La Asociación de Productores de Semillas (ASOSEMILLAS) prevé que el uso de semillas certificadas solo cubrirá 15% del área de soya, durante la campaña verano 2025-2026. Esto muestra la menor adopción de semillas de calidad por parte de los productores.
Pedro Pellegrino, presidente de ASOSEMILLAS, en entrevista con Agro Sinergia, informó que la cosecha de soya inició en campos semilleros de El Puente y Guarayos en Santa Cruz, y San Pablo en el departamento de Beni. Mientras que en los próximos 20 días también se cosecharán en la zona Norte cruceño, que comprenden Chané, Hardemann y San Pedro.
Pellegrino dio a conocer que según datos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), hasta el momento hay registradas 7.000 hectáreas de campos semilleros de soya con 15 variedades. Pero una vez la estatal finalice cargar los últimos datos, estima un registro de 9.000 hectáreas, cantidad menor a las 10.000 hectáreas del 2024.
A esos volúmenes debe sumarse la producción de invierno 2025 con el saldo remanente de Yacuiba y con la semilla importada habría disponibles 15.000 toneladas de semillas de soya para el verano.
Proyección de siembra de verano
Explicó que la proyección de siembra de soya durante la campaña de verano 2025-2026 es alrededor de 1,4 millones de hectáreas en el departamento de Santa Cruz; para lo cual se requiere 90.000 toneladas de semillas certificadas de soya.
“Se estima que se sembrarán 1,4 millones de hectáreas de soya en esta campaña de verano 25/26. El sector semillero podría abastecer con 15.000 toneladas de semillas, que alcanzaría para 300.000 hectáreas, es decir 15% del área proyectada de soya”, explicó Pellegrino.

Uso de semillas certificadas continua bajando
El ejecutivo de ASOSEMILLAS observa con mucha preocupación que el uso de semillas certificadas cada año va disminuyendo en el país, toda vez que durante el verano 2024 la provisión de semillas alcanzó el 20% de la superficie cultivada.
Alertó que lamentablemente los productores no están optando por utilizar semillas de calidad y por el contrario están usando semillas ilegales o semillas de uso propio que no es declarado.
“Hay alrededor de 26 variedades de soya disponibles en el mercado, pero los productores cada vez optan por semillas ilegales. En el 2015 las empresas sacábamos entre 6 a 7 variedades nuevas por año, pero hoy solo dos”, aseveró Pellegrino, quien agregó que los productores están utilizando semillas transgénicas porque quieren disminuir sus costos; pero no observan el riesgo que implica utilizar semillas ilegales.
Precios
Con relación a los precios de las semillas de soya, comentó que no hay todavía un precio fijado por las empresas. Sin embargo, el precio se basa entre 2.2 a 2.3 al valor del grano. Es decir que, si el grano se cotiza actualmente en 600 dólares la tonelada, la semilla tendría un valor comercial de 1.300 dólares.
Fuente: Agro Sinergia