Una investigación realizada por el especialista Modesto Roque revela que la principal maleza que afecta al cultivo de soya es el Amaranthus.
Durante la primera jornada del VI Congreso Internacional de la Soya iniciado este lunes 25 en el Salón Chiquitano de Fexpocruz, Modesto Roque, Investigador en Ciencias de Malezas, durante su exposición se refirió a las malezas más comunes en el cultivo de soya en Santa Cruz
Roque explicó que durante una investigación realizada se detectaron más de 14 malezas que afectan al cultivo de soya en el departamento de Santa Cruz, siendo las principales Amaranthus, Golondrina, Conyza, Hierba Caliente y algunas gramíneas como Oryza, Maicillo y Arrocillo.
“El 85% de los productores en nuestra investigación del 2025 respondieron que la malaza Amaranthus es la principal maleza que afecta a la soya en Santa Cruz. En el 2023 la misma maleza afectó al 74% de los productores encuestados”, explicó Roque.

Agregó que el trabajo de investigación contempló el establecimiento en diferentes zonas soyeras del departamento de Santa Cruz, que incluyen desde manejo en barbecho, en pre emergencia y post emergencia en cultivo de soya.
En ese sentido, el investigador manifestó que existen soluciones para el control de malezas de soya.
“Tenemos soluciones, hay herbicidas en el mercado, hay combinaciones para el control de malezas en diferentes épocas de aplicación. La clave está en la desecación con aplicaciones secuenciales y controlar en pre emergencia. En post emergencia del cultivo de soya, lo más importante es el tamaño de malezas al momento de aplicación. Hay diferencias significativas si se aplica cuando la maleza está grande o pequeña. La recomendación es aplicar cuando la maleza está en pequeña. Si es una maleza nueva evitar que se reproduzca en el campo”, explicó.

En los primeros 45 días el cultivo debe estar libre de malezas
Recordó que las malezas pueden afectar desde 30% a 40% al cultivo de soya, dependiendo de las malezas y la cantidad existente de metro cuadrado. Asimismo, indicó que el periodo crítico de la interferencia de malezas son los primeros 45 días, es decir que en dicho periodo el cultivo debe estar limpio de malezas.
“Es muy importante utilizar los herbicidas pre emergentes para tener libre de malezas en estos primeros 45 días del cultivo”, manifestó.
Fuente: Agro Sinergia
