La siembra de soya destinada para semillas tiene un avance del 50% en la zona Norte de Santa Cruz. La Asociación de Productores de Semillas (ASOSEMILLAS) estima que se produzcan alrededor de 18.000 toneladas de semillas certificadas de soya, que serán destinadas para la campaña de verano 2025-2026.
Pedro Pellegrino, presidente de ASOSEMILLAS, informó que, debido al problema de falta de diésel, el avance de siembra de soya destinadas para semillas es de 50% en la zona Norte del departamento de Santa Cruz y se espera que la siembra se extienda por 20 días más y así lograr el área proyectada.
Explicó que hasta el 10 de agosto se siembran materiales precoces para hacer semillas de soya en la zona norte, que luego son sembradas para la siembra de verano 2025-2026. Mientras que los materiales de ciclo intermedio a largo se sembraron en los primeros de julio.
Pellegrino indicó que al final de la cosecha se espera sembrar alrededor de 15.000 hectáreas de campos semilleros, para abastecer el requerimiento de los productores durante la campaña de verano 2025-2026, toda vez que el uso de semillas certificadas es solo del 20%
“De las 15.000 hectáreas de soya sacamos unas 18.000 toneladas de semillas para soya. A eso debe sumarse el saldo de lo estacado por los semilleros que producen en Yacuiba, Santa Cruz y Beni llegarían a alrededor de 28.000 toneladas” explicó Pellegrino.
Semilleras abastecen la demanda de semillas certificadas
En la campaña de verano normalmente se siembran alrededor de 1,5 millones de hectáreas de soya, para lo cual se necesitarían alrededor de 100.000 toneladas de semillas certificadas. Las semilleras tienen la capacidad de aportar 28.000 toneladas, que significan el 28%. Sin embargo, la demanda de los productores es solo del 20%. El restante es cubierto por semillas ilegales o de contrabando.
“Cada vez tenemos la producción ilegal de semillas de soya y ni hablar las que ingresan de contrabando”, manifestó Pellegrino.
Con respecto al precio, las semilleras iniciaron las primeras ventas a 1.500 dólares la tonelada de semilla certificada, pero se prevé que en diciembre suba el precio.
Fuente: Agro Sinergia