Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Bolivia, a través del CIAT, inicia la validación agronómica de tres variedades de algodón transgénico
Insumos

Bolivia, a través del CIAT, inicia la validación agronómica de tres variedades de algodón transgénico

Agro SinergiaBy Agro Sinergia16/08/202569 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Inició la siembra de variedades transgénicas en el CIAT
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El CIAT inicia la validación agronómica de variedades de algodón genéticamente modificadas, con el objetivo de aprobar su uso en la producción nacional. Esta iniciativa, largamente esperada por los productores bolivianos, busca fortalecer la competitividad y el futuro del cultivo en el país.

El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), dependiente de la Gobernación de Santa Cruz realizó la siembra de tres variedades de algodón genéticamente modificadas con los eventos MON 531 y MON 1445 en su Centro Experimental Agrícola de Saavedra. El objetivo es realizar la validación agronómica de los materiales, de manera que en corto plazo sean utilizados por los productores bolivianos.

Después de algunos años de gestiones de la Federación Departamental de Productores de Algodón (Fedepa) ante autoridades de Gobierno, se logra avances para aprobar semillas genéticamente modificadas en algodón. Con la intención de validar materiales modificados, este viernes 15 de agosto se procedió a la siembra de tres variedades transgénicas de algodón en predios de Centro Experimental Agrícola de Saavedra del CIAT.

Se trata de las variedades Pora-3, Guaraní y Guasuncho-4; todas procedentes de Argentina que tienen incorporado los eventos MON 531 (resistencia a insectos) y MON 1445 (tolerante a herbicidas). Se espera que los resultados de la validación agronómica de dichos materiales se conozcan en seis meses, tiempo en que se conocerán cuáles se adaptan mejor a suelos del departamento de Santa Cruz.

Blas García, investigador del CIAT, explicó que las variedades sembradas de algodón tienen incorporado el evento MON 1446, es resistente a herbicidas, que permite controlar malezas en el cultivo, de manera que ayudará a disminuir los costos de producción ene algodón.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

De igual manera que las variedades al tener el evento MON 531, son resistentes a insectos, que causan mucho daño al algodón en Santa Cruz, ocasionando mermas en rendimiento.

Comentó que las variedades destacan por su alta productividad, toda vez que en Argentina registran un promedio de 50 quintales de fibra de algodón por hectárea, muy por encima al rendimiento que se produce en Bolivia.

Equipo del CIAT dando inicio a la validación agronómica de variedades GM

Productores esperan lograr competitividad con aprobación de transgénicos

Jesús Arce, presidente de Fedepa, destacó el trabajo que está iniciando el CIAT en coordinación con los productores algodoneros, toda vez que siempre han estado buscando aumentar sus rendimientos de algodón.

“Es muy importante el trabajo que se está realizando porque los productores queremos ser más productivos y generar divisas para el país en un corto plazo”, expresó Arce, quien agregó que de utilizar semillas genéticamente modificadas le permitiría a Bolivia ser competitivos con otros países. Agregó que actualmente Brasil por ejemplo produce 47 quintales de fibra de algodón por hectárea y en Bolivia solo se llega a producir 15 quintales.

En ese sentido, observa que la biotecnología les dará la posibilidad de competir con países productores de algodón.

Siembra de variedades de algodón transgénica en CIAT de Saavedra. Foto: CIAT

Hito histórico para Bolivia

Héctor Sandoval, director ejecutivo del CIAT, calificó como un hito histórico y de mucha importancia para el sector productivo nacional, toda vez que se da inició a la siembra de la primera parcela de validación agronómica de tres variedades de algodón genéticamente modificadas que provienen del INTA Argentina.

“Este trabajo que hacemos es posible gracias a una alianza estratégica con Fedepa, cumpliendo toda la normativa boliviana que establece las tareas que debemos realizar para lograr la validación agronómica de semillas genéticamente modificadas”, sostuvo Sandoval, quien agregó que el CIAT logró la aprobación de resoluciones ministeriales a través del Comité Nacional de Bioseguridad para establecer ensayos en Saavedra, Pailón y Cañada Larga.

El ejecutivo manifestó la importancia del trabajo iniciado, toda vez que busca incentivar a los productores, de manera que logre su repunte y vuelva a ser un sector importante como lo fue en los años 80 y 90.

En el 2025 se cultivaron alrededor de 4.000 hectáreas de algodón en Santa Cruz y con algunas medidas, como la aprobación de semillas genéticamente modificadas, el sector apunta a incrementar el arrea cultivada en 10.000 hectáreas el 2026.

Fuente: Agro Sinergia

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reforma cambiaria genera optimismo en el sector de los insumos agropecuarios: “se podrá planificar mejor”

17/11/2025

APIA confirma provisión normal de insumos agrícolas durante la campaña de verano 2025­/26

06/11/2025

APIA destaca el inicio de una nueva etapa de diálogo y crecimiento para el agro boliviano

28/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

By Agro Sinergia27/11/20253

Desde el Ingenio Unagro explicaron que se acordó un pago de Bs 50 millones que…

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.