Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
  • La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025
  • Pecuaria

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Emapa: acopio de maíz, trigo y arroz se desplomó en 2024
Insumos

Emapa: acopio de maíz, trigo y arroz se desplomó en 2024

Agro SinergiaBy Agro Sinergia30/09/20255 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

La entidad proyectó acopiar 60.000 toneladas de maíz y solo logró 1.412 toneladas, 150.000 toneladas de trigo y alcanzó 8.224, y 54.145 toneladas de arroz pero solo consiguió 7.591 toneladas.

En un retroceso sin precedentes, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) apenas alcanzó un promedio de 7,28% del acopio de maíz, trigo y arroz que se había proyectado como meta en 2024. Ese año se tenía proyectado recolectar 60.000 toneladas de maíz, 150.000 de trigo y 54.145 de arroz, pero la estatal solo logró recolectar 1.412 toneladas de maíz (2,35%), 8.224 toneladas de trigo (5,48%) y 7.591 toneladas de arroz (14,02%).

La información fue proporcionada en una Petición de Informe Oral al gerente de Emapa, Richard Rojas y al Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“En el tema de trigo la producción siempre fue deficitaria, apoyamos con insumo agrícolas para que se mejore la producción agrícola, pero es delicado producir el trigo, pese a todos los programas que se ha implementado desde 2009. Si bien se incrementó la producción no llegamos a cubrir la demanda, si o si tenemos que exportar”, expresó entonces el ministro Mamani.

El actual gerente de Emapa presentó las cifras que demuestran que entre 2021 y 2023, la entidad mantuvo un desempeño relativamente sólido en el acopio de granos, cumpliendo en la mayoría de los casos entre el 85% y el 100% de las metas programadas.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

En cuanto al arroz, la estatal logró recolectar 76.930 toneladas de las 76.960 planificadas en 2023. En maíz alcanzó 296.299 toneladas de 330.000 previstas, y en trigo se recolectaron 116.018 toneladas de 170.000 programadas ese año.

No obstante, las autoridades solo se limitaron a responder a las preguntas puntuales, sin mencionar los efectos u otras causas que hubieran afectado la producción. EL DEBER intentó concretar una entrevista con el gerente de Emapa, pero no tuvo respuesta.

Protestas por maíz
El pasado viernes los avicultores, porcinos y lecheros, que dependen del maíz como base de la alimentación de sus animales, denunciaron que Emapa dejó de proveer normalmente este insumo desde el mes de junio. La caída repercute en toda la cadena productiva y el déficit en el mercado nacional debe ser cubierto por exportaciones.

“Hay sectores que cortaron el maíz desde el mes de junio, a otros julio y agosto, nosotros no recibimos desde fin de agosto, nos dijeron que este corte es por el cambio de gerente y que estaban en auditorias. Es un producto base tanto en el sector avícola, porcino y lechero”, expresó Roxana Veizaga, presidenta de los porciocultores de Cochabamba.

Por su parte, Mario Mercado representante del sector lechero de Cochabamba señaló: “La falta de entrega de maíz de parte de Emapa a los productores lecheros, nos afecta nosotros somos regulados en todo el país y entregamos la leche a Bs 4,50 en los valles Bs 4,55 en el altiplano y Bs 4,45 en el oriente y nos tendrían que abastecer de maíz al precio convenido todo el año. Emapa dejó de entregarnos la totalidad del cupo de maíz en julio”.

Winston Ortiz, de la Federación Nacional de Avicultores advirtió que esta irregularidad en la entrega de maíz subvencionado repercute en toda la cadena productiva y el consumidor final. “Hablamos de una masa de productores, son miles de personas perjudicadas. Hablamos de una situación económica que preocupa no solo a los productores sino a las amas de casa”, dijo.

Tras una reunión con los sectores Emapa se comprometió a abastecer normalmente de maíz desde octubre.
2024, un año difícil

El gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, indicó en la campaña de invierno 2024 se tuvo una caída drástica en la producción de trigo debido a la extrema sequía, aunque cuestionó que Emapa prefirió importar grano y/o harina de trigo a comprar a los productores.

“Solo pudimos producir unas 70 mil toneladas de grano. Y Emapa, si bien podía acopiar ese volumen de trigo, no lo hizo porque el precio que ofertó a los productores estuvo por debajo de lo que pagaban las industrias molineras locales. Constituyen un desincentivo para los productores que la Empresa Estatal no hubiese realizado los esfuerzos para acopiar la mayor cantidad de trigo producido el 2024 y, al contrario, hubiese preferido importar”, expresó.

Enzo Landívar, presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, señaló que el acopio de maíz que hace la institución es insuficiente para cubrir la demanda y que oferte precios elevados genera un efecto inflacionario en el precio del grano.

“Normalmente lo que acopia Emapa no alcanza a cubrir el 15% del consumo del rubro avícola combinado con el de producción de cerdo y leche. Decimos que es un ‘mal jugador’ porque acapara un producto que es escaso y eso lo que hace inflar el precio del grano”, advirtió.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reforma cambiaria genera optimismo en el sector de los insumos agropecuarios: “se podrá planificar mejor”

17/11/2025

APIA confirma provisión normal de insumos agrícolas durante la campaña de verano 2025­/26

06/11/2025

APIA destaca el inicio de una nueva etapa de diálogo y crecimiento para el agro boliviano

28/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

By Agro Sinergia26/11/20251

Desde la CEPB ponderaron “la anulación de cuatro impuestos regresivos e innecesarios, que mientras estuvieron…

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.