al respecto el ejecutivo de Anapo, considera que el precio al productor debe estar al de oportunidad de importación. Y por la información referencial que manejan, el precio es de 750 dólares la tonelada. El año pasado la estatal pagó 450 dólares la tonelada de trigo a los productores.
Evento HB4 en trigo
Sobre el evento de trigo HB4, tolerante a la sequía, Anapo indicó que a fines del 2024 fue aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente para que se inicie el proceso de evaluación de riesgos. Esperan que dichos trabajos puedan realizarse desde la campaña de verano, de manera que el 2027 pueda ser aprobada la tecnología en el país.
Fuente: Agro Sinergia