Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
  • La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025
  • Pecuaria

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Productores denuncian que crece la corrupción en torno al diésel subvencionado
Insumos

Productores denuncian que crece la corrupción en torno al diésel subvencionado

Agro SinergiaBy Agro Sinergia15/09/20253 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
os productores están hasta un mes haciendo cola en los surtidores. El desvío de diésel se incrementa | Ricardo Montero
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

En San Julián, por ejemplo, los afiliados a la Asociación Centro Integral de Productores Agropecuarios de San Julián (Acipa SJ) han advertido que si encuentran a los revendedores, decomisarán el producto, aunque reconocen que será una tarea difícil, ya que se ha formado una cadena de corrupción “desde arriba”.

“Antes de ayer (jueves pasado), 25 mil litros han desviado con una cisterna guiada por un militar. Ahora, volvieron (a desviar) 40 mil litros. Yo estoy un mes en la cola esperando en el surtidor, necesito mil litros diarios para la cosechadora, el camión (…). Estamos en plena cosecha de girasol, de sorgo y eso se seca rápido”, lamentó Luis Arce, un productor de San Julián, al noreste del departamento de Santa Cruz.

El Comité de Defensa de los Productores exige que se levante la subvención del diésel, se elimine a Botrading como intermediario y se habiliten los ductos para importar diésel que llegaría a costar no más de Bs 6 para los productores.

El negocio de la reventa de combustibles en las provincias cruceñas, para las actividades agropecuarias, ha crecido como un cáncer, tanto que algunos grupos de productores anuncian que harán sus propios controles ante la inacción del Estado y la escasez del diésel que llega hasta Bs 15 por litro en el mercado negro.

En los valles, la situación es más crítica: simplemente no hay diésel. José Carrasco indicó que ya tenía que haber sembrado papa en agosto, en su chaco cercano a Vallegrande, pero la falta de combustible amenaza incluso la segunda siembra que se tiene que realizar en noviembre.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

“Pedimos que de una vez que se levante la subvención y declaren libre importación, nosotros nos vamos a traer (el diésel) y vamos a hacer que los precios salgan más bajo todavía de lo que está ahorita, pero tienen que sacarlo de Sustancias Controladas”, aseveró el productor.

Carrasco acusó el “capricho” de la subvención para mantener un modelo de negocio —según su criterio— que alienta la corrupción porque al comprar a un precio menor en el exterior, lo pueden facturar hasta en Bs 10 el litro de diésel y aprovechar la diferencia que paga el Estado.

Propuesta a los candidatos
Edward Condo, secretario de producción del Comité de Defensa de Productores de Santa Cruz (Codepro) indicó que es posible que exista en el mercado diésel a Bs 5,50 el litro si se elimina al ‘trader’ o intermediario de YPFB, Botrading, el tiempo de estadía de los buques en puerto y conciliar precios logísticos con los ‘cisterneros’.

Esa operación ya la hemos hecho nosotros, del puerto hasta nuestro campo. Y eso no tendría algún costo de subvención ni generaría déficit fiscal o, por lo menos se estaría eliminando el 65% de déficit fiscal que se está pagando en este momento. Como Codepro estamos informando a todo el sector productivo, para romper ese esquema de corrupción que durante más de 20 años nos ha venido robando”, expresó.

Condo también mencionó que el litro de diésel en el mercado negro llega a Bs 15, situación que han expuesto a los candidatos a la Presidencia, a quienes se ha propuesto la importación por ductos, incluido petróleo crudo, aprovechando la infraestructura existente y la capacidad ociosa de las refinerías.

El negocio de las tarjetas
Desde la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), manifestaron que la reventa de diésel se ha masificado desde noviembre de 2024, cuando comenzó a escasear el carburante y YPFB comenzó a proveer menores cantidades a las requeridas, principalmente a los productores que compran de forma directa y retiran de la Refinería de Palmasola, “lo que terminó beneficiando a quienes se dedican a la reventa para que crezca dicha actividad ilícita”.

Según Anapo, la situación ha sido denunciada por los productores que observan que personas que no son productores cuentan con las tarjetas de control que les permite comprar cantidades de hasta 1.000 litros por persona, para después revender a los mismos productores a precios mayores. Dichas tarjetas de control son otorgadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

“Se ha estado abasteciendo (diésel) de forma irregular hasta medianos del mes de agosto, pero posteriormente, el desabastecimiento ha sido mayor de forma generalizada hasta la fecha. Lo acordado con cisternas móviles para determinadas zonas productivas, se ha cumplido con el envío de los mismos hasta el 31 de agosto, pero actualmente estamos paralizados con ese sistema de abastecimiento”, señalaron.

Al mismo tiempo, en lo que corresponde al diésel ULS (bajo en azufre), que es entregado de forma directa a medianos y grandes productores que retiran de la refinería de Palmasola, Anapo indicó que “ha quedado paralizada la entrega desde mediados de agosto, es decir que ya son tres semanas de desabastecimiento y entendemos que es porque la planta de biodiésel no esta procesando ese producto debido a la falta de aceite vegetal, que es la materia prima requerida”.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reforma cambiaria genera optimismo en el sector de los insumos agropecuarios: “se podrá planificar mejor”

17/11/2025

APIA confirma provisión normal de insumos agrícolas durante la campaña de verano 2025­/26

06/11/2025

APIA destaca el inicio de una nueva etapa de diálogo y crecimiento para el agro boliviano

28/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

By Agro Sinergia26/11/20251

Desde la CEPB ponderaron “la anulación de cuatro impuestos regresivos e innecesarios, que mientras estuvieron…

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.