La Asociación de Productores de Semillas (ASOSEMILLAS) está de acuerdo en el uso de biotecnología en Bolivia, pero siempre y cuando el Estado brinde seguridad jurídica a las empresas obtentoras de los eventos biotecnológicos.
En pasados días, Asosemillas participó en una reunión convocada por los Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras en ciudad de la Paz, para hablar de los puntos que deben tomarse en cuenta para el proyecto de Ley de Uso Responsable y Regulación de Biotecnología, que promueve el Gobierno.
Pedro Pellegrino, presidente de Asosemillas, informó que la semana pasada fue invitado a participar en la reunión convocada por el Ministerio de Desarrollo Rural, para poder aportar en el borrador del Proyecto de Ley de Uso Responsable y Regulación de Biotecnología aplicada al ámbito de la agricultura, la producción pecuaria y acuícola, promovida por el Gobierno.
En dicha reunión el presidente de Asosemillas, dio a conocer la situación del sector semillero en el mercado boliviano y expresó su conformidad que en Bolivia se apruebe el uso de biotecnología; pero sugirieron al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras invitar a las empresas obtentoras de eventos transgénicos.
“Le dijimos a los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Rural que debían haber invitado a los dueños de la tecnología. Nosotros los semilleros somos usuarios de la tecnología, esa que se aplica a nuestras variedades e híbridos. Entonces no podemos aportar mucho, por eso es necesario que participen las empresas obtentoras de eventos, para que la Ley les brinden seguridad jurídica y puedan cobrar su licencia y el material sea protegido”, explicó Pellegrino, quien agregó que lamentablemente el Ministerio de Desarrollo Rural no invitó a las empresas obtentoras de los eventos a las reuniones sostenidas en Santa Cruz y La Paz.
Pellegrino dio a conocer que, durante la reunión, como Asosemillas sugirió una reestructuración del Iniaf, que la entidad sea independiente en el control de semillas.
Dejó claro que las empresas semilleras están de acuerdo con el uso de biotecnología en el país, pero que sea de manera legal y con la autorización de las empresas obtentoras de los eventos. Asimismo, indicó que no debe confundirse biotecnología con mejores rendimientos. Sostuvo que los eventos transgénicos protegen de malezas o insectos, pero no significa que incremente su productividad.
Fuente: Agro Sinergia