Bayer observa con optimismo y buena expectativa la siembra “grande verano”, que inicia en noviembre y se extiende hasta el mes de diciembre en las zonas productivas. La compañía seguirá apostando y apoyando al productor con tecnologías que permiten aumentar la productividad.
Alexander Peraza, responsable de Marketing de Bayer Bolivia, observa con mucho optimismo la campaña de verano 2025-2026, toda vez que se anticipaban lluvias en los primeros días de octubre, lo cual permitiría tener buena humedad en el campo para realizar la siembra de soya en el mes de noviembre, en las diferentes zonas productivas del departamento de Santa Cruz.
“Se esperan algunas lluvias tempranas en el mes de octubre, un mes de noviembre con suficiente humedad para sembrar y posterior establecimiento de los cultivos en el campo. Aunque después se observa un pequeño “veranito”. Pero esperamos que Dios nos ayude para que continúen las lluvias”, expresó Peraza, quien agregó que de registrarse más lluvias permitirá presagiar buena productividad de los cultivos de verano.
Por su parte Marcos Méndez, gerente general de Bayer Bolivia, indicó que como compañía siempre piensan en darles nuevos productos a los productores bolivianos, por lo cual muy pronto presentarán nuevas soluciones para el agro.
“Queremos incrementar nuestro porfolio de nuevos insecticidas y fungicidas, es último que es nuestro fuerte; para controlar enfermedades de fin de ciclo en el cultivo de soya”, señaló Méndez.
La siembra de verano 2025-2026 inicia en noviembre y se extiende hasta el mes diciembre en las zonas productivas de Santa Cruz.
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) estima un área de 1,5 millones de hectáreas en la campaña de verano, de las cuales 1,3 corresponde a soya y las restantes 200.000 hectáreas entre sorgo y maíz.
Fuente: Agro Sinergia
