El sector advierte que la crisis de abastecimiento afecta la producción y distribución de más de cinco millones de aves en el país.
La Asociación Nacional de Avicultores (ANA) alertó que la crisis por la escasez de diésel y los retrasos en la cadena logística están generando pérdidas semanales de alrededor de 12 millones de bolivianos en el sector.
Omar Castro, presidente de la entidad, explicó que cada boliviano perdido en la producción representa un impacto directo sobre las más de cinco millones de aves que semanalmente deben salir al mercado.
“En Santa Cruz se alojan cerca de 3,5 millones de aves y en el resto del país alrededor de 1,5 millones. Todas esas cifras se ven afectadas cuando el abastecimiento de combustible no llega a tiempo”, señaló.
Según el dirigente, el mercado avícola mueve en promedio 12 millones de kilos de carne de pollo por semana. “Si se pierde un boliviano por kilo, hablamos de 12 millones de bolivianos menos para el sector, solo por los desajustes en la provisión de diésel”, detalló.
Castro también advirtió que, además de la falta de combustible, los productores enfrentan dificultades por la subida en el precio de insumos importados, encarecidos por los costos logísticos. “Todo se ha desregulado: no tenemos diésel oportuno, no siempre hay vías habilitadas y la importación de insumos también se ha encarecido. Eso está golpeando fuertemente al sector”, sostuvo.
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, informó que el Gobierno se ha fijado como plazo máximo octubre para resolver la escasez de diésel y reconoció que, por el momento, “no se está logrando cubrir” la demanda, especialmente la del sector productivo.
Siles aseguró que, ante esta situación, se priorizará la entrega de combustible para garantizar el abastecimiento de alimentos en el país. La medida se produce en un contexto de crecientes protestas de distintos sectores productivos, como el agropecuario y el transporte, que han visto sus operaciones afectadas por el desabastecimiento.
Fuente: El Deber